Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

musculos del miembro inferior, Monografías, Ensayos de Anatomía

origen, accion y inserccion, de los musculos del miembro inferior.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se inserta el gluteo menor?
  • ¿Qué es la acción principal del gluteo mayor?
  • ¿Cómo se origina el músculo psoas iliaco?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 30/12/2021

karen-valdivia-1
karen-valdivia-1 🇵🇪

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO
EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE
TRABAJO I
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
DOCENTE:
Elvis Michael Apaza Rojas
PRESENTADO POR:
Karen Veronica Valdivia Yaulli
AREQUIPA PERÚ
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga musculos del miembro inferior y más Monografías, Ensayos en PDF de Anatomía solo en Docsity!

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO

EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE

TRABAJO I

MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR

DOCENTE:

Elvis Michael Apaza Rojas

PRESENTADO POR:

Karen Veronica Valdivia Yaulli

AREQUIPA– PERÚ

Contenido

    1. MUSCULO PSOAS ILIACO:
    • 1.1 ORIGEN:
    • 1.2. INSERCIÓN
    1. GLUTEO MAYOR
    • 2.1. ORIGEN:
    • 2.2. ACCIÓN:
    • 2.3. INSERCIÓN
    1. GLUTEO MEDIO
    • 3.1. ORIGEN
    • 3 .2. ACCIÓN
    • 3.3. INSERCION :
    1. GLUTEO MENOR
    • 4.1. ORIGEN
    • 4.2. INSERCIÓN
    • 4.3. ACCIÓN
    1. SARTARIO
    • 5.1. ORIGEN
    • 5.2. INSERCIÓN
    • 5.3. ACCIÓN
    1. TENOR DE LA FASCIA LATA
    • 6.1. ORIGEN
    • 6.2. INSERCIÓN
    • 6.3. ACCIÓN
    1. MUSCULO PIRAMIDAL (PIRIFORME)
    • 7.1. ORIGEN

Ambas partes confluyen a la altura de la rama ileopubiana y van a terminar fijándose en el trocánter menor, enrollándose antes en el cuello del femur y multiplicando su potencia sobre la cadera. 1.3. ACCIÓN Punto fijo en el tronco: el psoas y el iliaco flexionan el musculo sobre la pelvis y provocan una ligera rotación externa, algunos autores lo describen como aductores, flexionan la pelvis sobre el raquis lumbar. Punto fijo en el fémur: el psoas atrae las vértebras lumbares hacia adelante, en inclinación.

2. GLUTEO MAYOR 2.1. ORIGEN: En los 2/3 superiores de la fosa iliaca externa, en la parte posterior del sacro, en el coxis, en los ligamentos sacro ciáticos y todas las fibras profundas se originan en la fascia que le separa el glúteo medio. Desde ahí sus fibras adquieren diferentes trayectorias que al principio son divergentes para hacerse finalmente convergentes. Glúteo mayor

Erguidos el glúteo oculta el isquion, pero al realizar flexión de caderas asciende el borde inferior del glúteo y queda mas expuesto el isquion. 2.2. ACCIÓN: Extensión del musculo sobre la pelvis. Rotación externa del musculo sobre la pelvis. Extensión de la pelvis sobre el tronco, si el fémur es el punto fijo. Estabilización de la pelvis en sentido antero posterior. Retroversión de la pelvis.

2.3. INSERCIÓN

Plano superficial: borde posterior de la fascia lata. Plano profundo: rama de trifurcación de la línea áspera y tabique intermuscular externo.

3. GLUTEO MEDIO 3.1. ORIGEN Fosa iliaca externa, entre la cresta iliaca y las líneas semicirculares anterior y posterior. Labio externo de la cresta iliaca. Cara profunda de la aponeurosis glútea. Glúteo medio

expansión al ligamento iliofemoral y a la capsula de la articulación coxofemoral. 4 .3. ACCIÓN Rotación interna del muslo sobre la piel. abducción del muslo sobre la piel, más particularmente cuando esta última está en ligera o completa retroversión. estabilización lateral de la pelvis. Acción del glúteo menor en la marcha. Primer doble de apoyo: se contrae durante todo este periodo, y a partir del fémur, que permanece relativamente fijo, origina un principio de rotación externa en la pelvis.

5. SARTARIO 5.1. ORIGEN Cara externa de la espina iliaca anterosuperior, extendiéndose a la parte superior de la escotadura interespinosa. 5 .2. INSERCIÓN El musculo cruza la cara anterior del musculo, y se inserta en la zona de los músculos de la pata del ganso, en el cuadro superior de la cara interna de la tibia. sartorius

5 .3. ACCIÓN

Sobre la cadera: rotador externo del musculo sobre la pelvis, en flexión y abducción, estabilización de la pelvis en sentido anteropostior, anteversión de la pelvis. sobre la rodilla: flexión de la pierna sobre el musculo, rotación interna de la rodilla, cuando está en flexión estabilización de la rodilla con los músculos de la pata de ganso.

6. TENOR DE LA FASCIA LATA 6.1. ORIGEN Cara externa de la espina iliaca anteroposterior. Parte anterior del labio externo de la cresta iliaca. 6.2. INSERCIÓN El musculo se introduce en la cintilla de maissiat o fascia lata, que se inserta en la tuberosidad externa de la tibia, a nivel del tubérculo de gerdy. Tensor de la fascia lata

7.3. ACCIÓN

La acción principal del musculo piramidal es abducción y estabilizador de la cadera. Además de ser rotador externo del muslo sobre la pelvis.