Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de Atención de Enfermería (PAE) - Prof. González Gutiérrez, Diapositivas de Salud Pública

Una guía detallada sobre el proceso de atención de enfermería (pae), un método sistemático y organizado para administrar cuidados de enfermería individualizados e integrales. El pae incluye etapas como valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, y se aplica a diferentes situaciones de salud. El documento también incluye ejemplos y reglas para la formulación del diagnóstico.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 07/04/2024

daniel-delangel
daniel-delangel 🇲🇽

2 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Accelerat ing the world's rese arch.
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
Ivan ley
Relat ed papers
Tendencias Modelos
Mizz Hernandez
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (PAE
Lisbet h La China Aliaga
PAE_ T EORIA.doc
Milany Itze l
Download a PDF Pack of the best related papers
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de Atención de Enfermería (PAE) - Prof. González Gutiérrez y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Accelerat ing t he world's research.

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Ivan ley

Related papers Tendencias Modelos Mizz Hernandez PROCESO DE AT ENCION DE ENFERMERIA (PAE Lisbet h La China Aliaga PAE_ T EORIA.doc Milany It zel

Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

Agosto 2009

Prof. Adj. Lic. Cecilia Acosta

PROCESO DE ATENCIÓN DE

ENFERMERÍA

ETAPAS

 (^) VALORACIÓN

 (^) DIAGNÓSTICO

 (^) PLANIFICACIÓN

 (^) EJECUCÍON

 (^) EVALUACIÓN

P.A.E.

VALORACIÓN DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN

VALORACIÓN

 (^) Es en esta etapa que se reúnen los

datos del usuario en forma integral y así se identificarán necesidades intereses y problemas del mismo (NIPS).

 (^) Es la etapa inicial del PAE

 (^) Características: Sistemática e

integral

VALORACIÓN

 (^) A) Reunir la información: A.1.) Fuentes de información:

  • usuario
  • familia u otros
  • registros
  • consultas
  • paraclínica
  • bibliografía A.2.) A través de qué actividades reúno los datos
  • entrevista
  • examen físico A. 3.) Cuándo reúno los datos
  • antes
  • durante
  • después

Entrevista

 (^) Conocer la técnica

 (^) Planificar qué datos necesito

obtener

 (^) Cómo se introducen los nuevos

datos

 (^) Actitud del profesional

 (^) Informar al usuario

 (^) Preparación del entorno

Examen Físico

 (^) Conocer la técnica

 (^) Conocer los datos que necesito

obtener y cómo obtenerlos

 (^) Actitud del profesional

 (^) Preparación del entorno

 (^) Informar al usuario

 (^) Participación del usuario

VALORACIÓN

 (^) Fecha  (^) Nombre C.I.  (^) Nº de ficha  (^) Domicilio  (^) Impresión general  (^) Antecedentes personales  (^) Antecedentes familiares  (^) Aspectos socio-sanitarios  (^) Actividad laboral  (^) Hábitos de salud  (^) Aspectos psico -familiares  (^) Valoración sistémica  (^) SÍNTESIS GENERAL

P.A.E.

  • No se puede identificar un problema o capacidad si no se valora en la etapa anterior
    • Sólo escribo la NIP identificada
  • Esta etapa es de aprendizaje no es una etapa del PAE

FechaNombre C.I. Nº de ficha DomicilioImpresión general Antecedentespersonales Antecedentesfamiliares Aspectos socio-sanitarios Actividad laboralHábitos de salud Aspectos psico-familiares Valoraciónsistémica

GENERAL^ SÍNTESIS

VALORACIÓN IDENT. NIPS DIAGNÓSTICO EJECUCIÓN EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICO

 (^) Se analizan los datos recogidos.

 (^) Se identifican los problemas (NIPS) y se relacionan con una o varias causas.

 (^) Se determinan qué problemas (NIPS) se trabajarán en forma independiente

TIPOS DE DIAGNÓSTICOS

 (^) Diagnóstico real de enfermería

problema de salud real que las enfermeras pueden tratar de forma legal e independiente, iniciando las actividades de enfermería necesarias para prevenirlo, resolverlo o reducirlo (R. Alfaro)

TIPOS DE DIAGNÓSTICOS

 (^) Diagnóstico posible de

enfermería diagnóstico de enfermería que puede estar presente debido a algunas señales ambiguas en los datos de la valoración (Carpenito

DIAGNÓSTICO

 (^) Están dirigidos a problemas que pueden prevenirse, resolverse o reducirse mediante actividades independientes de enfermería

 (^) Actividad independiente

Actividad reconocida legalmente como responsabilidad de enfermería y que no requiere la supervisión o dirección de otros profesionales (Potter y Perry 1985)