

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TALES DE MILETO, PLATON, ASRISTOTELES
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO OBRERO REA: ciencias sociales MATERIA: FILOSOFÍA PERIODO: 3 AÑO: 2. GRADO: 6 DOCENTE: Ramiro p. GUIA DE APRENDIZAJE NO: 7 EMOCIONES TEMATICAS NATURALEZA DE LA FILOSOFIA. GUIAS DE APRENDIZAJE Determina la naturaleza de la filosofía como la primera forma racional del saber que tuvo el hombre. TIEMPO APROXIMADO: 2 horas TIPO DE GUIA: práctica y lúdica
Se encuentra definida como la rama de la filosofía encargada del estudio de los fenómenos que se caracterizan como naturales FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA Se llama filosofía de la naturaleza a la rama de la filosofía que se dedica a estudiar los fenómenos que son comprendidos o caracterizados como naturales, que pueden abarcar desde el movimiento hasta la composición de las cosas que integran la realidad, pasando por el cosmos o incluso el cuerpo humano. Si bien los primeros filósofos de la naturaleza pertenecen a la cultura griega clásica, el concepto como tal no empezó a emplearse hasta la modernidad, cuando quiso distinguirse entre la perspectiva presuntamente objetiva y material desde la que los científicos positivos entendían la realidad y la perspectiva más amplia, que comprende la metafísica, desde la que entendían el mundo los filósofos. De esta manera, la filosofía de la naturaleza nació con los primeros filósofos presocráticos griegos, y se ha centrado en el estudio del origen del movimiento, el principio de la vida o la relación entre las distintas sustancias que componen el universo. REFLEXIONANDO CONTESTE
Pensaba que el agua constituía el origen de la vida, el arché, y aún asumía la existencia de una serie de dioses procedentes de la mitología griega que se mezclaban con lo puramente físico.
Por su parte, prefirió hablar de un principio de lo natural que a su vez no era natural, que no se hallaba presente, y que se caracterizaba por su carácter informe e indeterminado. El pensador griego llamó a este principio apeiron. ANAXÍMENES Volvió a hablar de un elemento natural como el origen de todo lo existente, refiriéndose al aire. HERÁCLITO Prefirió hablar del fuego, de la polémica, de la lucha de contrarios como el principio de la vida. Sin embargo, después del pensamiento de Heráclito la filosofía de la naturaleza dio paso a una visión más metafísica de la naturaleza, que originó un nuevo periodo dentro de la filosofía clásica en el que se consideraba que lo que realmente había que estudiar no era el mundo natural, sino los principios metafísicos. REFLEXIONANDO CXONTESTE