






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de músculos del cuello
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje. Estamos en el aspecto de los músculos. Me llevo de un origen y una finalización. Simplemente hablamos de inserciones superiores y inserciones inferiores. Y entenderán que cuando se contrae el músculo por activación neuronal, se va a contraer hacia su centro. Traiendo como consecuencia que los extremos de inserción se acerven. Efectivamente, si tenemos que la columna verdadera esta fila por el resto de los músculos, artículos, etc. Lo que van a tener es que la porción vacilada se va a ir hacia abajo. En consecuencia van a tener flexión de la cabeza sobre el cuello. ¿Sí? ¿Se me explico? Bien, excelente. Siguiente. Entonces ahí lo tienen. Imagínense, señor Neter. Aquí de este lado hay un montón de músculos de adenamia prevertegrales, pero de ese cuento aquí se ha acercado el largo del cuello para poder ver nosotros el resto anterior de la cabeza. A como si transversa por su hemacilada. Muy bien, excelente. Aquí lo tenemos, un zoom. Aquí está tapado por el largo del cuello, pero lo tienen ubicado acá, recto, anterior de la cabeza. Muy bien, sencillos, cinco picaciones de la vida. Seguimos con otro músculo prevertegral, músculo largo del cuello. Analizamos nuevamente el nombre de ese cuento en el músculo. Entonces, rojo, largo. Bueno, debe ser largo porque se llama largo. Ok. Y del cuello, si los dos se insertaban a la cabeza y se llamaba de la cabeza, ellos tienen que insertarse en el cuello. Bien efecto. Ahí lo tenemos. Aquí tenemos nuestro músculo, el músculo largo del cuello. Ok. Pero aquí es largo de la cabeza, ¿no? Aquí estamos, ¿sí? Llargo del cuello. No, largo del cuello. Entonces, aquí tenemos el músculo largo del cuello. ¿Se da cuenta lo largo que es? Es difícil no con él el largo. Entonces, el músculo es rojo, es largo y se insertan en el cuello. Este músculo tiene la característica de que ustedes van a ver que se insertan. Aquí arriba vean, atlan y llen al tabaco. Incluso tiene sensores en las caras anteriores de los cuerpo vertebrales, de las vertebras cervicales. Incluso pasa más allá de las porciones cervicales y se cuenta que se insertan el T1, T2 y T3. Entonces, tenemos el 1, 2, 3, 4, 6, el T1, T2 y T3. Es largo. Ok. Y la otra cosa es que este cuenta con tres fascículos. Hay un fascículo que conocemos como
fascículo longitudinal que es el que va directamente de vertebra a vertebra por su cuerpo haciendo sus escalonadas diserciones en las caras anteriores de los cuerpo vertebrales, de las vertebras cervicales, de la ventura acícana y otro que va a ir desde ahí mismo arriba hasta las apófisis transversas. Que le llamamos como fascículo oblico. Ok. Entonces, tienen los que son rectos y tienen los que son oblicos. Pero hay dos oblicos, el oblico descendente y el oblico ascendente. Ok. En consecuencia se van a insertar en los tuberculos anteriores de las apófisis transversas de las vertebras cervicales. Y es este amigo que está aquí. Hay quienes, entonces, que el fascículo oblico descendente va entonces de cara anterior de los cuerpos vertebrales hacia las apófisis transversas que específicamente de tuberculos anteriores que tienen el fascículo oblico ascendente. Cada anterior de los cuerpos vertebrales de las vertebras más inferiores hacia arriba apófisis es el tuberculo de las apófisis transversas. Ok. Y tienen el fascículo lo que tú digas. Perfecto. Músculo largo del cuello. Sencillo. Sin complicación. Muy bien. Entonces, ya tenemos el músculo recto admirado de la cabeza en la red del cuello. Ahora con el músculo largo de la cabeza. Entonces, fíjense en músculo en rojo, largo. ¿Dónde tú? Sí. Debe ser largo. Bien. Y de la cabeza, pues este se va a encertar en la cabeza. Es similar al anterior. Aquí lo tenemos en modo abrilho. Ok. Como el hombre defiante. Se dan cuenta de la diferencia fundamental entre el largo del cuello y el largo de la cabeza. Uno, el largo de la cabeza es más pequeño. Ok. Y se cae una mata. Se ve que es así. Bien. Y dos, se está encertando en la cabeza. Bien. El largo del cuello que dan en el cuello y en la red de la cabeza se encerta en la cabeza. Se dan cuenta de que tiene una cuestión de lógica. tú no tienes complicación de la vida. Es súper quintero. Bien. La red de la cabeza se encerta en la cabeza. La roja del cuello se encerta en el cuello. Ok. Si. Si. Es illo. Entonces, ahí lo tienen. Lo que vamos a ver específicamente es eso.
Entonces, vean que los músculos anteriores podemos subdividirlos en eso, supra y hueso y hoy. Muy bien. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Aquí está, lo soy yo, lo que está arriba y supra y hoy lo que está abajo y hueso y hoy muy bien. Entonces, vamos a agarrar a nuestros músculos, vamos a hablar de los músculos supra y hueso y hoy. Entonces, vean los músculos del mal, tenemos los músculos anteriores y los músculos anteriores. Entonces, lo vamos a poner en músculos supra y hueso y hoy. Si lo van, seguimos. Me siguen. Esto está demasiado sencillo. Ahora, los músculos supra y hoy hay uno que van a estar cerquita de la piel y otro que van a estar más lejos de la piel y por nomenclatura, sabemos que si se acerca de la piel son superficieales. Si se aleja de la piel, es profundo. Entonces, los supra y hoy lo más profundo es superficieales. O superficieales profundos como ustedes quieran. Pero yo lo puse así porque yo quise ponerlo así. Entonces, vamos a hablar primero de los profundos. Entonces, el primer profundo que vamos a hablar es el músculo geni y hoydeo. Geni y hoydeo. Músculo. Ya saben, cuando lo es el músculo tiene que ser rojo, fideos espirituales, arcumelas, artinas, meocinas, larga neuromuscular, etc. Geni, por algo es geni y hoydeo porque se inserta en el hueso y hoydeo. Entonces, es músculo supra y hoydeo y hueso y hoydeo. Entonces, lo que tenemos que saber es porque se llama geni y hoydeo porque se inserta en el hueso y hoydeo. Se queda un amanto, ¿no? Sí. Ahora, geni, ¿por qué? Bueno, porque resulta que aquí lo tenemos. Nosotros vamos a ver que se va a insertar en el hueso y hoydeo y de allí un conjunto de inserción que es en la amantíbula pero la amantíbula es súper, súper grande. Ok. Pero ese punto específico donde ustedes ven que se están insertando se le conoce como tubérculo geni que son tubérculos chiquitos que están en la cara posterior del mentor. Ok. Por decirlo así. Entonces, ahí lo tienen. En ese momento en caso este músculo es un músculo supra y hoydeo que es profundo. Su trayecto, si lo quieren, es que evite anterior a posterior o posterior a anterior es igual de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo como ustedes quieran. Pero vamos a describirlo por ejemplo, en sentido sefalocaudar. En sentido sefalocaudar tenemos un músculo supra y hoydeo profundo y la dirección va de arriba hacia abajo de superior inferior y de anterior a posterior. Ok. Arriba se está insertando en el tubérculo geni de la amantíbula y abajo se está insertando en el cuerpo del hueso y hoydeo. Aquí tenemos la amantíbula y justamente en estos puntos están los
tubérculos geni y ahí se inserta. Entonces geni y hoydeo pues les he tratado en el tubérculo geni y de ahí va hacia el hueso y hoydeo. El hueso y hoydeo tiene este amigo que está acá este no tiene complicaciones de la vida es un hueso chiquitico que está allí es un hueso que evidentemente es un hueso que no tiene articulación con ninguna parte es un hueso del cuerpo. Pero el hueso articula que no sé mirá el húmero. Hay unos músculos que están allí pero el hueso aquí no se articula con nadie y que tiene, tiene un cuerpo las estás menores estas chiquitas que están acá los cachitos de Batman que van hacia arriba y estas las estás mayores. Las mayores de la que nació primero y por eso es más grande lo ven y las menores son estas chiquitas las tienes cuerpo hasta menor y hasta mayor ok todo lo que hiciste desde allí relacionó a músculos es hoydeo. Lo que sea es hoydeo es hoydeo. Ese músculo que es aquí si se tenga eso en el cuerpo del hueso y hoy. Por supuesto, entenderá que su contracción va a 7.5 hasta el nivel del hueso y hoy después no se desciende la mandíbula. Aunque hay un músculo específico para eso que lo vamos a vender en negro. No tiene que salir de aquí con sus puestos. En otra posición, los supervídeos en general, los supervídeos que hacen es acender la narincha porque el hueso y hoy le suben a través de la membrana y hoy le suben y la narincha suben. Participando en los procesos de discusión. Bien, ahí está. Siguiente músculo, es un músculo hueso y hoy le hueso. Hoy le hueso y hoy le hueso y hoy le hueso. Se caga una mata, se pese a donde uno es hueso y hoy le hueso y hoy le hueso y hoy le hueso. Entonces, este siguiente músculo, vamos a ver que es un músculo que sigue estando profundo. Estamos en la calcificación de los profundos, pero ven aquí este músculo es un músculo más ancho. Incluso se le considera que es un músculo que forma parte de la reformancia específica de la boca. Ahí está, lo ven? Y tenemos, bueno, siempre tenemos los ejercicios. Todos van a empezar por parte. Pero ustedes vean cómo tenemos uno de la de derecho, uno de la de izquierdo para finalmente cerrar el piso de la boca. Que entienden, entonces, que se llama superfícila profundo. El músculo hueso y hoy le hueso se está relacionando profundamente con el hueso y hoy le hueso. O que se ven? Se llama hueso y hoy le hueso y hoy le hueso y hoy le hueso. El músculo hueso y hoy le hueso se relaciona superficialmente con el músculo hueso y hoy le hueso. Y la otra cosa que me trató mencionar es con respecto a la innovación del músculo hueso y hoy le hueso. Que característicamente este músculo, como se integra con el músculo de la lengua, el hipogloso.
el rafemelio. y la posterior en la que se hiciste en el hueso y hoyo si eso lo dice de todas maneras entonces ahí lo tienen el musculo miro y hoyo entenderán entonces que su contracción lo que va a hacer es elevar el hueso y hoyo y hoyo y participando en una dilución la ineración de este músculo está dado por el nervio miro y hoyo y hoyo es rama del nervo, hay la rama del nervio mandigular que a su vez es rama del nervio trigéreo en consecuencia nosotros sabemos que el musculo miro y hoyo que generó un par extrañar, que es el trigémino, solo que a modo de conocimiento general, porque ya ustedes son estudiantes de medicina, ok, el trigémino tiene tres patas, ¿sí? el obstálico, mandibular, marxilar y mandibular, el mandibular te da el albular que va a ser los dientes y el albular te da el miroidio, eso es todo, sin complicaciones, ¿sí? del gémino, obstálico, marxilar, mandibular, mandibular al del albio y del albio ¿sí? entonces, necesitamos que lo se, porque nosotros podemos preguntar es que si el miroidio está nervado por el nervo y el miroidio ¿quien hacemos? vamos a preguntar, ¿sí? o sea, me explico, ustedes son estudiantes de medicina, ¿sí? nos lo vamos a preguntar, ¿en el musculo miroidio se inerva por el nervio y el miroidio? no, nos lo vamos a preguntar, si el musculo miroidio se inerva por una rama del nervio albular y feyor ok, vamos a preguntar, si está inervado por una rama del nervio mandibular ¿sí? o les podemos preguntar, si el musculo miroidio se inerva por una rama del nervio del albio exterior rama del nervio mandibular, del nervio de gémino y también es válido, ¿sí? todo hace un verdad, ¿sí no? sí, sí, ok, chévere las relaciones que habíamos comentado en la página superficial se cuenta que se relaciona con el musculo digágico y a profundidad con el musculo miroidio que ya lo habíamos mencionado también ahí está, muy bien estamos en el musculo superficial, terminamos con los musculos profundos ahora vamos con los musculos superficial en la parte superficial, el primero que vamos a mencionar es el musculo estilo miroidio ay, qué unirito el musculo estilo miroidio, el que no mata, y el miroidio se está en el huesillo, ¿sí? a la verdad, antes sabés por qué se llama estilo se llama estilo, es por esto, ok ahí lo tienen, el musculo miroidio tiene el estilo de video tiene el derecho de ver qué su disposición va de superior al periodo y posterior al periodo de verdad, a millón, ¿sí? para el sataseño en el huesillo, ahí es una arriba tenemos que identificar por qué se le conoce como estilo y video y las razones estas, estos son huesos del cráneo para los que vayan a pasar al negro sí, entonces luego el cráneo uno de los huesos sería el hueso temporal y el hueso temporal tiene dos apóquices dos grandes apóquices nosotros llamamos apóquices a una corta que está en el hueso porque construye y es grande, ¿ok? si nosotros llamamos de grande le decimos tubérculos para una superficie, salud, apelotica, eso es tubérculo pero si es grande, entonces le decimos apóquices y dependiendo de las formas nos ponemos creativos y le cambiamos las formas, si es rombosidad, si es granular y así de eso entonces, bueno, aquí tienen que la el hueso temporal tiene, entonces la apóquicia y la apóquicia y el estilo ok, la superficie y el estilo y se encuentra entonces que es puntiaguda es más ausada, es curva, es refinada, ¿ok? tiene estilo, ¿sí? y por eso entonces la superficie y el estilo y la apóquicia y el matoí se encuentra más posterior y lateral al estilo, ¿sí? todas pertenecen al hueso temporal muy bien, ahí lo tiene apóquicia y el estilo anterior y medial apóquicia y matoí posterior y lateral entonces, bueno, nada, tenemos que nuestro músculo se va a insertar arriba y en la apóquicia y
el estilo, ¿eh? por eso se conoce como músculo estilo, ¿ok? y luego el hueso y el teo lo siguen para continuar con su trayecto de arriba hacia abajo, de superior a inferior de posterior a anterior y de lateral a medial ¿para qué? para disertarse en el hueso y hoy aquí, por ejemplo, esta reconstrucción 3D lo está colocando casi que la apóquicia en el tuberculo en la apóquicia y menor, el tuberculo menor del hueso y hoy, ¿ok? pero es en el hasta mayor, ¿sí? ok, entonces, vean ya sabemos por qué, entonces el estilo y el teo, si cerlan la apóquicia y el teo, ya se va abajo, entonces, va hacia el hueso y hoy ve ahora, esta animación que les traigo acá es para nosotros poder ver la relación importante que existe entre el estilo y el teo y el digástico el digástico, todavía no lo hemos mencionado pero ya lo habrá leído el día de ayer siguiendo las pautas y las subvenencias para sobrevivir, ¿ok? entonces, pensé que se llama digástico porque tiene dos bienes, no te dieron los posteriores ¿sí? y el teo y el digástico se relacionan con lo que dice el posterior del hueso y el digástico, pero sólo por su disposición y trayecto, un poco más de alivarcio bajo la de la labellar posterior y el anterior sino que además aquí abajo ocurre algo especial ¿ok? aquí abajo ocurre algo especial ¿lo dieron? aquí abajo ocurre algo especial ¿me da el tefa ahí? ¿lo dice el tefa ahí? aquí abajo ocurre algo especial ¿sí? entonces, ¿qué es lo que pasa? lo que estamos viendo es que las fibras de inserciones inferiores del musculo estilo y oideos se encuentran atravesadas por el bien del posterior del musculo digástico las fibras de inserciones eso sale en la tarjeta mira, ¿cómo se llama la delegada? Madeline Madeline, eso sale en la tarjeta ahí está bueno, ahí sale en la tarjeta ¿con serio? Madeline, pon ahí la tarjeta o sea, si van a coger algo que sale en la tarjeta bueno, van a sacar otro tomo vamos a notar lo que no sale en la tarjeta como el que me dice que lo estamos haciendo, no sale en la tarjeta pero esto Madeline, come Madeline, pon ahí la tarjeta ¿listo? bien esto que sale en la tarjeta se dice que el bien del posterior del musculo digástico atraviesa las fibras de inserciones inferiores del musculo estilo y oideos ¿sí, Manuel? no, no no, no no, no no, no no, no no anda, anda, anda Lesslie con las delegadas ¿porque parece negada? no ¿sí, lo vieron? ¿si? entonces aquí ustedes pueden sacad un cosa la misma cosa dicen diferente de manera uno, que las fibras de inserciones inferiores del musculo estilo y oideos son atraviesadas por el bien del posterior el músculo digástico, o dos, que el vientre posterior del músculo digástico atraviesa las fibras de inserciones inferiores del músculo fibroidéreo. Pregunas? No. Es un pigmento. Ya vamos a terminar. Como se llama las fibras? Fibras de inserciones inferiores, porque eso está en abajo, inferiores abajo y superior de arriba. Si se ven, esto se ven, se dan de lo sencillo que es y lo extraordinario que es también. Muy bien. Entonces ahí lo tiene. Las relacionaciones del músculo, pues entonces ya saben que a profundidad se va a relacionar con una regla que se le conoce como la rechorres prescidia. Ya les hablaremos de eso. Hace las porciones anteriores del sécuarta que se relató en el miro y el video, porque alegormente se va a relacionar con el depósito del músculo digástico y lateralmente se va a relacionar con el músculo latismo en la fase del músculo externo. Muy bien. Entonces, siguiente músculo, el músculo digástico. Ya lo habíamos mencionado, el di sinificador
allí y acaban de hacer la cera y vas pasando, ves qué está fresco que hace. Lo pisa y le pones el pie. Y se yo pase por aquí. Entonces, eso es lo que hace el repostirio del músculo digástrico. ¿Sí? Se inserta allí y deja una ranura. Esta es la ranura que hace el digástrico. Y esta otra que está acá, la está haciendo la cera hospital. Ya la vemos después de eso. Pero entonces vean que se está insertando en la base del peráneo inmediatamente el medial a la poesía mactoide del hueso temporal. Listo? Es el repostirio del digástrico. A partir de año entonces se dirige de superior a inferior del lateral a medial y del posterior a anterior. ¿Para qué? Para buscar el hueso y yoides. Es importante señalar que a partir de allí aparece una porción tendinosa intermedia para luego continuar con una par muscular que finalmente se va a insertar en la mantida. Perfecto. Pero adicional a eso, nosotros debemos recordar que antes de pasar a esto un momento, vamos a regresar aquí. No, vamos así. El músculo digástrico tiene una bandeleta intermedia. Y la bandeleta intermedia que es la que permite que el músculo digástrico se mantenga en su sitio. Y me explico. Resulta que tenemos la porción tendinosa intermedia que se ha visto ubicada acá. Ok? Que se para esta par muscular y esta par muscular. Tienen dos porciones carnosas, dos porciones musculares, dos porciones rojates, dos porciones intermedias. Pero adicional a eso tienen una bandeleta tendinosa intermedia que agarra y se inserta en el hueso yoyes y va hacia arriba, ok? Abraza o circunscrive la porción tendinosa intermedia y velo se inserta en el otro lado. ¿Sí? ¿Cómo ocurre eso? Eso ocurre como el caso de las huellas esas que ponen las huellas en el patio. ¿Sí? No se han visto que siempre hay en el patio hay un pilar que tiene como unas vigas que están así todas dobladas, una por el lado o por el otro lado. Eso se deja ahí porque en algún momento de la vida se hace la terraza. La parte donde se va a 15 años y los cumple años y quedan las vigas. Ok? Pero entonces mientras eso ocurre agarra y amarrara con agua ahí y esa va directa a la ventana de la cocina. Si no va a la ventana de la cocina es una falta de protocolo porque siempre va a la ventana de la cocina. Ok? Y ahí se cuida la ropa. Ok? Pero por supuesto el tiempo pasa el sol pega y pierde la atención y cuando tú lanzas tu huellin recién mojado porque la centrífuga no funciona. Eso se roba. ¿No mito? ¿Sí? En la casa todas las casas de la abuela todas las abuelas que tienen esa viga la
creción de agua y la ventana de la cocina. Y si no lo han visto ganas por esa idea. Entonces tienes agua ya sin problemas y nada y el pantalón y el ching mojado cuando hace tiempo no funciona que lo hace hacia abajo es el tendón intermedio. O sea en ese sentido si tú agarras una quiguera y cortas la bandera y esta intermedia te digas que se va hacia arriba. Ok? Porque es el es el ching el ching ese que lo agarra vale los huellos lo agarra baja y no más tienes fijado hace los huellos. Si lo ves entonces hay dos porciones una porción intermedia entre los dos fiestres y una bandelita de inserción. ¿Sí me sigo? Sí. Excelente. Entonces continuándolo con la historia recuerdece que el musculo digástico viene posterior en sus porciones interiores pues la teoría es en las finales en los interiores en los músculos y los huellos. Ok? Chevere. Ahora con respecto a las inervaciones de esa cuesta que cuando se hablamos de la inervación estos dos amigos que están acá de este huello y el meter posterior del digástico están juntos están cerca comparten sus trayectas hacia abajo posterior a la media y además de eso también comparten la inserción ok? en donde ustedes van a ver que entre la profecia y las complicaciones como están entre el estilo y la mastoide de estilo polámen estilo mafideo y por el de polámen estilo mafideo sale el nervio facial y que pasa el nervio facial entonces sale entre los dos le dan para el billete para acá y para el billete para allá conclusión o consecuencia tenemos que el musculo estilo y griego y el vientre posterior del musculo digástrico están inervados por el nervio facial ¿si? por unas milónecas anatómicas aplastantes ¿me sigue? si ok chevere entonces y hacia adelante en la talla de muy bondados o el vean como el nervio miloioideo que está acá se está a ver acelerando con la cara superficial del musculo miloideo da un ramillete que se encarga también del nervio el vientre anterior del musculo digástrico bueno sencillo sin complicaciones en la vida entonces tiene que hacia adelante el miloideo y el vientre anterior del musculo digástrico están inervados por el trigémino trigémino que da el mandibular mandibular al violar inferior y al violar inferior da el nervio miloideo y al nervio miloideo finalmente inerva también al vientre anterior del musculo digástrico y atrás por la la medida aplastante del mato pollero entonces tiene que el musculo estilo digasteo y el vientre posterior del digástrico está inervado por el nervio facial y el genio ideo recuerden que está inervado por el discogloso sin complicaciones entonces las relaciones que vamos a ver evidentemente el vientre posterior se relaciona más con el tidido medialmente con el espacio resentilio superficialmente con la fase y el musculo el musculo que está en el clídeo mato ideo y anteriormente se encuentra hacia adelante anteriormente se relaciona con el estilo de medialo en el caso del vientre anterior pues vean que profundamente se relaciona con el miloideo y superficialmente con la fase y finalmente el latismo ahí está siguiente a músculo vamos con los músculos infraideos ya esperamos supraideos supraideos estamos aquí los músculos del mar prevertebrales luego los músculos anteriores Este archivo dura más de 30 minutos. Actualizar a Ilimitado en TurboScribe.ai para transcribir archivos de hasta 10 horas.