



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
VAMOS A LA CHINGADA WTF TENGO HAMBRE
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**- Adriana Nilzon Paton
Hipertensión arterial crónica o gestacional Preeclampsia Malnutrición Tabaquismo Consumo de alcohol o drogas ilícitas Enfermedades crónicas: nefropatías, lupus, diabetes
Anomalías cromosómicas (trisomías, monosomías) Infecciones intrauterinas: toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes (TORCH) Malformaciones congénitas
Insuficiencia placentaria Infartos placentarios Desprendimiento prematuro de placenta Inserción anómala del cordón umbilical
El diagnóstico precoz del RCIU es crucial. Se realiza mediante la combinación de evaluación clínica y estudios de imagen.
Durante el control prenatal, una altura uterina menor a la esperada puede ser el primer indicio de RCIU.
Es el método principal. Se realiza la biometría fetal (diámetro biparietal, perímetro cefálico, perímetro abdominal y longitud femoral) para estimar el peso fetal.
El estudio Doppler permite valorar el flujo sanguíneo en: Arteria umbilical
Arteria cerebral media Ducto venoso Las alteraciones en estos flujos permiten evaluar el grado de compensación fetal y tomar decisiones clínicas.
El RCIU se asocia a diversas complicaciones perinatales, neonatales y a largo plazo.
Sufrimiento fetal agudo Hipoxia crónica Muerte fetal intrauterina
Hipoglucemia Policitemia Hipotermia Dificultad respiratoria Bajo peso al nacer
Estudios epidemiológicos han demostrado una asociación entre el RCIU y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y alteraciones neurológicas en la edad adulta (Barker, 1995).
El tratamiento del RCIU depende de su gravedad, la edad gestacional y la presencia o no de compromiso fetal.
Ecografías seriadas para evaluar el crecimiento Estudio Doppler Pruebas de bienestar fetal: perfil biofísico, pruebas sin estrés