Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NIC 7: Estado de flujos de efectivo, Esquemas y mapas conceptuales de Contabilidad Financiera

Los antecedentes, objetivo, usuarios y beneficios de la norma internacional de contabilidad (nic) 7, que trata sobre el estado de flujos de efectivo. Explica los conceptos clave como efectivo, equivalentes al efectivo, flujos de efectivo y las diferentes actividades (operación, inversión y financiación) que se deben clasificar en dicho estado financiero. Además, describe los dos métodos principales para su presentación: el método directo y el método indirecto. Esta información es relevante para estudiantes y profesionales del área contable y financiera, ya que el estado de flujos de efectivo es uno de los estados financieros básicos que deben elaborar las empresas y proporciona información valiosa sobre la liquidez y solvencia de la organización.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2017/2018

Subido el 02/08/2024

esther-angelica-proano-gonzalez
esther-angelica-proano-gonzalez 🇪🇨

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NIC 7
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NIC 7: Estado de flujos de efectivo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

NIC 7

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

ANTECEDENTES

 Hasta mediados de 1988 en USA, el

APB 19 (Accounting Principals Board /

Consejo de Principios de Contabilidad),

promulga el estado financiero que

presentaba los activos líquidos y

pasivos corrientes: “Estado de cambios en

la situación financiera”.

 Debido a varios problemas, surge el

FASB 95 (Financial Accounting Standards

Board / Consejo de Principios de

Contabilidad Financiera), el cual buscada

un estado financiero de flujos y no de

cambios en la situación financiera, en

base a criterio de expertos financieros.

 En 1994, nace la NIC 7 “Estado de flujos

de efectivo”.

OBJETIVO

 El objetivo de esta Norma es requerir el

suministro de información sobre los cambios

históricos en el efectivo y equivalentes al

efectivo de una entidad mediante un estado de

flujos de efectivo en el que los flujos de fondos

del período se clasifiquen según si proceden de

actividades de operación, de inversión o de

financiación.

EFECTIVO

  • (^) comprende tanto el efectivo como los depósitos bancarios a la vista Los equivalentes al efectivo
  • (^) son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor Flujos de efectivo
  • (^) son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo Actividades de operación
  • (^) son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la entidad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación. Actividades de inversión
  • (^) son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en los equivalentes al efectivo Actividades de financiación
  • (^) son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por la entidad.

BENEFICIOS DE LA INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO Los equivalentes al efectivo se tienen, más que para propósitos de inversión o similares, para cumplir los compromisos de pago a corto plazo. Para que una inversión financiera pueda ser calificada como equivalente al efectivo debe poder ser fácilmente convertible en una cantidad determinada de efectivo y estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor.

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

  • (^) Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación se derivan fundamentalmente de las transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad. Por tanto, proceden de las operaciones y otros sucesos que entran en la determinación de las ganancias o pérdidas netas.
    • (^) Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de operación son los siguientes:
      • (^) cobros procedentes de las ventas de bienes y la prestación de servicios
      • (^) cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias ACTIVIDADES DE INVERSION
  • (^) La información a revelar por separado de los flujos de efectivo procedentes de las actividades de inversión es importante, porque tales flujos de efectivo representan la medida en la cual se han hecho desembolsos para recursos que se prevé van a producir ingresos y flujos de efectivo en el futuro.
  • (^) Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de inversión son los siguientes:
  • (^) pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a

largo plazo. Estos pagos incluyen aquellos relacionados con los costos de desarrollo

capitalizados y las propiedades, planta y equipo construidos por la entidad para sí misma

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

  • (^) Es importante la presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación, puesto que resulta útil al realizar la predicción de necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los suministradores de capital a la entidad.
    • (^) Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiación son los siguientes:

La entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las operaciones usando uno de los

dos siguientes métodos:

MÉTODO

DIRECTO

MÉTODO

INDIRECTO

se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos Útil en la estimación de los flujos de efectivo futuros comienza presentando la ganancia o pérdida en términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no monetarias Utilizado por las Compañías para la toma de decisiones Cambios en los inventarios y en las partidas por cobrar y por pagar Partidas sin reflejo en el efectivo

METODOS DE FLUJO DE EFECTIVO

EJEMPLO METODO INDIRECTO