Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Médula Espinal y los Nervios Espinales: Estructura, Protección y Función, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

Este documento proporciona una descripción detallada de la médula espinal y los nervios espinales, incluyendo su estructura, protección, función y relación con el sistema nervioso central y periférico. Se explica la formación de los nervios espinales, su distribución y las áreas de inervación, así como la importancia de los dermatomas en la comprensión de la función de los nervios espinales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 17/03/2025

maria-goretty-fonseca-arenas
maria-goretty-fonseca-arenas 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA MÉDULA ESPINAL
Y LOS
NERVIOS ESPINALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Médula Espinal y los Nervios Espinales: Estructura, Protección y Función y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

LA MÉDULA ESPINAL

Y LOS

NERVIOS ESPINALES

Origen de los nervios espinales

. Los nervios espinales, tras nacer en la médula espinal, emergen de la columna vertebral por los agujeros de conjunción (a excepción del primer nervio espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del hueso occipital) y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos del tronco y las extremidades. Los segmentos de la médula espinal se numeran por los puntos de salida de sus nervios espinales asoci ados

Los nervios espinales, también conocidos como nervios raquídeos o nervios dorsales, forman parte del sistema nervioso periférico (SNP). Estas son las estructuras a través de las cuales el sistema nervioso central (SNC) obtiene información sensitiva de la periferia del cuerpo y donde se regula la actividad del tronco y las extremidades. También, transmiten las órdenes motoras del sistema nervioso central a los músculos de la periferia. Nacen de la medula espinal y emergen hacia la columna vertebral.

Nervios espinales y segmentos corporales inervados por ellos (dermatoma) El área de piel inervada por un solo nervio raquideo y su ganglio espinal. Los patrones dermatómicos segmentarios están bien conservados en la pared torácica pero no en las extremidades a causa de la rotación embriológica de los miembros a medida que crecen desde el tronco. SE RETOMA TEMA DE DERMATOMA PROXIMA CLASE

Partes del nervio espinal

Formación del nervio espinal a partir de las raíces dorsal y ventral

Áreas de distribución de las ramas cutáneas de las divisiones posteriores de los nervios espinales. Las áreas de las ramas mediales son de color negro, las del lateral en rojo. Esquema que muestra la estructura de un típico nervio espinal

  1. Eferentes somáticas
    1. Aferentes somáticas 3,4,5. Eferentes simpáticas 6,7. Aferentes autónomas

 (^) Fuera de la columna vertebral, el nervio se divide en ramas.  (^) La rama dorsal contiene nervios posteriores del tronco que llevan información motora visceral, motora somática y sensorial somática hacia y desde la piel y los músculos de la espalda (músculos epaxiales).  (^) La rama ventral contiene nervios anteriores restantes del tronco y a las extremidades superiores e inferiores (músculos hipaxiales) que transportan información motora visceral, motora somática y sensorial hacia y desde la superficie ventrolateral del cuerpo, las estructuras de la pared del cuerpo y las extremidades.  (^) Las ramas meníngeas (nervios meníngeos o sinuvertebrales recurrentes) se ramifican desde el nervio espinal y vuelven a entrar en el foramen intervertebral para servir a los ligamentos, la duramadre, los vasos sanguíneos, los discos intervertebrales, las articulaciones facetarias y el periostio de las vértebras.  (^) Los ramus communicans contienen nervios autónomos que sirven a las funciones viscerales llevando la información visceral motora y sensorial hacia y desde los órganos viscerales.  (^) ramas anteriores se fusionan con ramas anteriores adyacentes para formar un plexo nervioso, una red de nervios interconectados.  (^) Los nervios que emergen de un plexo contienen fibras de varios nervios espinales, que ahora son transportados juntos a algún lugar objetivo.  (^) Los plexos principales incluyen los plexos cervical, braquial, lumbar y sacro.