Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nicolás Maquiavelo: Ciencia Política moderna. Fue una figura relevante del Renacimiento italiano., Resúmenes de Cultura y Sociedad

El principe y la razon de estado: obtener y conservar el poder en tiempos de crisis.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 01/09/2019

victoria-riveros-1
victoria-riveros-1 🇦🇷

4.5

(2)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MAQUIAVELO
Nicolás Maquiavelo es considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue una figura relevante del
Renacimiento italiano.
Marco un punto de referencia para aquellos que, en una época hostil y dominada por los imperios y la religión en
el ámbito político, buscaban algo mejor, una restructuración de la sociedad, y Maquiavelo con su obra El Príncipe,
logro realizar una distinción de lo político, lo moral y lo religioso, proponiendo pautas y ciertos consejos con el
objetivo de guiar a los futuros líderes. Es por eso que el principal mérito de Maquiavelo en su obra El Príncipe,
radica en haber dejado de lado los criterios morales, que eran característicos del pensamiento clásico y la religión
cristiana. Esta obra; desarrolla como obtener y conservar el poder en tiempos de crisis.
Maquiavelo está a favor de una república, pero cree que en tiempo de guerra es más favorable que el poder
este concentrado en una única persona soberana: el príncipe. Este debe ser determinado, audaz, inteligente
pero además cruel y sin escrúpulos morales.
Según Maquiavelo, para conservar el poder es mejor ser temido y odiado que ser respetado por bueno y
luego ser traicionado.
También se le atribuye la frase “el fin justifica a los medios”, a lo que se refiere que lo único que justifica la
crueldad es el bien común frente a un enemigo terrible y externo.
Lo que principalmente distingue a Maquiavelo como pionero en el estudio de la política es que describe con
suficiente claridad el campo de la política, entiende que la política es el estudio de las luchas por el poder entre los
hombres.
Para Maquiavelo, el Estado es un poder terrenal puro y autónomo. Con este paso, la Filosofía Política se
hace autónoma y el Estado nace entendido como una entidad política secular, no subordinada ni a Dios ni a
ninguna otra autoridad superior.
Maquiavelo, no elaboró una teoría general sobre la fundamentación del poder o sobre el Estado o sobre el
absolutismo, sino que dirigió su análisis hacia un objetivo concreto: la unificación de Italia debido a que en esa
época Italia se hallaba dividida en cinco estados regionales. Así pues, en El príncipe, Maquiavelo reclama la
necesidad de un Estado soberano. Según él, el estado es el instrumento con el que se podía liberar a Italia de los
ataques extranjeros, dotarla de estabilidad y sacarla de la situación de esclavitud, opresión y división en la que se
encontraba. La unificación de Italia pondría fin tanto a la inestabilidad política y moral. Para Maquiavelo, el
Estado moderno es la fuerza sin la cual no puede haber ni justicia ni moral, de ahí su decidido empeño en la
construcción de un Estado nacional a manos de un gobernante astuto.
En el Príncipe, Maquiavelo, no solo se remite al ejercicio del poder dando pautas al gobernante sobre lo que
debería hacer, sino que también habla de su adquisición y conservación, así es como se puede identificar en la
obra, 4 formas de adquisición del poder:
Por virtud: Energía, valor, decisión, talento, etc. Cuesta más pero es más fácil conservarlo.
Por fortuna: Por armas.
Por perfidia: Deslealtad, traición.
Por favor: Consentimiento de los ciudadanos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nicolás Maquiavelo: Ciencia Política moderna. Fue una figura relevante del Renacimiento italiano. y más Resúmenes en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

MAQUIAVELO

Nicolás Maquiavelo es considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue una figura relevante del Renacimiento italiano.

Marco un punto de referencia para aquellos que, en una época hostil y dominada por los imperios y la religión en el ámbito político, buscaban algo mejor, una restructuración de la sociedad, y Maquiavelo con su obra El Príncipe, logro realizar una distinción de lo político, lo moral y lo religioso, proponiendo pautas y ciertos consejos con el objetivo de guiar a los futuros líderes. Es por eso que el principal mérito de Maquiavelo en su obra El Príncipe, radica en haber dejado de lado los criterios morales, que eran característicos del pensamiento clásico y la religión cristiana. Esta obra; desarrolla como obtener y conservar el poder en tiempos de crisis.

Maquiavelo está a favor de una república, pero cree que en tiempo de guerra es más favorable que el poder este concentrado en una única persona soberana: el príncipe. Este debe ser determinado, audaz, inteligente pero además cruel y sin escrúpulos morales.

Según Maquiavelo, para conservar el poder es mejor ser temido y odiado que ser respetado por bueno y luego ser traicionado.

También se le atribuye la frase “el fin justifica a los medios”, a lo que se refiere que lo único que justifica la crueldad es el bien común frente a un enemigo terrible y externo.

Lo que principalmente distingue a Maquiavelo como pionero en el estudio de la política es que describe con suficiente claridad el campo de la política, entiende que la política es el estudio de las luchas por el poder entre los hombres.

Para Maquiavelo, el Estado es un poder terrenal puro y autónomo. Con este paso, la Filosofía Política se hace autónoma y el Estado nace entendido como una entidad política secular, no subordinada ni a Dios ni a ninguna otra autoridad superior.

Maquiavelo, no elaboró una teoría general sobre la fundamentación del poder o sobre el Estado o sobre el absolutismo, sino que dirigió su análisis hacia un objetivo concreto: la unificación de Italia debido a que en esa época Italia se hallaba dividida en cinco estados regionales. Así pues, en El príncipe, Maquiavelo reclama la necesidad de un Estado soberano. Según él, el estado es el instrumento con el que se podía liberar a Italia de los ataques extranjeros, dotarla de estabilidad y sacarla de la situación de esclavitud, opresión y división en la que se encontraba. La unificación de Italia pondría fin tanto a la inestabilidad política y moral. Para Maquiavelo, el Estado moderno es la fuerza sin la cual no puede haber ni justicia ni moral, de ahí su decidido empeño en la construcción de un Estado nacional a manos de un gobernante astuto.

En el Príncipe, Maquiavelo, no solo se remite al ejercicio del poder dando pautas al gobernante sobre lo que debería hacer, sino que también habla de su adquisición y conservación, así es como se puede identificar en la obra, 4 formas de adquisición del poder:

  • Por virtud: Energía, valor, decisión, talento, etc. Cuesta más pero es más fácil conservarlo.
  • (^) Por fortuna: Por armas.
  • Por perfidia: Deslealtad, traición.
  • Por favor: Consentimiento de los ciudadanos.

Maquiavelo decía que lo político se definirá por la relación que existe entre el gobernante y el gobernado, para él cada disciplina tendrá una relación de poder propia, diferenciándose entre sí, por los actores que en ella influyen.

Siguiendo esto, se puede señalar que los poderes económicos y religiosos no constituyen al poder como algo esencial en sus respectivas disciplinas. De ello surgen dos conclusiones importantes, la primera es que las relaciones de mando y obediencia, ya se den en el terreno religioso, económico o militar, constituyen relaciones políticas; la segunda conclusión es que el poder ejercido por el gobernante sobre el gobernado constituye la relación de poder por excelencia.

Maquiavelo, añade que el objetivo de la acción política es la obtención y conservación del poder, de esto se podrían anotar cuatro aportes a la teoría moderna:

  1. Analizó la cuestión del poder en territorios estrictamente políticos, inauguró una visión realista de la política totalmente despojado de elementos religiosos y morales. La política es vista como un campo autónomo de acción.
  2. Sentó las bases del concepto Estado.
  3. Define la política como la lucha permanente del poder.
  4. El objetivo de la acción política es la obtención y conservación del poder.

Maquiavelo, resalta el elemento más controversial de su obra, el rol que toma la moral para el autor a la hora de gobernar. Decía que había dos situaciones de moralidad, la moral pública o que se desarrolla en la vida pública y la moral privada, las cuales estaban en constante contraposición.

También desestima a la ética clásica, principalmente aplicada por la religión, él propone formular una ética pública, una ética política que se rija y tenga como objetivo la eficiencia del gobierno. Una ética que se vea fortalecida por los valores de responsabilidad, cautela, interés y convicción en el actuar, así es como Maquiavelo forma la moral del gobernante.

En los Discursos sobre la primera década de Tito Livio sus predilecciones se dirigen a la república, es decir hacia un gobierno del pueblo. Resulta chocante observar cómo con El príncipe se hace una defensa del absolutismo monárquico de reyes o príncipes. Maquiavelo dice en los Discursos que si el pueblo es corrupto sólo es viable una monarquía que imponga su soberanía. Sin embargo, afirma que una república con soberanía popular sería lo deseable si las condiciones son las ideales.

En “Los discursos sobre la primera década de Tito Livio”, su obra mas ambiciosa a nivel político, sé declara partidario de la república, diciendo que es la forma más perfecta de gobierno, parte del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos, el del pueblo y el de los grandes, que quieren gobernar al pueblo, y estos están en un constante conflicto.

Maquiavelo desarrolla la RAZON DE ESTADO en sus Discursos sobre la primera década de Tito Livio; consiste en tomar medidas que pueden ser ilegales ; es decir que se utiliza para justificar medidas de dudosa ética, medidas tiránicas que toma un gobierno con intención de mantener un orden o mejorar su posición frente a enemigos o disidentes.

Para Maquiavelo el mejor régimen es sin duda una República bien organizada, aquella que logre dar participación a los dos partidos de la comunidad para lograr de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública.

Esta obra también trata la constitución, ordenamiento, aumento y conservación de los estados. Maquiavelo distingue al principado, monarquía, la aristocracia y la república como los tipos de gobiernos sanos.

Ninguna de las otras formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la democracia o la monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen o los constantes cuestionamientos e injusticias, por lo que son inestables.