Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neumonía Adquirida en la Comunidad: Etiología, Clínica, Diagnóstico y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Interna

Este documento proporciona una descripción detallada de la neumonía adquirida en la comunidad (nac), incluyendo su etiología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. Se abordan las causas más comunes de la nac, los síntomas característicos, las pruebas diagnósticas y las opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan información sobre la nac.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 04/04/2025

petro-ramirez-1
petro-ramirez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Neumonía
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neumonía Adquirida en la Comunidad: Etiología, Clínica, Diagnóstico y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Neumonía

Neumonía adquirida en la

comunidad

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) como

una infección delos pulmones provocada por una

gran variedad de microorganismos adquiridos fuera

del ámbito hospitalario y que determinan la

inflamación del parénquima pulmonar y de los

espacios alveolares

enfermedad infecciosa respiratoria aguda incidencia que oscila entre 3 y 8 casos por 1.000 habitantes por año

Etiología

La más común detectada en la NAC S. pneumoniae es la causa bacteriana Haemophilus influenzae (H. influenzae) se dan con mayor prevalencia en adultos Existe una asociación clásica entre infección por virus influenza y neumonía por Staphylococcus aureus (S. aureus)

Cuadro clínico

Tos +FCTE 40% Esputo pulento 30% Taquipnea (signo clínico con mayor valor predictivo) Taquicardia Disnea, taquipnea Crepitaciones a la auscultación Dolor torácico pleural

Tratamiento no farmacológico

  • (^) Los pacientes que tienen una saturación de oxígeno <94% deben ser considerados para suplementación de oxígeno, aún sin condiciones médicas pre existentes o comorbilidades.
  • (^) Se recomienda la suplementación de oxígeno con ventilación no invasiva en pacientes adultos con neumonía adquirida en la comunidad.
  • Se recomienda la reposición de líquidos y electrolitos con solución salina o solución glucosada al 5%.
  • (^) Se sugiere dar tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos en aquellos pacientes adultos con NAC que presenten dolor torácico de origen pleural.
  • (^) Se sugiere una combinación inicial con un beta lactámico (ceftriaxona, cefotaxima, ceftarolina, o ampicilina sulbactam) más tratamiento IV con azitromicina requieren cuidados en terapia intensiva.
  • (^) Para quienes no puedan tomar azitromicina, se sugiere una fluoroquinolona (lovofloxacinomoxifloxacino)