

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
lo mejor del mundo, te las puedes pasar por la coleta
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo General: El objetivo general de este artículo es analizar las reflexiones del ilustrado gallego Fray Martín Sarmiento acerca de la educación científica, con un enfoque particular en sus propuestas para la enseñanza de las Matemáticas y la Astronomía. Objetivos Específicos: Detallar los paradigmas científicos de los siglos XVII y XVIII y sus correlatos pedagógicos, relacionándolos con el pensamiento de Sarmiento. Describir los principales argumentos y posiciones pedagógicas de Fray Martín Sarmiento. Analizar en profundidad las propuestas de Sarmiento relacionadas con la educación científica, específicamente las dedicadas a la enseñanza de las Matemáticas y la Astronomía. Examinar la instrumentación didáctica que Sarmiento proponía emplear en la enseñanza de las Matemáticas y la Astronomía. Población y Muestra: El texto no especifica una población y muestra en el sentido tradicional de una investigación empírica con participantes humanos. En este caso, el "objeto de estudio" es la obra escrita de Fray Martín Sarmiento. Por lo tanto, la "población" sería el conjunto de sus escritos y la "muestra" serían los textos específicos analizados en el artículo, con un enfoque particular en sus reflexiones sobre la educación científica. Metodología: La metodología empleada es el análisis histórico-pedagógico. Se basa en la revisión y el estudio de las fuentes primarias (los escritos de Fray Martín Sarmiento) y secundarias (estudios e investigaciones sobre su obra y el contexto histórico de la época). El enfoque es cualitativo, interpretativo y crítico, buscando comprender y contextualizar el pensamiento de Sarmiento en relación con la educación científica.
CITAS: Rodríguez, U. P., Lires, M. M. Á., & Beviá, J. L. (2010). Fray Martín Sarmiento y la Educación Científica. II. La enseñanza de las Matemáticas y la Astronomía. Revista de investigación en educación , 7 (1), 37-49.