Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuronas Motoras: Anatomía, Función y Patología, Resúmenes de Anestesiología

Una descripción detallada de las neuronas motoras, incluyendo su anatomía, función y patología. Se explora la clasificación de las neuronas motoras superior e inferior, sus vías de transmisión, los mecanismos de control del movimiento voluntario y los reflejos. También se analizan las lesiones de las neuronas motoras, sus manifestaciones clínicas y el diagnóstico diferencial. Una herramienta valiosa para estudiantes de medicina, neurología y ciencias de la salud.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 16/03/2025

laura-lopez-agudelo
laura-lopez-agudelo 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEURONA MOTORA
SUPERIOR: Originado en la corteza cerebral y viajan a través de tronco
encefálico y cordón espinal.
Las principales células son las Betz: neuronas piramidales gigantes que se
encuentran en la corteza motora primaria del cerebro. Son las neuronas
piramidales más grandes del cerebro y son fundamentales para controlar los
movimientos musculares (Sus axones se extienden hasta la médula espinal -
Sus dendritas asimétricas se extienden a todas las capas corticales,
principalmente localizadas en capa 5 de la corteza motora)
Se encarga de integrar todas las señales excitatorias e inhibitorias de
movimiento voluntario.
Las neuronas talamocorticales y callosas la regulan
El 90% de las neuronas se decusan en la pirámide del bulbo raquídeo (tracto
piramidal: corticoespinal lateral), los que no se decusan ahí hacen parte del
corticoespinal anterior que es más chiquito que el lateral
Ambos hacen sinapsis con neurona motora inferior en asta anterior de
médula espinal)
Lateral: se descusa en pirámide en bulbo raquídeo
Anterior: responde por movimiento u control de movimientos proximales y
axiales que ayudan con la postura - se decusan en el nivel espinal inervado
(Permite controlar los músculos del tronco, cuello, y hombros)
Tractos extrapiramidales: rubroespinal (lat), reticuloespinal (lat y ant),
olivoespinal y vestibuloespinal (anterior)
INFERIOR: Empieza en la médula espinal y va a inervar músculos y glándulas.
Son las responsables de transmitir las señales desde la motoneurona superior
al musculo efector para realizar el movimiento y son 3 tipos:
- Somáticos esta en tronco encefálico, se dividen en 3:
oAlfa: Musculo extrafusales (son las fibras que forman la masa
muscular) y sí se contraen y son las primarias de contracción
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuronas Motoras: Anatomía, Función y Patología y más Resúmenes en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

NEURONA MOTORA

SUPERIOR: Originado en la corteza cerebral y viajan a través de tronco encefálico y cordón espinal. Las principales células son las Betz: neuronas piramidales gigantes que se encuentran en la corteza motora primaria del cerebro. Son las neuronas piramidales más grandes del cerebro y son fundamentales para controlar los movimientos musculares (Sus axones se extienden hasta la médula espinal - Sus dendritas asimétricas se extienden a todas las capas corticales, principalmente localizadas en capa 5 de la corteza motora) Se encarga de integrar todas las señales excitatorias e inhibitorias de movimiento voluntario. Las neuronas talamocorticales y callosas la regulan El 90% de las neuronas se decusan en la pirámide del bulbo raquídeo (tracto piramidal: corticoespinal lateral), los que no se decusan ahí hacen parte del corticoespinal anterior que es más chiquito que el lateral Ambos hacen sinapsis con neurona motora inferior en asta anterior de médula espinal) Lateral: se descusa en pirámide en bulbo raquídeo Anterior: responde por movimiento u control de movimientos proximales y axiales que ayudan con la postura - se decusan en el nivel espinal inervado (Permite controlar los músculos del tronco, cuello, y hombros) Tractos extrapiramidales: rubroespinal (lat), reticuloespinal (lat y ant), olivoespinal y vestibuloespinal (anterior) INFERIOR: Empieza en la médula espinal y va a inervar músculos y glándulas. Son las responsables de transmitir las señales desde la motoneurona superior al musculo efector para realizar el movimiento y son 3 tipos:

  • Somáticos  esta en tronco encefálico, se dividen en 3: o Alfa: Musculo extrafusales (son las fibras que forman la masa muscular) y sí se contraen y son las primarias de contracción

musculoesquelética. Sus motoneuronas pueden estar en tronco encefálico o cordón espinal y salen de cels de asta anterior o Beta: Son pobremente caracterizadas, inerva musculo extrafusal e intrafusal (Actúan como órganos sensoriales y forman parte del huso muscular, detectan cantidad y velocidad de longitud en el músculo) o Gamma: Inervan huso neuromuscular y dan su sensibilidad, responden a estiramiento, pero no causa función motora y se activa con neuroma motora alfa. Arco reflejo somático: Cuando un huso muscular detecta un estiramiento agudo, viaja una señal aferente que hacen sinapsis directamente en motoneurona alfa monosináptica o interneuronas que hacen sinapsis polisináptica, inerva el musculo efector permitiendo una respuesta muscular agudo. El arco reflejo permite la interpretación y reacción del estímulo inmediato a través del cordón espinal (respuesta rápida y autonómica que no requiere participación de la voluntad ósea del cerebro, ósea que va del receptor a la medula y se devuelve, ej: en un golpe o retirada, reflejos osteotendinosos)

  • Visceral especial eferente (branquial)  Inervación motora voluntaria de los músculos de la cabeza derivados de los arcos branquiales. Estan en el tronco encefalico, estas neuronas motoras branchiales y sensorias forman los nucleos de los pares craneales V, VII, IX, X y XI
  • Visceral general Contribuye en funciones simpáticos y parasimpáticos del SNA. ** En el SNS se presentan en cordon espinal T1-L2 en los nucleos intermediolaterales. Tienen 3 vias, que tienen que ver en la respuesta huir o pelear. o Primeras dos: ganglios pre-paravertebrales, desde donde las neuromas periféricas van a invervar corazón, colon, intestino, riñon y pulmón

LESIONES

  • SUPERIOR: en corteza, capsila interna, tracto piramidal hasta el tracto corticoespinal  hiperreflexia (por disminución de la modulación de las vias descendentes inh), espasticidad (es dependiente del aumento de velocidad en la resistencia muscular a un estiramiento pasivo  un estiramiento rapido de los musculos causa un aumento subito del tono seguido de una disminución resistencia del musculo, conocido como clasp-knife (rigidez en navaja) – usan escala ashworth (usar velocidad al evaluar esto) Co-contraccion: contracción simultanea de agonistas y antagonistas de una articulación Babinski positivo con extensión del hallux – no hay control motor, fatiga facil, debilidada y perdida de destreza – Hoffman es el de miembros supriores Reflejo de Brissaud: consiste en la contracción del tensor de la fascia lata al estimular la planta del pie. Hiporreflexia de reflejos superficiales como abdominal superficial, cremastérico

Sinkinesias: movimientos involuntarios de una extremidad asociada con movimiento voluntario en otra extremidad – ej: flexion del brazo puede resultar en flexion de la pierna de manera involuntaria Al decusarse en las pirámides de la medula, quiere decir que por encima de esta la lesión es contralateral al lado del cuerpo afectado Ej: Stroke, TEC, lesión medula espinal, ELA, esclerosis lateral primaria, esclerosis multiple, injuria anoxica cerebral.

  • INFERIOR: Hiporreflexia, parálisis flácida, fasciculaciones, atrofia. Su lesión es ipsilateral al lado afectado. Ej: Lesión de asta anterior, atrofia muscular espinal, poliomielitis, ELA (es una excepción porq da lx superior e inferior) Las enfermedades de la unión neuromuscular o musculo como tal, pueden imitar una lesión de moto neurona inferior y son importantes para un dx diferencial. Es importante mencionar que los PC VII y XII reciben inervación unilteral del lado contralateral del cerebro, son los únicos. La cara recibe inervacion bilateral en la frente, de ahi hacia abajo es inervada principalmente por la neurona motora inferior de VII. Lx motoneurona inferior: parálisis flácida ipsilateral, pero superior la frente estará bien Da inervación a cara en parte baja, lengua. Mielopatia: cuando hay compresión o daño (mielitis) de cordón espinal es medula entonces es neurona motora superior Daño axonal: Ya es periférico Enf motoneuronal: unidad motora: asta anterior, sale n. espinal – sale motor!!!!, es de ELA (no tienen nada sensitivo) Miopatias: musculo como tal entonces la alteración es aguja por reclutamiento miopático (asi se llama el diagnostico)--- pero si esta muy atrófico puede tener motor alterado.

Reclutamiento:

  • normal
  • neuropático
  • miopático La emg nos da pronostico pa ver si es lx completa o parcial, si es solo desmielinizante o desmielinizante (Ej guillan barre) y axonal
  • muchas cosas dan axonal pero pocas desmilizante
  • diabetes por ejemplo es mixta La emg solo evalua fibras grandes SOSPECHA CLÍNICA SENSITIVO MOTOR AGUJA Radiculopatía Normal (porque el ganglio de la raíz dorsal esta por fuera del foramen, excepto en L5 que 40% de los pacientes esta intraforaminal) Alteración si > 50% de axones están comprometidos, sino es normal Aguja denervado – si hay denervación en 2 o más músculos que compartan raíz y que sean de diferente nervio. Plexopatía Alterada Alterada Denervación Nervio terminal con daño Alterada Alterada Denervación Cambios muy agudos en lesión nerviosa periférica Normal Normal inicialmente, porque hay que esperar a que se establezca el daño No recluta, pero no hay denervación Miopatía Normal Normal (puede alterarse si hay mucha atrofia, pero no por daño nervioso sino por falta de musculo o por inflamación en casos agudos) Si recluta de manera miopática, pero no hay denervación, aunque algunas pueden tener dependiendo del dx Enf desmilinizante (Guillain barre) Normal Alterada Reclutamiento disminuido

Polineuropatia crónica Alterada Alterada Si hay daño axonal, por definición hay denervación