

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigación sobre los usos de un multiplexor de un demultiplexor.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los multiplexores (MUX) y demultiplexores (DEMUX) son circuitos combinacionales usados en sistemas digitales para manejar la transmisión y distribución de datos. Multiplexor (MUX) : Es un dispositivo que selecciona una de varias señales de entrada y la envía a una sola salida. Demultiplexor (DEMUX) : Realiza la operación inversa, tomando una única señal de entrada y distribuyéndola en múltiples salidas. Estos circuitos son fundamentales en telecomunicaciones, redes, sistemas de almacenamiento y procesamiento digital.
Los multiplexores se clasifican según:
2 a 1 : Selecciona entre 2 entradas (1 bit de selección). 4 a 1 : Selecciona entre 4 entradas (2 bits de selección). 8 a 1, 16 a 1, 32 a 1 : Usan más bits de selección.
Electrónicos : Usan transistores o circuitos lógicos digitales. Ópticos : Utilizan tecnología de fibra óptica para multiplexar señales de luz. Analógicos : Operan con señales continuas en sistemas de audio y video.
Los demultiplexores se clasifican por:
1 a 2 : Divide una señal en 2 salidas. 1 a 4, 1 a 8, 1 a 16 : Distribuyen la señal en múltiples salidas.
Lógicos digitales : Usan puertas lógicas en circuitos integrados (CI).
Analógicos : Para sistemas de transmisión de audio/video. Ópticos : Para enrutamiento de señales en redes de fibra óptica.
1. Telecomunicaciones MUX : Combinan múltiples señales en un solo canal de transmisión (Ejemplo: multiplexación por división de tiempo TDM). DEMUX : Separan las señales en el receptor para su procesamiento. 2. Sistemas de Computación Se usan en buses de datos para seleccionar memoria o periféricos. Facilitan la comunicación entre CPU y memoria. 3. Sistemas de Audio y Video MUX : Mezclan múltiples fuentes de video/audio en una transmisión. DEMUX : Separa los canales de video/audio en el receptor. 4. Sistemas Digitales y Electrónica Se usan en circuitos lógicos para selección de señales. Son la base de codificadores y decodificadores en computadoras. 5. Redes y Transmisión de Datos Se emplean en redes de comunicación para transmitir múltiples señales en una sola línea. En redes de fibra óptica , los MUX/DEMUX permiten la transmisión de datos en distintas longitudes de onda.
1. Multiplexores Ópticos (WDM) Se están desarrollando multiplexores por división de longitud de onda (WDM) para mejorar la eficiencia en redes de fibra óptica. Permiten transmitir múltiples señales de luz en distintos colores (frecuencias) a través de un solo cable. 2. Multiplexación Cuántica Investiga el uso de entrelazamiento cuántico para multiplexar señales a nivel atómico. 3. Multiplexores en Redes 5G y 6G