Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

nefroblastoma resumen, Resúmenes de Nefrología

definición, etiología, clínica, diagnostico y tratamiento.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 24/04/2023

dariana-manzano-crespo
dariana-manzano-crespo 🇨🇴

4.8

(6)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEFROBLASTOMA
Definición: El nefroblastoma (tumor de Wilms) es un tumor renal maligno
embrionario de la infancia. Tumor sólido abdominal más frecuente en niñ
Epidemiología
representa el 95 % de los tumores
renales infantiles
7 % de todos los cánceres infantiles.
quinta lesión maligna en la infancia.
Cada año se informan cerca de 650
casos nuevos.
Incidencia 2-4 años. Pico a los 3a
80% de casos antes de los 5.
Rara vez antes de los 2 y después de
los 8 años
No existe predominio en alguno de los
sexos.
Ocurre en 1 de cada 250.000 niños
10% Unilateral y 5-7% Bilateral
metástasis: pulmón 80%
mayor en los afroamericanos
Etiología: el tumor de Wilms se ha asociado con mutaciones de
pérdida de función de varios genes supresores de tumores y de
transcripción. Estos incluyen mutaciones de los genes WT1 , p53,
FWT1 y FWT2 y en el locus 11p15.5
gen WT1 se encuentra en el cromosoma 11p13. El producto
del gen WT1 se expresa en el riñón, testículo y ovario en
desarrollo. Es un regulador transcripcional con un papel en la
diferenciación de células madre metanéfricas
11p15.5: (también denominado locus del gen WT2 ) contiene
un grupo de genes impresos (demuestran una expresión
génica selectiva basada en el origen de los padres, se expresa
la copia del gen heredado paterno o materno)se ha visto
retraso del crecimiento o sobrecrecimiento y síndrome de
Beckwith-Wiedemann.
Genes WT familiares : el tumor de Wilms familiar representa
del 1 al 2 por ciento de los casos. El modo de herencia parece
ser autosómico dominante con penetrancia variable.
Tipos de mutaciones
Síndromes asociados
Masa asintomática: comúnmente unilateral, firme y
no dolorosa, ubicada debajo del margen costal, rara
vez cruza línea media.
Hinchazón y/o dolor abdominal
Hematuria
Hipertensión (se desarrolla cuando el tumor
obstruye la arteria renal o es secundaria al aumento
de la actividad de la renina)
Hemorragia tumoral y anemia resultante.
Náuseas vómitos, Estreñimiento, Pérdida de apetito
Fiebre de origen desconocido
Sudores nocturnos
Malestar, varicocele
Signos de síndromes asociados ( aniridia,
hemihipertrofia, etc.)
Exploración física
- Aniridia parcial o completa
- Asimetría faciocoporal
- Masa abdominal en fosa renal
- Tamaño y consistencia del hígado
- Ascitis
- Red venosa colateral
- Simetría en extremidades
- Anormalidades en genitales
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga nefroblastoma resumen y más Resúmenes en PDF de Nefrología solo en Docsity!

NEFROBLASTOMA

Definición: El nefroblastoma (tumor de Wilms) es un tumor renal maligno embrionario de la infancia. Tumor sólido abdominal más frecuente en niñ Epidemiología

  • representa el 95 % de los tumores renales infantiles
  • 7 % de todos los cánceres infantiles.
  • quinta lesión maligna en la infancia.
  • Cada año se informan cerca de 650 casos nuevos.
  • Incidencia 2-4 años. Pico a los 3a 80% de casos antes de los 5. Rara vez antes de los 2 y después de los 8 años
  • No existe predominio en alguno de los sexos.
  • Ocurre en 1 de cada 250.000 niños
  • 10% Unilateral y 5-7% Bilateral
  • metástasis: pulmón 80%
  • mayor en los afroamericanos Etiología: el tumor de Wilms se ha asociado con mutaciones de pérdida de función de varios genes supresores de tumores y de transcripción. Estos incluyen mutaciones de los genes WT1 , p53 , FWT1 y FWT2 y en el locus 11p15.  gen WT1 se encuentra en el cromosoma 11p13. El producto del gen WT1 se expresa en el riñón, testículo y ovario en desarrollo. Es un regulador transcripcional con un papel en la diferenciación de células madre metanéfricas  11p15.5: (también denominado locus del gen WT2 ) contiene un grupo de genes impresos (demuestran una expresión génica selectiva basada en el origen de los padres, se expresa la copia del gen heredado paterno o materno)se ha visto retraso del crecimiento o sobrecrecimiento y síndrome de Beckwith-Wiedemann.  Genes WT familiares : el tumor de Wilms familiar representa del 1 al 2 por ciento de los casos. El modo de herencia parece ser autosómico dominante con penetrancia variable. Tipos de mutaciones Síndromes asociados ClínicaMasa asintomática : comúnmente unilateral, firme y no dolorosa, ubicada debajo del margen costal, rara vez cruza línea media.  Hinchazón y/o dolor abdominal  Hematuria  Hipertensión (se desarrolla cuando el tumor obstruye la arteria renal o es secundaria al aumento de la actividad de la renina)  Hemorragia tumoral y anemia resultante.  Náuseas vómitos, Estreñimiento, Pérdida de apetito  Fiebre de origen desconocido  Sudores nocturnos  Malestar, varicocele  Signos de síndromes asociados ( aniridia, hemihipertrofia, etc.) Exploración física - Aniridia parcial o completa - Asimetría faciocoporal - Masa abdominal en fosa renal - Tamaño y consistencia del hígado - Ascitis - Red venosa colateral - Simetría en extremidades - Anormalidades en genitales

Fisiopatología Pueden estar presentes tres tipos de células: blastomas, estromales y epiteliales. La diversidad estructural e histológica es característica de los tumores de Wilms.

  • Células de blastema - Células indiferenciadas
  • Células del estroma: células fusiformes inmaduras y músculo esquelético heterólogo, cartílago, osteoide o grasa.
  • Células epiteliales: glomérulos y túbulos En términos generales, se clasifican en dos grupos histopatológicos distintos: favorables y desfavorables.
  • Desfavorables: tumores con anaplasia, determinada por la presencia de núcleos poliploides gigantes. Causado por desarrollo renal anormal: Proliferación del blastema metanéfrico sin una diferenciación tubular y glomerular normal. Surge de focos de células metanéfricas persistentes “restos nefrogénicos o nefroblastomatosis”
    • Comienza: inicio de 5ta sem
    • Funcionan: sem 9 Diagnostico
  • BH: anemia, sobre todo en pacientes con evidencia de hemorragia subcapsular.
  • QS: pacientes con metástasis hepáticas
  • EGO: hematuria y Cistatina C
  • Ecografía abdominal para confirmar la existencia de una masa sólida en un riñón.
  • Resonancia magnética o tomografía computarizada de abdomen y pelvis con contraste. Estas modalidades ayudan a evaluar el origen, el tamaño, la afectación de los ganglios linfáticos y la presencia/ausencia de afectación vascular.
  • Genéticos y moleculares: Determinación de WT1, WT2, WT3, P Tratamiento Se recomienda la resección quirúrgica inicial del nefroblastoma unilateral. Se prefiere la nefroureterectomía radical con muestreo de ganglios linfáticos. Etapas I y II: cirugía seguida de quimioterapia Estadios III y IV: cirugía seguida de radiación y quimioterapia Etapa V: quimioterapia preoperatoria durante 6 a 12 semanas seguida de cirugía conservadora de nefronas. Los quimioterapéuticos utilizados en el tratamiento del nefroblastoma tradicionalmente incluyen vincristina, dactinomicina y doxorrubicina. Pronostico La supervivencia global es ~90%. El pronóstico depende tanto de la estadificación como de la histología.
  • Etapa I y II: 90% a 95% de supervivencia
  • Etapa III: 75% a 85% de supervivencia
  • Etapa IV: 65% a 75% de supervivencia
  • El pronóstico es mejor para los pacientes <2 años de edad
  • Los hallazgos histológicos anaplásicos u otros desfavorables se asocian con una menor supervivencia