Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NO SE QUE PONER PERO ES MUY IMPORTANTE, Monografías, Ensayos de Historia

ES IMPORTANTE LA TAREA QUE ADJUNTO

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 01/03/2024

dulce-torres-27
dulce-torres-27 🇲🇽

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PIRÁMIDE DE
PIRÁMIDE DE
KELSEN
KELSEN
DEL MARCO
JURÍDICO DEL
COMERCIO
EXTERIOR DE
MÉXICO
Constitución
Tratados Internacionales
Leyes Federales
Decretos de fomento
Acuerdos de regulación y
Restricción
Manuales de Organización
Resoluciones o reglas de
carácter general en materia de
Comercio Exterior
Avisos
Circulares
CONSTITUCIÓN
La Carta Magna rige el país y contiene los derechos y obligaciones de los mexicanos.
Los artículos que se consideran más importantes en materia del comercio exterior son los
siguiente;
Artículo 31: señala que los mexicanos están obligados a contribuir al gasto público a
través del pago de sus contribuciones.
Los impuestos sobre el comercio exterior cumplen con los cuatro principios
fundamentales: proporcionalidad, equidad, legalidad y destino.
Articulo 131: Aumenta o disminuye las cuotas de la tarifa de exportación e importació.
El artículo 117 discute el tránsito, que también está cubierto por la Ley de Aduana y
puede ser nacional o internacional.
El artículo 118 limita la participación del Estado en la tributación de puertas y aranceles.
El Ejecutivo recibe la capacidad de liderar la política exterior del país debido a los
artículos 133 y 89, mientras que el Senado se convierte en un revisor de acuerdos.
TRATADOS INTERNA CIONALES
Regulan la operación comercial internacional y aduanera de México.
Ley de comercio exterior: promueve y regula el comercio exterior, busca aumentar la
competitividad nacional y en general, defender a la industria mexicana de las practicas
desleales de comercio.
Ley aduanera: regula la entrada y salida de mercancías del territorio mexicano se apoya en
la ley de los impuestos generales de importación y exportación y aplica supletoriamente al
código fiscal de la federación
Ley de los impuestos generales de importación y exportación conocidos como tarifas,
clasifican las mercancías y determinan el respectivo impuesto a la operación de comercio
exterior.
Código fiscal de la federación: Comprendió que tiene aspectos fiscales, así como
obligaciones y derechos de los contribuyentes en relación con el cumplimiento del pago de
impuestos federales.
LEYES FE DERALES
México forma parte de una gran red de negociaciones internacionales, en 1986 se
adhirió al acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATI) la que
nos identificó como miembro de la organización mundial del comercio.
México en la actualidad cuenta con 13 tratados y acuerdos comerciales con 51
países; esta situación le da acceso a las principales economías del mundo.
El tratado más importante de México es el T-MEC antes conocido como TCLAN.
-33 acuerdos para la promoción y protección reciproca de las inversiones (APRIS)
-Tratado integral y progresista de asociación transpacífico (CPTPP)
-Asociación económica integral regional
DECRETOS DE FOME NTO
Elevan la competitividad de las empresas y permiten su incorporación al mercado
mundial, debido a la reducción de cargas arancelarias para los insumos, partes y
componentes, así como a la simplificación de trámites administrativos.
IMMEX: permite a los fabricantes extranjeros importar materias primas y
componentes a México para que estas sean elaborados, transformados o arreglados.
PROSEC: los programas de promoción sectorial, dirigido a las personas morales que
produzcan mercancías, se les permite importar con arancel preferencial, productos
para ser utilizados en la elaboración de productos específicos.
DRAWBACK: devolver a los exportadores el valor del impuesto general de importación
pagado por bienes o insumos importados. que se incorporan a mercancías de
exportación o por las mercancías que se retoman en el mismo estado o por
mercancías para su reparación o alteración.
ACUERDOS D E REGULACIÓN Y RES T R ICCIÓN
Acuerdos de regulación y restricción comercial
son mecanismos con los que cuenta el poder ejecutivo para regular la entrada y salida
de mercancias del territorio nacional y tienen el objetivo de garantizar la calidad,
seguridad, estandarización, origen y esquemas de competencia justos.
- Secretaría de salud (SSA)
- Secretaría de agricultura y desarrollo rural (SADER)
- Secretaría de medio ambiente y los recursos naturales (SEMARNAT)
- Secretaría de defensa nacional (SEDENA)
- Secretaría de energía (SENER)
- Secretaría de educación publica (SEP)
- Secretaría de economía (SE)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NO SE QUE PONER PERO ES MUY IMPORTANTE y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

PIRÁMIDE DEPIRÁMIDE DE

KELSEN KELSEN

DEL MARCO

JURÍDICO DEL

COMERCIO

EXTERIOR DE

MÉXICO

Constitución

Tratados Internacionales

Leyes Federales

Decretos de fomento

Acuerdos de regulación y Restricción Manuales de Organización Resoluciones o reglas de carácter general en materia de Comercio Exterior Avisos

Circulares

CONSTITUCIÓN La Carta Magna rige el país y contiene los derechos y obligaciones de los mexicanos. Los artículos que se consideran más importantes en materia del comercio exterior son los siguiente; Artículo 31: señala que los mexicanos están obligados a contribuir al gasto público a través del pago de sus contribuciones. Los impuestos sobre el comercio exterior cumplen con los cuatro principios fundamentales: proporcionalidad, equidad, legalidad y destino. Articulo 131: Aumenta o disminuye las cuotas de la tarifa de exportación e importació. El artículo 117 discute el tránsito, que también está cubierto por la Ley de Aduana y puede ser nacional o internacional. El artículo 118 limita la participación del Estado en la tributación de puertas y aranceles. El Ejecutivo recibe la capacidad de liderar la política exterior del país debido a los artículos 133 y 89, mientras que el Senado se convierte en un revisor de acuerdos. TRATADOS INTERNACIONALES Regulan la operación comercial internacional y aduanera de México. Ley de comercio exterior: promueve y regula el comercio exterior, busca aumentar la competitividad nacional y en general, defender a la industria mexicana de las practicas desleales de comercio. Ley aduanera: regula la entrada y salida de mercancías del territorio mexicano se apoya en la ley de los impuestos generales de importación y exportación y aplica supletoriamente al código fiscal de la federación Ley de los impuestos generales de importación y exportación conocidos como tarifas, clasifican las mercancías y determinan el respectivo impuesto a la operación de comercio exterior. Código fiscal de la federación: Comprendió que tiene aspectos fiscales, así como obligaciones y derechos de los contribuyentes en relación con el cumplimiento del pago de impuestos federales. LEYES FEDERALES

México forma parte de una gran red de negociaciones internacionales, en 1986 se
adhirió al acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATI) la que
nos identificó como miembro de la organización mundial del comercio.
México en la actualidad cuenta con 13 tratados y acuerdos comerciales con 51
países; esta situación le da acceso a las principales economías del mundo.
El tratado más importante de México es el T-MEC antes conocido como TCLAN.
-33 acuerdos para la promoción y protección reciproca de las inversiones (APRIS)
-Tratado integral y progresista de asociación transpacífico (CPTPP)
-Asociación económica integral regional

DECRETOS DE FOMENTO Elevan la competitividad de las empresas y permiten su incorporación al mercado mundial, debido a la reducción de cargas arancelarias para los insumos, partes y componentes, así como a la simplificación de trámites administrativos. IMMEX: permite a los fabricantes extranjeros importar materias primas y componentes a México para que estas sean elaborados, transformados o arreglados. PROSEC: los programas de promoción sectorial, dirigido a las personas morales que produzcan mercancías, se les permite importar con arancel preferencial, productos para ser utilizados en la elaboración de productos específicos. DRAWBACK: devolver a los exportadores el valor del impuesto general de importación pagado por bienes o insumos importados. que se incorporan a mercancías de exportación o por las mercancías que se retoman en el mismo estado o por mercancías para su reparación o alteración. ACUERDOS DE REGULACIÓN Y RESTRICCIÓN

Acuerdos de regulación y restricción comercial
son mecanismos con los que cuenta el poder ejecutivo para regular la entrada y salida
de mercancias del territorio nacional y tienen el objetivo de garantizar la calidad,
seguridad, estandarización, origen y esquemas de competencia justos.
  • Secretaría de salud (SSA)
  • Secretaría de agricultura y desarrollo rural (SADER)
  • Secretaría de medio ambiente y los recursos naturales (SEMARNAT)
  • Secretaría de defensa nacional (SEDENA)
  • Secretaría de energía (SENER)
  • Secretaría de educación publica (SEP)
  • Secretaría de economía (SE)

. RESOLUCIONES O REGLAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR AVISOS Son emitidas por funcionarios fiscales acreditados, quienes dan a conocer a las distintas dependencias algún criterio a seguir en cuanto a la aplicación de la normativa fiscal o aduanera. CIRCULARES Son un conjunto de disposiciones procesales, administrativas y de los servicios que los órganos y departamentos de las secretarias ofrecen al público.

  1. Manual de organización general de la secretaría de hacienda y crédito publico, publicado en el DOF
  2. Manual de organización general del servicio de administración tributaria
  3. Manual de organización general de la secretaría de economía MANUALES DE ORGANIZACIÓN Existen otras leyes y decretos que permiten que las secretarías de estado puedan emitir las reglas para tramites , requisitos o procesos que realizan obligatoriamente en las importaciones y exportaciones. -secretaria de hacienda y crédito público -introducción -misión y visión -antecedentes históricos —Bases jurídico-administrativas -Atribuciones -Organigrama -Estructura orgánica -Objetivo y funciones

Son oficios publicados por las Secretarias de Estado en razón

de sus competencias, con la finalidad de notificar a los

interesados sobre asuntos de interés particular como podrian

ser la vigencia, aplicación y estudio de las cuotas

compensatorias.