Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NEONATOLOGIA ENFERMERIA, Diapositivas de Neonatología

ENFERMERIA SEXTO SEMESTRE MATERIA DE NEONATOLOGIA

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 05/06/2025

jarold-alexander-plua-gonzalez
jarold-alexander-plua-gonzalez 🇪🇨

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERÍA
ASIGNATURA
ENFERMERA EN NEONATOLOGIA
DOCENTE:
LIC. SUSANA DELGADO.
INTEGRANTES:
-JORGE LUIS ROJAS ZAMBRANO
- PLúA GONZALéz JAROLD ALEXANDER
TEMA: ATENCION DE ENFERMERIA EN EL RECIEN
NACIDO CON HIPÉRBILIRRUBINEMIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NEONATOLOGIA ENFERMERIA y más Diapositivas en PDF de Neonatología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERÍA

ASIGNATURA ENFERMERA EN NEONATOLOGIA DOCENTE: LIC. SUSANA DELGADO.

INTEGRANTES:

-JORGE LUIS ROJAS ZAMBRANO

  • PLúA GONZALéz JAROLD ALEXANDER

TEMA: ATENCION DE ENFERMERIA EN EL RECIEN

NACIDO CON HIPÉRBILIRRUBINEMIA

HIPÉRBILIRRUBINEMIA NEONATAL

La hiperbilirrubinemia neonatal es una condición común en los recién nacidos que

se caracteriza por niveles elevados de bilirrubina en la sangre, lo que provoca la

ictericia neonatal, una coloración amarillenta de la piel y las mucosas. La

bilirrubina es un producto de la degradación de los glóbulos rojos, y normalmente

el hígado la procesa para excretarla en la bilis

TIPOS :

FISIOLOGICA

PATOLOGICA

MANIFESTACION CLINICA
COLORACIÓN AMARILLENTA DE PIEL, MUCOSAS Y ESCLERAS DEBIDO A LA
ACUMULACIÓN DE BILIRRUBINA NO CONJUGADA
FACTORES DE RIESGO
DIABETES MATERNA,
INCOMPATIBILIDAD SANGUÍNEA
INFECCIONES INTRAUTERINAS
USO DE MEDICAMENTOS
DIAGNOSTICO
EL DIAGNÓSTICO DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL SE BASA EN UNA
COMBINACIÓN DE EVALUACIÓN CLÍNICA Y MEDICIONES DE BILIRRUBINA SÉRICA. ES
CRUCIAL DETECTAR LA CONDICIÓN EN SUS PRIMERAS FASES PARA EVITAR
COMPLICACIONES GRAVES COMO EL KERNÍCTERUS.
PRUEBAS
OBSERVACIÓN DE LA ICTERICIA
SÍNTOMAS ASOCIADOS:
LETARGIA, RECHAZO AL ALIMENTO, HIPOTONÍA O IRRITABILIDAD PUEDEN INDICAR
UN PROBLEMA SUBYACENTE GRAVE, COMO KERNÍCTERUS O INFECCIÓN.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL RN CON HIPERBILIRRUBINEMIA
VALORACIÓN INICIAL
EVALUAR SIGNOS CLÍNICOS DE ICTERICIA, COMO LA COLORACIÓN AMARILLENTA DE
LA PIEL Y LAS ESCLERAS.
MONITOREAR NIVELES DE BILIRRUBINA SÉRICA SEGÚN LAS GUÍAS ESTABLECIDAS.
IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO, COMO PREMATURIDAD, INCOMPATIBILIDAD RH
O ABO, CEFALOHEMATOMAS, O ANTECEDENTES FAMILIARES DE ICTERICIA.
MONITOREO Y VIGILANCIA
CONTROLAR LOS NIVELES DE BILIRRUBINA SÉRICA REGULARMENTE.
EVALUAR EL ESTADO NEUROLÓGICO PARA DETECTAR SIGNOS TEMPRANOS DE
ENCEFALOPATÍA BILIRRUBÍNICA.
FACTORES DE RIESGO
LOS NEONATOS PREMATUROS TIENEN UN RIESGO SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR DE
DESARROLLAR HIPERBILIRRUBINEMIA DEBIDO A LA INMADUREZ DEL HÍGADO PARA
PROCESAR LA BILIRRUBINA Y LA MAYOR FRAGILIDAD DE LOS GLÓBULOS ROJOS.
BAJO PESO AL NACER:
LOS BEBÉS CON PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER (ESPECIALMENTE <
G) TIENEN UN MAYOR RIESGO DEBIDO A LA INMADUREZ DEL HÍGADO Y LA MAYOR
PROBABILIDAD DE TENER DEFICIENCIAS EN LA CONJUGACIÓN DE LA
BILIRRUBINA.·ANTECEDENTES FAMILIARES DE ICTERICIA NEONATAL:
UN BEBÉ QUE TIENE ANTECEDENTES FAMILIARES DE HIPERBILIRRUBINEMIA
NEONATAL, ESPECIALMENTE SI LA MADRE O ALGÚN HERMANO TUVO ICTERICIA
GRAVE, PUEDE TENER UN RIESGO MÁS ALTO DE PRESENTAR LA CONDICIÓN.

TRATAMIENTO PARA LA HIPERRUBINEMIA

OBSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO EN CASOS LEVES O FISIOLÓGICOS: SI LA ICTERICIA ES LEVE Y LOS NIVELES DE BILIRRUBINA NO ALCANZAN UMBRALES PELIGROSOS, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS NO SE REQUIERE TRATAMIENTO INMEDIATO. SE RECOMIENDA MONITOREO REGULAR DE LOS NIVELES DE BILIRRUBINA Y UN SEGUIMIENTO CERCANO, ESPECIALMENTE DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE VIDA. CONTROL DE LA LACTANCIA: ES FUNDAMENTAL ASEGURAR QUE EL BEBÉ ESTÉ RECIBIENDO SUFICIENTE LECHE MATERNA PARA PROMOVER LA EXCRECIÓN DE BILIRRUBINA A TRAVÉS DE LAS HECES.

FOTOTERAPIA

TRANSFUSION SANGUINEA

LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL ES UNA CONDICIÓN COMÚN, PERO CON UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y UN MANEJO ADECUADO, LA MAYORÍA DE LOS BEBÉS PUEDEN SUPERAR ESTA CONDICIÓN SIN COMPLICACIONES GRAVES. ES FUNDAMENTAL QUE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, JUNTO CON LOS PADRES, ESTÉN ALERTAS A LOS SIGNOS TEMPRANOS DE ICTERICIA Y TRABAJEN JUNTOS PARA PROPORCIONAR EL CUIDADO NECESARIO. POR LO TANTO, AUNQUE LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL ES GENERALMENTE UNA AFECCIÓN TRATABLE, SIGUE SIENDO UNA PREOCUPACIÓN CLÍNICA SIGNIFICATIVA QUE REQUIERE VIGILANCIA, MANEJO EFECTIVO Y EDUCACIÓN PARA PREVENIR COMPLICACIONES A LARGO PLAZO.

conclusion