Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mycobacterium tuberculosis: Características, Fisiopatogenia y Tratamiento, Diapositivas de Microbiología

Este documento proporciona una descripción detallada de mycobacterium tuberculosis, incluyendo su género y especie, características generales, enfermedades causadas, epidemiología, fisiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. Se explora la estructura de la bacteria, su ciclo de vida, mecanismos de infección, síntomas, métodos de diagnóstico y opciones terapéuticas, incluyendo la primera línea de tratamiento y el manejo de cepas resistentes a medicamentos.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 10/03/2025

nayar-cruz
nayar-cruz 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mycobacteriu
m
Tuberculosis
Nayar Cruz
Danna Sánchez
Simone Portilla
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mycobacterium tuberculosis: Características, Fisiopatogenia y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Mycobacteriu

m

Tuberculosis

Nayar Cruz

Danna Sánchez

Simone Portilla

Género y Especie

  • Mycobacterium tuberculosis
    • (^) Género: Mycobacterium
    • Especie: tuberculosis
    • (^) Descubierta por Robert Koch

en 1882, también conocida

como el "Bacilo de Koch".

  • (^) Multiplicación :

Lenta, se divide cada 16-20 h. Puede entrar

en estado latente.

  • Resistencia :

Sensible a la luz ultravioleta y calor.

Resistente al frío y la desecación.

Requerimientos

nutricionales :

Aeróbica, crece en

medios como

Lowenstein Jensen y

Ogawa.

  • Colonia en agar

tiene aspecto

rugoso granular

seco

Epidemiología

Susceptibilidad en Personas inmunodeprimidas,

con VIH, o con enfermedades crónicas.

Periodo de incubación : 2 a 10 semanas o años

en estado latente.

Métodos de contagio : Transmisión aérea a

través de gotas de flugge.

Zonas y climas : Universal, prevalece en

regiones con alta densidad de población,

pobreza y malas condiciones sanitarias.

1/3 de la población

mundial esta

infectada

por este

microorganismo

Fisiopatogenia

Factores de virulencia :

  • Pared celular : Protege contra los

macrófagos y respuestas inmunitarias.

  • Sistemas de secreción : Proteínas que

interfieren con la inmunidad.

  • ESAT-6 y CFP-10 (ESX-1): Permiten a la

bacteria escapar del fagosoma,

evitando su destrucción.

  • ESX-3: Esencial para la absorción de

zinc y hierro, nutrientes clave para su

supervivencia intracelular.

  • ESX-5: Secreta proteínas que modulan

la respuesta inmunitaria, facilitando la

formación de granulomas y

persistencia.

<10 bacilos para empezar la

infección

Manifestaciones Clínicas

  • (^) Síntomas :
    • (^) Tos persistente con

hemoptisis.

Fiebre

sudoración nocturna

fatiga.

Pérdida de peso sin causa

aparente.

Diagnóstico

  • (^) Auscultación pulmonar.
  • (^) Tinción Ziehl-Neelsen en

muestras de esputo

  • (^) cultivo en medios

especializados (Lowenstein

Jensen).

  • (^) Imagenología: Radiografías de

tórax para detectar lesiones

pulmonares.

Tratamiento (Art. Científico)

  • Primera línea : Rifampicina,

isoniacida, pirazinamida y

etambutol.

  • Cepas resistentes a

medicamentos :

  • M-DR : Resistente a rifampicina e

isoniacida.

  • X-DR : Resistente a rifampicina,

isoniacida y a medicamentos de

segunda línea.

Mnemotécnia:

R ifampicina

I soniacida

P irazinamida

E tambutol