Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

niveles de atencion y prevencion de la salud, Apuntes de Enfermería comunitaria

el trabajo trata sobre los niveles de atencion y prevencion en la salud

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 21/04/2025

gisel-sofia-lencinas
gisel-sofia-lencinas 🇦🇷

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMERÍA COMUNITARIA – 2º AÑO – ENFERMERÍA –
INSTITUTO N.º 1818 – 2025
TP ÁULICO N.º 2
FECHA: 15/04/2025.
ACTIVIDADES:
1) Explicar ¿Qué son los niveles de atención?
Son una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos
(humanos y materiales) para dar respuestas a las necesidades de la
población. Los niveles de atención son medidas destinadas no sólo a
prevenir la enfermedad, sino también a la reducción de los factores de
riesgo, de detener su avance y atenuar sus consecuencias.
-Primer nivel de atención: es el más cercano a la comunidad. Se
encuentra organizado a fin de resolver las necesidades básicas y más
frecuentes de atención, que pueden ser resueltas con actividades de
promoción y prevención de la salud. Es la puerta de entrada al sistema
de salud.
-Segundo nivel de atención: se encuentran los hospitales y
establecimientos sanitarios donde se brinda atención integral
(medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y
psiquiatría).
-Tercer nivel de atención: comprende y asiste a situaciones o
problemas poco prevalentes, se refiere a la atención de patologías
complejas que requieren procedimientos especializados y el uso de
alta tecnología.
2) ¿Qué es la Referencia? ¿Qué es la Contrarreferencia?
-Referencia: constituye un procedimiento administrativo-asistencial
mediante el cual un establecimiento de salud, transfiere la
responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente o el
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga niveles de atencion y prevencion de la salud y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

ENFERMERÍA COMUNITARIA – 2º AÑO – ENFERMERÍA –

INSTITUTO N.º 1818 – 2025

TP ÁULICO N.º 2

FECHA: 15/04/2025.

ACTIVIDADES:

1) Explicar ¿Qué son los niveles de atención? Son una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos (humanos y materiales) para dar respuestas a las necesidades de la población. Los niveles de atención son medidas destinadas no sólo a prevenir la enfermedad, sino también a la reducción de los factores de riesgo, de detener su avance y atenuar sus consecuencias.

  • Primer nivel de atención: es el más cercano a la comunidad. Se encuentra organizado a fin de resolver las necesidades básicas y más frecuentes de atención, que pueden ser resueltas con actividades de promoción y prevención de la salud. Es la puerta de entrada al sistema de salud.
  • Segundo nivel de atención: se encuentran los hospitales y establecimientos sanitarios donde se brinda atención integral (medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y psiquiatría).
  • Tercer nivel de atención: comprende y asiste a situaciones o problemas poco prevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que requieren procedimientos especializados y el uso de alta tecnología. 2) ¿Qué es la Referencia? ¿Qué es la Contrarreferencia?
  • Referencia: constituye un procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual un establecimiento de salud, transfiere la responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente o el

procesamiento de una prueba diagnóstica, a otro establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva.

  • Contrarreferencia: es el procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual el establecimiento de salud de referencia, una vez resuelto el problema de salud, devuelve la responsabilidad del cuidado de salud de un paciente o el resultado de una prueba diagnóstica, al establecimiento de salud referente (de menor complejidad) para su control y seguimiento necesario. 3) ¿Qué son los niveles de complejidad? Los niveles de complejidad se refieren a la cantidad de tareas diferenciadas o procedimientos complejos que realiza una unidad asistencial. También se pueden referir a los grados de especialización y cuidado que los pacientes requieren. - Primer nivel de complejidad : se refiere a las policlínicas, centros de Salud, consultorios y otros, donde asisten profesionales como médicos familiares y comunitarios, pediatras, ginecólogos, médicos generales. - Segundo nivel de complejidad: se refiere a los hospitales con especialidades como medicina interna, pediatría, ginecología, cirugía general, psiquiatría, etc. - Tercer nivel de complejidad: se refiere a establecimientos que realizan prestaciones médicas y quirúrgicas con presencia de subespecialidades de estas, que se caracterizan por un uso intensivo de recursos humanos y equipamientos, con la realización de procedimientos complejos y uso de alta tecnología. 4) Explicar los Niveles de Prevención. Ejemplificar. Prevención: propuestas de promoción y protección de la salud a fin de evitar situaciones que la pongan en riesgo. La prevención se lleva

etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.

  • Promoción de la salud: Son estrategias, propuestas y actividades que desarrolladas en conjunto con la comunidad promueven su participación y desarrollan su autonomía. 5) Resolver el siguiente caso: - Señora diabética, hipertensa, fumadora crónica, obesa, de 62 años, con antecedente de artrosis en la rodilla derecha que se atiende con el médico del CAPS y que fuera derivada al servicio de Traumatología. Hace 72 hs su traumatólogo le infiltró la rodilla para analgesia por un dolor severo que no calma con AINES y solicita control por parte de personal de enfermería del CAPS. Usted deberá realizar una Visita Domiciliaria. a) ¿Qué aspectos tendría en cuenta? Buscar concepto de Visita Domiciliaria- Tipos – La visita domiciliaria es el servicio que se realiza en el domicilio de la persona con el fin de detectar, valorar, dar soporte y seguir los problemas de salud del paciente y su familia, favoreciendo la autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas. Aspectos que tendría en cuenta en la visita domiciliaria:
  • Valoración de dolor de la paciente
  • Toma de TA
  • Si tiene un soporte familiar que la asista en sus necesidades
  • Control de glucemia
  • Observar la incisión para descartar una posible infección
  • Llevar materiales necesarios para realizar curaciones correspondientes
  • Corroborar si toma medicación indicada en caso que sea así

b) Realice un listado de eventuales procedimientos de enfermería y luego complete el cuadro (por lo menos 5). Fundamentar en cada caso. ASISTENCIAL GESTIÓN/ADMIN DOCENCIA INVESTIGACIÓ N

  • Control de hipertensión arterial
  • Administración de medicamentos
  • Higiene en paciente que lo requiera
  • Control de glucosa
  • Realizar curaciones
  • Gestionar una interconsulta un diabetólogo
  • Conseguir insumos que falten
  • Educar sobre el cuidado de su rodilla porque puede generar una infección
  • Entregar folletería con respecto al impacto nocivo del tabaquismo
  • Explicar como tomar determinada medicación
  • Investigar sobre diabetes o hipertensión Bioseguridad Universalidad Uso de barreras Desecho de materiales Autocuidado