Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Muestreo Probabilistico, Ejercicios de Estadística

Muestreo probabilistico, unidad 1

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 17/03/2025

josue-suero
josue-suero 🇩🇴

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 1. Actividad 1. Teoría de Muestreo Probabilístico.
Estadística II
Unidad 1. Actividad 1. Teoría de Muestreo Probabilístico.
Descripción de la actividad Actividad a
realizar:
Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad;
es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para
formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño no tienen la
misma probabilidad de ser elegidas.
Solo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída
y son, por tanto, los más recomendables.
Lea y Analice los Recursos siguientes: - Población y Muestra. - Teoría de Muestreo.; - Muestreo
Probabilístico.; - Video- Técnicas de Muestreo. Puede utilizar otras referencias bibliográficas para realizar
las siguientes actividades.
Actividad A Realizar:
1. Prepare un Mapa Conceptual con los diferentes tipos de Muestreo Probabilístico y el tipo de
investigación donde es utilizado éste.
Gabriel Josue Luciano Suero
ID: A00153280
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Muestreo Probabilistico y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Unidad 1. Actividad 1. Teoría de Muestreo Probabilístico. Estadística II

Unidad 1. Actividad 1. Teoría de Muestreo Probabilístico.

Descripción de la actividad Actividad a realizar: Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad; es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño no tienen la misma probabilidad de ser elegidas. Solo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por tanto, los más recomendables. Lea y Analice los Recursos siguientes: - Población y Muestra. - Teoría de Muestreo.; - Muestreo Probabilístico.; - Video- Técnicas de Muestreo. Puede utilizar otras referencias bibliográficas para realizar las siguientes actividades. Actividad A Realizar:

  1. Prepare un Mapa Conceptual con los diferentes tipos de Muestreo Probabilístico y el tipo de investigación donde es utilizado éste. Gabriel Josue Luciano Suero ID: A
  1. Comente en 2 párrafos el tipo de Muestreo Probabilístico que más le llamó la atención. El muestreo estratificado me pareció particularmente interesante porque permite obtener muestras representativas de distintos subgrupos dentro de una población, al dividir la población en estratos homogéneos según características específicas como edad, género o nivel socioeconómico, este método garantiza que la muestra refleje con mayor exactitud la diversidad de la población, además, al reducir la variabilidad dentro de cada estrato, se obtiene una estimación más precisa sin necesidad de incrementar el tamaño de la muestra. Lo más llamativo de este tipo de muestreo es su aplicabilidad en encuestas de opinión y estudios de mercado, donde es crucial segmentar correctamente a la población para evitar sesgos, no obstante, uno de sus desafíos es que requiere información previa sobre la composición de la población, lo que no siempre es fácil de obtener.
  2. Prepare un Mapa Mental con las ventajas y desventajas del Muestreo Probabilístico. Observaciones:
    • La actividad debe ser enviada antes de la fecha establecida.
    • En la parte inferior a la derecha de la actividad Incluye en cada página tu nombre completo y tu ID.
    • El formato admisible es en PDF.
    • Debe estar guardada de la siguiente manera: Apellido-Nombre-nombre de la actividad Documento en PDF para formato accesibles. Gabriel Josue Luciano Suero ID: A