Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Norma 031 y su explicación, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Explicación de la norma 031 en enfermería, es un ensayo que nos permite ver en qué se basa la normalidad, conceptos, definiciones y estatutos a seguir

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 19/01/2023

Azulop
Azulop 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Tecnológica Del Valle de TolucaAsignatura:ENFERMERÍA DEL NIÑO SANOAlumna:Azucena López BonifacioProfesora:Estefanía Borja RíosCuarto cuatrimestre Licenciatura en Enfermería.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Norma 031 y su explicación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Universidad Tecnológica Del Valle de Toluca

Asignatura:

ENFERMERÍA DEL NIÑO SANO

Alumna:

Azucena López Bonifacio

Profesora:

Estefanía Borja Ríos

Cuarto cuatrimestre

Licenciatura en Enfermería.

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-031-SSA2-2014,

PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DE LA INFANCIA.

Introducción Todas las y los niños tienen derecho a la salud, a vivir una vida saludable en un entorno adecuado que le permita desarrollar todas sus capacidades al máximo por lo que la atención a la salud en la infancia toma un papel muy importante en su desarrollo, ya que se ha demostrado que las enfermedades antes de los 10 años tiene repercusiones graves durante el resto de la vida, por lo que la consulta de la niña y el niño sano debe realizarse con frecuencia para la prevención, diagnóstico, atención oportuna, el control y vigilancia de las enfermedades. Todos los establecimientos tiene que brindar este tipo de atención, ya se publicó, social o privado debido a que es de suma importancia atender los problemas de salud de los y las niñas, en las que predominan las enfermedades diarreicas, respiratorias, cáncer, desnutrición, obesidad, entre otras que afectan gravemente a la salud del niño, y también a su familia. Desarrollo Se debe prestar demasiada atención a los factores que el niño tenga predispuestos, tales como, nivel socioeconómico, factores ambientales, sexo, edad y que estén más susceptibles a padecer alguna enfermedad y que está no sea diagnosticada a tiempo. Por lo que una atención integral del niño, se debe priorizar desde el momento en que se llega a consulta, haciendo una valoración adecuada, para determinar si existe factores que lo predispongan a padecer alguna enfermedad. Con ello realizar acciones que aseguren la atención médica integrada, para la prevención, diagnóstico, control y la vigilancia de la enfermedad. Las consultas a las que deben acudir los niños, dependerá de su grupo de edad, lo cual permite un mejor manejo y control de su estado de salud, siendo esto periódicamente, para la prevención de enfermedades o el diagnóstico oportuno de las mismas. Las consultas periódicas van desde una vez al mes, una consulta cada tres meses hasta una vez al año, lo que normalmente se haría en un niño completamente sano. Para la consulta del niño se debe comenzar con la exploración clínica, la cuál permite conocer el estado de salud del paciente, midiendo sus signos vitales y somatometria, en ella valorando el peso, talla de acuerdo a su edad. Es importante

REFERENCIA

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-031-SSA2-2014,

PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DE LA INFANCIA