Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NOM-025-SSA2-2014 para la atencion integral intrahospitalaria, Resúmenes de Ciencias de la Salud

DEFINEN LOS DERECHOS DEL SER HUMANO Y LOS PRINCIPIOS DE LA ENFERMERA

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 24/01/2024

sarahi-mteo
sarahi-mteo 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NORMAOficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de
servicios de salud en unidades de atenciónintegral hospitalaria médico-
psiquiátrica.
1. Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer criterios de operación y organización de
las actividades de losestablecimientos que prestan servicios de atención integral
hospitalaria médico-psiquiátrica, la cual seráproporcionada en forma continua, con
calidad y calidez y con pleno respeto a los derechos humanos de laspersonas
usuarias de estos servicios.
2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria en todos los establecimientos de los
sectores público, social yprivado del Sistema Nacional de Salud en los que se
presten servicios de atención integral hospitalariamédico-psiquiátrica, para
personas que padecen trastornos mentales y del comportamiento.
5. Disposiciones generales
5.1Son actividades inherentes al personal de las unidades de atención integral
hospitalariamédico-psiquiátrica, las siguientes:
5.1.1De promoción de la salud;
5.1.2Preventivas;
5.1.3De diagnóstico;
5.1.4Terapéuticas;
5.1.5De rehabilitación;
5.1.6De enseñanza y capacitación, y
5.1.7De investigación científica.
9. Derechos humanos y de respeto a la dignidad de las personas usuarias
Dentro de cada unidad de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, las
personas usuarias tienenderecho a:
9.1Recibir un trato digno y humano por parte del personal de las unidades de
atención integralmédico-psiquiátrica independientemente de su diagnóstico,
origen étnico, sexo, edad, ideología, condición de salud,social o económica,
religión, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra condición de persona, de
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NOM-025-SSA2-2014 para la atencion integral intrahospitalaria y más Resúmenes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico- psiquiátrica.

1. Objetivo Esta norma tiene por objeto establecer criterios de operación y organización de las actividades de los establecimientos que prestan servicios de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, la cual será proporcionada en forma continua, con calidad y calidez y con pleno respeto a los derechos humanos de las personas usuarias de estos servicios. 2. Campo de aplicación Esta norma es de observancia obligatoria en todos los establecimientos de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud en los que se presten servicios de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, para personas que padecen trastornos mentales y del comportamiento. 5. Disposiciones generales 5.1 Son actividades inherentes al personal de las unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, las siguientes: 5.1.1 De promoción de la salud; 5.1.2 Preventivas; 5.1.3 De diagnóstico; 5.1.4 Terapéuticas; 5.1.5 De rehabilitación; 5.1.6 De enseñanza y capacitación, y 5.1.7 De investigación científica. 9. Derechos humanos y de respeto a la dignidad de las personas usuarias Dentro de cada unidad de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, las personas usuarias tienen derecho a: 9.1 Recibir un trato digno y humano por parte del personal de las unidades de atención integral médico-psiquiátrica independientemente de su diagnóstico, origen étnico, sexo, edad, ideología, condición de salud, social o económica, religión, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra condición de persona, de

acuerdo a lo señalado en las disposiciones jurídicas nacionales e internacionales aplicables en nuestro país. 9.2 No ser objeto de discriminación por su condición mental, ni ser objeto de diagnósticos o tratamientos por razones políticas, sociales, raciales, religiosas u otros motivos distintos o ajenos al estado de su salud mental. 9.3 Que, a su ingreso a la unidad, se le informe a la persona usuaria, a la familia o a su representante legal, de las normas que rigen el funcionamiento de la unidad y se le dé a conocer el nombre del personal médico y de enfermería encargado de su atención. 9.4 Que se les proporcione un ambiente higiénico y humano que garantice condiciones adecuadas de atención médica profesional, alimentación y habitación con espacios seguros específicos para mujeres y hombres, respectivamente. 9.5 Tener alojamiento en áreas específicamente destinadas a tal fin, con adecuada iluminación artificial y natural, con clima artificial donde así lo requiera para lograr la temperatura ideal, bien ventiladas, con el espacio necesario para evitar el hacinamiento y en condiciones de higiene. 9.6 Recibir alimentación balanceada, en buen estado y preparada en condiciones higiénicas, en cantidad y calidad suficiente que garanticen una adecuada nutrición, así como servida en utensilios limpios, completos y decorosos. 9.7 Recibir vestido y calzado de calle el cual tendrá que ser higiénico, completo y apropiado en cuanto a talla, edad y clima o tener autorización para utilizar los propios, si así lo desea. No portar uniforme hospitalario, con el objeto de ayudar a eliminar el estigma y favorecer la reinserción social. 9.8 Tener acceso a los recursos clínicos, de laboratorio y de gabinete para obtener un diagnóstico certero y oportuno, en condiciones similares a cualquier otro establecimiento para la atención médica. 9.9 Recibir información veraz, concreta, respetuosa y en lenguaje comprensible para las personas usuarias y para su representante legal, con relación al diagnóstico médico, así como respecto de sus derechos y del tratamiento que se pretenda aplicar. 9.10 Recibir atención médica especializada, es decir, por personal capacitado para el manejo y tratamiento de las personas usuarias con trastornos mentales y del comportamiento. 9.11 Recibir atención multidisciplinaria de manera ética y con apego a las disposiciones internacionales aplicables a nuestro país en materia de derechos humanos.

9.25 Obtener autorización del personal médico tratante o de la/el profesional autorizado y responsable para tal efecto, quienes pueden ser la/el director del establecimiento, la/el subdirector médico o la/el jefe del área de Psicología, para salir de la unidad y relacionarse con su cónyuge, concubina/o, conviviente o pareja. 9.26 El aislamiento de las personas usuarias es innecesario y violatorio de los derechos humanos, por lo que no deben utilizarse para dicho fin, instalaciones de patios y cuartos de aislamiento en cualquiera de las unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.