
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual realizado para la asignatura de Museografía, impartida por el Prof. Miguel Aguilar Cuarto en la UAM Cuajimalpa en 2024, que expone de forma amplia la evolución, principios y objetivos de la museografía didáctica, es decir, aquella que busca educar y sensibilizar al público a través del patrimonio. Además, presenta al museo moderno no como un simple contenedor de objetos, sino como un espacio educativo, emocional y narrativo, que busca hacer comprensible el patrimonio histórico mediante estrategias museográficas activas y reflexivas. Fuente: Santacana, J. (2005). “Museografía didáctica, museos y centros de interpretación del patrimonio histórico”. En J. Santacana & N. Serrat (coord.), Museografía Didáctica (pp. 63-101). Ariel.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es necesario representar y explicar al público la comunidad rural de producción de los objetos Cuando los objetos de la colección son parte del «botín» Objetos cuya función y significado superan lo material
Factor didáctico Establecer un terreno común entre el emisor y el receptor
Hay que dirigirse al público con mensajes diferenciados Skansen de Estocolmo (1891) Modelo de intervención patrimonial Parque-museo al aire libre
Capacidad de comparación Papa León X (1515) Scipione Borghese
Instrumento para el conocimiento de Dios y el fortalecimiento de la Fe
Estado Revolucionario Escuela de Bellas Artes Educación Pública Labor didáctica al servicio de la formación artística Retorno a lo clásico Pasión por las ciencias Cultivo de la razón
Simbiosis ideológica Revolución / Ilustración
Textos explicativos Autor & Procedencia
Orgullo nacional Legitimidad cultural Dignidad Imperial
Nueva concepción en la presentación del Patrimonio
Presentación de máquinas en movimiento Unidad de continente y contenido para impresionar Dirigida a todo el público Discurso expositivo pasado - presente
Mediante una trama narrativa conscientemente estructurada, la exposición debe tener un guion claro
Exposición Internacional
Porque su valor está más allá del mundo racional y analítico Si no se presenta el «conjunto» no existe trasposición didáctica y no es posible el aprendizaje
Los grandes conjuntos norteamericanos al aire libre Los cambios del contexto político-social producen nuevas necesidades, al tiempo que condicionan el uso de los monumentos Las recreaciones históricas Los modelos de Williamsburg, Jamestown y Plimoth Musealizar para poder responder a preguntas fundamentales Discurso expositivo Temática de la disciplina a la que afecta la exposición Factor formal Crear el marco de identificación del público con el mensaje
El aprendizaje de conceptos y procedimientos históricos a través de objetos Razones de carácter didáctico que estimulan el uso de objetos El uso de réplicas como recurso para la museografía didáctica
Las emociones pueden ser de índole muy variada Exposición Internacional de París de 1900, Nueva York y la Exposición de 1939 Motivos subjetivos para emocionarnos por el patrimonio Dimensiones y colosalismo Riqueza material Remota antigüedad Significado Exotismo y unicidad El público debería poder comprobar que ha aprendido Dirigirse a cada segmento del público de forma diferente A nadie le interesa resolver problemas que jamás planteó La visita siempre debería contener cierta opcionalidad
La exposición debe utilizar recursos variados Siempre hay que partir de lo conocido hacia lo desconocido La musealización debe atender a conceptos y procedimientos El discurso museológico debe incluir introducción, desarrollo y conclusión Los objetos siempre deben tener un cierto contexto Los mensajes escritos deben ser cortos (como titulares) Los mensajes deben estar priorizados Un único espacio no debería contener muchos mensajes La arquitectura y el diseño deben estar al servicio de las ideas y de la comprensión del discurso
Los educadores deben mostrar entusiasmo por lo que explican Hay que hacer sentir cómodos a los visitantes Los educadores deberían conocer muy bien aquello que han de explicar Es importante conocer todas las novedades que afectan a la investigación referente Los educadores deberían entregar siempre un resumen escrito de lo comentado La visita al museo debería concebirse como un espacio de diálogo y no de discurso
Servicios (^) Características y ubicación Debe ser concebido como un espacio de usos múltiples que permita satisfacer las necesidades de un público variado Situado en un lugar central, conectado a grandes ejes de circulación