Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NEUMONÍA PRESENTACION PPT, Diapositivas de Enfermería

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE LA NEUMONÍA Y LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/09/2021

frida-hidalgo-1
frida-hidalgo-1 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NEUMONÍA PRESENTACION PPT y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Perdida de un 25% y

Hay dos vacunas que brindan protección contra la enfermedad neumocócica: la PCV13 y la PPSV23. La vacuna antineumocócica polisacárida (PPSV23) La vacuna antineumocócica conjugada (PCV13) Los CDC recomiendan que los adultos de 65 años o mayores se pongan la vacuna PCV13 si no se han puesto nunca una dosis y si tienen:

  • Una afección que debilite en sistema inmunitario†
  • Filtración del líquido cefalorraquídeo
  • Un implante coclear
  • Los adultos mayores que no se hayan puesto nunca ninguna dosis y no tengan ninguna de las afecciones que se describen más arriba pueden también hablar con sus proveedores de vacunas para decidir si la PCV13 es adecuada para ellos. La mejor prevención:
  • Lavado de manos
  • Estornudo de etiqueta (usar un pañuelo o el ángulo interior del codo)
  • Uso adecuado de antibióticos
  • Vacunación (Haemophilus tipo B, neumococo, sarampión, tos ferina e influenza) Hay dos vacunas que brindan protección contra la enfermedad neumocócica: la PCV13 y la PPSV23. La vacuna antineumocócica polisacárida (PPSV23) La vacuna antineumocócica conjugada (PCV13) Los CDC recomiendan que los adultos de 65 años o mayores se pongan la vacuna PCV13 si no se han puesto nunca una dosis y si tienen:
  • Una afección que debilite en sistema inmunitario†
  • Filtración del líquido cefalorraquídeo
  • Un implante coclear
  • Los adultos mayores que no se hayan puesto nunca ninguna dosis y no tengan ninguna de las afecciones que se describen más arriba pueden también hablar con sus proveedores de vacunas para decidir si la PCV13 es adecuada para ellos. La mejor prevención:
  • Lavado de manos
  • Estornudo de etiqueta (usar un pañuelo o el ángulo interior del codo)
  • Uso adecuado de antibióticos
  • Vacunación (Haemophilus tipo B, neumococo, sarampión, tos ferina e influenza)

Valoración de Enfermería: realizaremos una valoración respiratoria, donde podremos observar disnea, hipoventilación, respiración trabajosa, reducción de los sonidos respiratorios sobre la zona de consolidación, taquipnea, el balance de líquidos, la situación nutricional, la tolerancia a la actividad, el sueño, el reposo y la ansiedad Además debemos comprobar la presencia de fiebre y taquicardia. Diagnósticos de Enfermería: ( 00031 ) Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c el aumento de secreciones. ( 00030 ) Deterioro del intercambio gaseoso r/c el desequilibrio ventilación-perfusión. ( 00092 ) Intolerancia a la actividad r/c la hipoxia y la debilidad generalizada. ( 00002 ) Desequilibrio nutricional por defecto r/c una ingesta inadecuada. ( 00146 ) Ansiedad r/c la disnea. ( 00008 ) Termorregulación ineficaz r/c la infección. ( 00095 ) Insomnio r/c la tos. Planificación (NOC): los objetivos que pretendemos alcanzar con el paciente son:

  • Mejorar el intercambio gaseoso.
  • Mantener un patrón respiratorio eficaz.
  • Mantener permeables las vías aéreas.
  • Mejorar el estado nutricional. Intervenciones (NIC): las intervenciones que realizaremos en pacientes con neumonía:
    1. Monitorización respiratoria.
  • 7690 Interpretación de datos de laboratorio.
  • 2300 Administración de medicación
  • 6680 Monitorización de signos vitales.
  • 5820 Disminución de la ansiedad. Actividades: Auscultar los pulmones para comprobar si las vías aéreas se encuentran obstruidas por secreciones. Colocar al paciente en una posición adecuada y ayudarlo a andar para ayudar a movilizar las secreciones. Realizar Rx de tórax, gasometría y hemograma. Valorar el estado de hidratación del paciente y cubrir las necesidades si hubiese. Administración de antibióticos según prescripción médica si fuese necesario.