Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ña catita resumen para todos, Apuntes de Lenguaje Audiovisual

elegante pe masna que haces aqui trabajo

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 16/04/2025

harnol-yeremy-paye-campos
harnol-yeremy-paye-campos 🇵🇪

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTA 1:
Con respecto a la verdad o falsedad (V o F) de los siguientes
enunciados sobre el argumento de la comediaÑa Catita, de Manuel
Ascensio Segura, marque la alternativa que contiene la secuencia
correcta.
I)Doña Rufina y don Jesús quieren casar a su hija con don Alejo.
II)La alcahueta Ña Catita pretende que el matrimonio se realice.
III)Juliana está enamorada de un humilde joven llamado Manuel.
IV)Al final, Ña Catita es expulsada de la casa familiar por don
Juan.
A) FVFV
B) FFVV
C) VFVF
D) FVVF
E) VFFV
PREGUNTA 2:
En la comedia Ña Catita encontramos:
A) un lenguaje culto y rebuscado
B) descripciones de balnearios como Chorrillos
C) descripciones de tipos populares
D) uso de métrica irregular y rima libre
E) profunda sátira política
PREGUNTA 3:
En relación con la temática de la comediaÑa Catita, de Manuel
Ascensio Segura, complete de manera correcta el siguiente
enunciado: «Se trata de una obra teatral que representa ____ y que
retrata en la autoritaria doña Rufina ____ ».
A) la decadencia del sistema republicano – el gusto por los chismes
en Lima
B) los conflictos culturales en los inicios del s. XIX – la actitud rebelde
de su hija
C) las vivencias de una familia de clase media – la imposición del
matrimonio
D) la conservación de ciertas costumbresel estilo de vida de los
aristócratas
E) las frustraciones de una emergente clase alta – el casamiento por
interés
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ña catita resumen para todos y más Apuntes en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

Con respecto a la verdad o falsedad (V o F) de los siguientes enunciados sobre el argumento de la comedia Ña Catita , de Manuel Ascensio Segura, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta. I) Doña Rufina y don Jesús quieren casar a su hija con don Alejo. II) La alcahueta Ña Catita pretende que el matrimonio se realice. III) Juliana está enamorada de un humilde joven llamado Manuel. IV) Al final, Ña Catita es expulsada de la casa familiar por don Juan. A) FVFV B) FFVV C) VFVF D) FVVF E) VFFV PREGUNTA 2 : En la comedia Ña Catita encontramos: A) un lenguaje culto y rebuscado B) descripciones de balnearios como Chorrillos C) descripciones de tipos populares D) uso de métrica irregular y rima libre E) profunda sátira política PREGUNTA 3 : En relación con la temática de la comedia Ña Catita , de Manuel Ascensio Segura, complete de manera correcta el siguiente enunciado: «Se trata de una obra teatral que representa ____ y que retrata en la autoritaria doña Rufina ____ ». A) la decadencia del sistema republicano – el gusto por los chismes en Lima B) los conflictos culturales en los inicios del s. XIX – la actitud rebelde de su hija C) las vivencias de una familia de clase media – la imposición del matrimonio D) la conservación de ciertas costumbres – el estilo de vida de los aristócratas E) las frustraciones de una emergente clase alta – el casamiento por interés

Con respecto a la verdad (V o F) de los siguientes enunciados sobre la valoración de la obra de Manuel Ascensio Segura, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta. I. Este dramaturgo representa en sus obras la realidad de la aristocracia. II. El autor costumbrista descarta la presencia de personajes típicos y criollos. III. Su lenguaje se caracteriza por incorporar modismos y términos coloquiales. IV. Por su variada producción dramática, es llamado padre del teatro nacional. A) FFVF B) FVVV C) VFVF D) FFVV E) VFFV PREGUNTA 5 : Marque la alternativa que completa de manera correcta el siguiente enunciado sobre el argumento de Ña Catita , de Manuel Ascensio Segura: «En esta obra, doña Rufina, una madre autoritaria, ha decidido casar a su hija con alguien que considera educado y adinerado. Ante esta situación, ________ ». A) la anciana chismosa interpondrá sus oficios para favorecer a don Jesús B) Juliana evidencia una actitud de rebeldía, pues ama al joven don Juan C) Manuel y Juliana se fugan de la casa con la complicidad de Ña Catita D) Ña Catita intercede para que la madre respete los sentimientos de la hija E) el padre muestra su rechazo porque sospecha cómo es en realidad don Alejo

E) Regionalismo PREGUNTA 9 : RUFINA: ¡Te casarás pese a tal o te llevará el demonio! Basta, en fin, de tonta y daca, o aquí va a ver maravillas. ¡Tanta lisura la saca a una, ya de sus casillas! Cuenta, pues, cómo le pones mala cara a don Alejo, porque entonces no hay razones sino que te despellejo. De la anterior cita extraída de la obra Ña Catita , de Manuel A. Segura, se evidencia que A) don Jesús también acepta ese matrimonio. B) Juliana acata la decisión de su madre. C) don Jesús apoya a su hija Juliana. D) doña Rufina es una mujer dominante. E) los jóvenes tenían libertad de elegir pareja. PREGUNTA 10 : Señale qué parte del argumento de Ña Catita , de Manuel Ascensio Segura, se puede inferir a partir del siguiente fragmento de la obra. JUAN Y he querido, antes de nada, entregar a usted esta carta, que, al pasar por Ayacucho, me la encargó, pero mucho, nuestro amigo don Luis Marta. JESÚS ¡ Don Luis! Traiga usted […] Pase usted, don Juan. […] JUAN Señores... ¡Oh qué feliz casualidad...! ¡Don Alejo! Mi amigo... […] Me ha ahorrado usted el trabajo de buscarlo. Tengo aquí una carta de su esposa... TODOS ¡De su esposa! JUAN Que con mil encargos me la entregó, cuando del Cuzco salí. A) Don Juan da a conocer la verdad sobre don Alejo. B) Un viejo amigo de Ña Catita llega de visita a Lima. C) Don Juan entrega a don Jesús la carta de un familiar. D) Se revela que la alcahueta sabía que Alejo era casado. E) Rufina muestra arrepentimiento al descubrir la verdad.

PRIMERA PRACTICA

PREGUNTA 1 :

Personaje que no pertenece a Ña Catita A) Rufina B) Jesús C) Juliana D) Don Juan E) Melisa PREGUNTA 2 : Ña Catita se inicia con A) el diálogo entre don Jesús y doña Rufina B) los lamentos de Juliana C) el diálogo entre doña Rufina y Ña Catita D) los galanteos de Don Alejo a Juliana E) un monólogo de Ña Catita PREGUNTA 3 : ¿Qué proposición es ajena a la obra Ña Catita de Manuel Ascencio Segura? A) Pertenece al género dramático. B) Está dividida en cuatro actos. C) Escrita en verso, predominantemente octosílabo. D) Presenta unidad de espacio. E) Pertenece a la vertiente anticriollista. PREGUNTA 4 : En Ña Catita, la sinceridad está personificada en: A) Rufina. B) don Alejo. C) don Jesús. D) Ña Catita. E) ninguno. PREGUNTA 5 : ¿Qué alternativa es correcta con respecto al argumento de Ña Catita? A) Don Alejo deslumbra a doña Rufina con su excesiva palabrería y rebuscados gestos. B) Hay un amor verdadero entre don Alejo y doña Juliana. C) Finalmente, Ña Catita soluciona el conflicto amoroso. D) Doña Rufina quiere mantener soltera a su hija doña Juliana. E) Don Manuel es un joven que presume de sus riquezas.

Señale la relación incorrecta A) Don Alejo: hombre adinerado B) Doña Rufina: madre dominante C) Ña Catita: mujer hipócrita D) Juliana: enamorada de Manuel E) Don Jesús: hombre violento PREGUNTA 12 : ¿Qué personaje de Ña Catita funciona como deus ex machina, ya que a través de su acción la obra concluye con un final feliz? A) Don alejo B) Don Juan C) Doña Rufina D) Don Jesús E) Ña Catita PREGUNTA 13 : En la obra Ña Catita se critican ciertas costumbres de la época, excepto A) La rebeldía de los hijos. B) el caudillismo militar. C) el apego a la moda. D) la chismosería. E) la fanfarronería. PREGUNTA 14 : El carácter de verosimilitud en la obra Ña Catita de Ascencio Segura se logra mediante A) la idealización del pasado histórico. B) los mitos y leyendas populares. C) la creación de arquetipos humanos. D) la representación de personajes locales. E) la introducción de elementos autobiográficos. PREGUNTA 15 : Indique cuál de los siguientes temas no se desarrolla dentro de la comedia Ña Catita. A) falsa beatería B) lucha de los sexos C) afectación extranjerizante D) ambición de la mujer

E) sumisión de los hijos PREGUNTA 16 : Al final de la comedia Ña Catita doña Rufina A) se da cuenta de su error y decide expulsar a Catita. B) se va a Francia con su hija y abandona a su esposo. C) perdona a Jesús y decide ya no abandonarlo. D) acepta el matrimonio de su hija Juliana con don Alejo. E) descubre que Jesús la estaba engañando con Catita. PREGUNTA 17 : El carácter popular en el lenguaje de Ña Catita de Ascencio Segura se muestra a través de A) los giros y refranes criollos. B) los cultismos y arcaísmos. C) la ambigüedad y anfibología. D) el parrafillo histórico. E) los tecnolectos o dialectos. PREGUNTA 18 : Rufina: ¡Qué! ¿Padece usted de esplín? Don Alejo: ¡Ah! Si parezco un bretón; pero pronto se me pasa. Tomando un vaso áe ponch, o una capa de coñac. Del diálogo anterior de la comedia Ña Catita, podríamos deducir que el autor sería A) uno de los primeros representantes de lo se llamaría más tarde huachafería, es decir, la versión de la cursilería peninsular. B) el padre de la comedia peruana, pues hacía reír al público espectador de la clase media con un lenguaje no propio de países sudamericanos. C) un examinador de la afición por las modas que vienen del exterior, sobre todo de las prendas de vestir que usan las mujeres de la clase aristocrática. D) un admirador acérrimo de las modas europeas que llegaron a nuestro país, ya que estas desplazaron a la ropa usada durante la Colonia. E) el representante del anticriollismo, puesto que muestra un espíritu conservador y crítico del gusto por las modas extranjeras utilizadas por la clase alta nacional.