Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neumonia pedriatrica, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

Este artículo trata sobre neumonia adquirida en la.comunidad y la intrahospitalaria

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 04/04/2025

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Neumonía en el
paciente pediátrico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neumonia pedriatrica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Neumonía en el

paciente pediátrico

Neumonía en el

paciente pediátrico

Neumonía es un proceso inflamatorio del

parénquima pulmonar.

Clasificación

NAC: en sujetos que viven en la comunidad y no han

sido hospitalizados en los últimos 7 días o que

aparecen en las primeras 48 hrs de su ingreso en un

centro hospitalario.

NN: Infección adquirida durante la estancia en el

hospital y posterior a lo largo de la primera semana

tras el alta.

Etiología NAC

Virales Bacterianas Mixtas

< 2 años 80% 47% 34%

2-5 años 58% 56% 33%

> 5 años 37% 58% 19%

Etiología

5-9 años Neumococo Micoplasma C. pneumoniae 9-14 años Micoplasma C. pneumoniae Neumococo Virus

Clínica

Síntomas: fiebre, escalofríos, tos, disnea, dolor pleurítico.

En niños el dolor abdominal como único síntoma

Signos: taquipnea, taquicardia

pequeños y lactantes: quejido, aleteo nasal, tiraje.

Estadios avanzados: matidez a la percusión, frémito vocal,

soplo tubárico

Diagnóstico

Neumonía atípica (viral y bacterianas intracelulares)

Comienzo insidioso, fiebre, tos no productiva, cefalea, malestar

general, sintomatología extrapulmonar.

Niños 0-3 meses es frecuente ausencia de fiebre

Mycoplasma pneumoniae
Coriza, miringitis bullosa, anemia
hemolítica, exantema, miocarditis.
Chlamydia pneumoniae sinusitis, faringitis
VRS Coriza

Laboratorio

Leucocitosis

PRoteína C reactiva >50mg/L

Anemia hemolítica (micoplasma pneumoniae)

Cultivos: hemocultivos, de líquido pleural, de esputo (> 5

años colaboradores), muestras broncoscópicas.

Atípicas: sexología, PCR, Mantoux.

Radiografía de tórax

Infiltrados parenquimatosos: gold estándar

Disociación clínico-radiológica

Radiografía de tórax. Neumonía por Mycoplasma pneumoniae. Destaca un infiltrado intersticial, bilateral desde los hilios hacia la periferia y bases pulmonares.

Neumatocele

Criterios de

hospitalización

Clínicos: taquipnea, dificultad respiratoria severa, deshidratación, vómitos, dificultad para alimentación Radiológicos: afectación multifocal, derrame pleural, patrón intersticial importante, absceso, neumatocele Otros factores: < 1 año, no respuesta a antibioterapia oral en 48-72 hrs o no cumplimentación del tratamiento, enfermedad de base, ambiente familiar desfavorable.

Tratamiento

Edad Tto ambulatorio Tto hospitalario Tto UCIP < 1 mes siempre ingreso Ampicilina + Gentamicina iv o cefalosporina 3a IV Ampicilina+ gentamicina IV o + cefalosporina 3a IV 1-3 meses Siempre ingreso Febril: ampicilina + cefalosporina 3a IV Afebril: macrólido IV/VO Febril: ampicilina + cefalosporina 3a IV Afrebil: macrólido IV/VO

Tratamiento

4 meses- 4 años Amoxicilina o cefalosporina VO de 2a o 3a generación Cefalosporina de 3a generación iv o b-lactámico IV Cefalosporina de 3a generación IV

5 años Típica: Amoxicilina o cefalosporina Atípica: Macrólido Típica: cefalosporina de 3a generación IV o b-lactámico IV Atípica: macrólido IV/VO Cefalosporina de 3a generación IV +

macrólido IV. Edad Tto ambulatorio Tto hospitalario Tto UCIP