Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NEUROPSICOPATOLOGIA EN NEUROCIENCIAS, Apuntes de Psicopatología

TRABAJO REALIZADO A BASE DE INVESTIGACION EN INTERNET

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 05/04/2022

silva-veherenice
silva-veherenice 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARACTERISTICAS DE LA NEUROPSICOLOGIA
La neuropsicología está dentro del ámbito de la neurociencia porque aunque hace
varios años atrás se estudiaban la mente y el cerebro por separado llegaron a la
conclusión de que se tienen que unificar.
La neurociencia se clasifica como la ciencia que estudia todo el sistema nervioso,
con la ayuda de del aporte de las disciplina de biología, neurología, entre otras.
Entendí que existen dos tipos de disciplinas las que nos son conductuales, ósea
los que prestan más atención en lo biológico e ignoran por decirlo de alguna forma
los comportamientos y el área de la cognición, lo que conocen, por otro lado las
que son conductuales buscan la manera en la que se pueden relacionar los
conocimientos y acciones con el sistema nervioso.
Gracias a la integración de la las ciencias conductuales se va llenando o se va
uniendo la neuropsicología y la neurociencia, aunque sigue existiendo esa
despreocupación por el cómo se comportan por medio de los neurobiólogos, que a
diferencia de los psicólogos nosotros nos centramos mucho en la parte mental, y
no en el sistema nervioso.
En el segundo subtema se habla sobre como la neurología comenzó a ayudar
mucho en comprender la razón de algunos comportamientos que surgen después
de algún daño en el cerebro.
La neuropsicología estudia la relación cerebro-conducta en los dos tipos de
personas: con daño cerebral y sin él.
Se estudian diferentes conductas, entre ellas:
Pensamiento
Memoria
Lenguaje
Motricidad
En la antigüedad se creía que las personas con enfermedades mentales estaban,
en palabras coloquiales, endemoniadas o que tenían espiritus malignos y creían
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NEUROPSICOPATOLOGIA EN NEUROCIENCIAS y más Apuntes en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

CARACTERISTICAS DE LA NEUROPSICOLOGIA

La neuropsicología está dentro del ámbito de la neurociencia porque aunque hace varios años atrás se estudiaban la mente y el cerebro por separado llegaron a la conclusión de que se tienen que unificar. La neurociencia se clasifica como la ciencia que estudia todo el sistema nervioso, con la ayuda de del aporte de las disciplina de biología, neurología, entre otras. Entendí que existen dos tipos de disciplinas las que nos son conductuales, ósea los que prestan más atención en lo biológico e ignoran por decirlo de alguna forma los comportamientos y el área de la cognición, lo que conocen, por otro lado las que son conductuales buscan la manera en la que se pueden relacionar los conocimientos y acciones con el sistema nervioso. Gracias a la integración de la las ciencias conductuales se va llenando o se va uniendo la neuropsicología y la neurociencia, aunque sigue existiendo esa despreocupación por el cómo se comportan por medio de los neurobiólogos, que a diferencia de los psicólogos nosotros nos centramos mucho en la parte mental, y no en el sistema nervioso. En el segundo subtema se habla sobre como la neurología comenzó a ayudar mucho en comprender la razón de algunos comportamientos que surgen después de algún daño en el cerebro. La neuropsicología estudia la relación cerebro-conducta en los dos tipos de personas: con daño cerebral y sin él. Se estudian diferentes conductas, entre ellas:  Pensamiento  Memoria  Lenguaje  Motricidad En la antigüedad se creía que las personas con enfermedades mentales estaban, en palabras coloquiales, endemoniadas o que tenían espiritus malignos y creían

que el tema de la mente tenía que ser buscado externamente y los egipcios para buscar la cura de esas enfermedades mentales recurrían ala craneotomía. El proceso de información tiene 3 pasos:

  1. Proceso de entrada.
  2. Proceso central.
  3. Proceso de salida. Para saber como actuar en cada uno de los casos existen varias formas o métodos El primero que es por medio de la aplicación de evaluaciones neuropsicológicas con los cuales se miden la:
  4. Inteligencia.
  5. Habilidades académicas.
  6. Planificación y organización. Gracias a esas evaluaciones de pueden diagnosticar la existencia de alguna enfermedad como déficit de atención, cuadros epilépticos, efectos de la sustancias toxica o abuso de drogas. Como conclusión puedo decir que hemos llegado ya al punto de que se conectan de cierta forma las dos áreas, las dos son iguales de importantes y que las dos van de la mano.