































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
muestreo de trabajo realizdo en equipo
Tipo: Ejercicios
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El muestreo de trabajo es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total dedicada a las diversas actividades que componen una tarea, actividades o trabajo, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad. Los resultados del muestreo sirven para determinar tolerancias o márgenes aplicables al trabajo, para evaluar la utilización de las máquinas y para establecer estándares de producción entre otras aplicaciones.
CONCEPTOS GENERALES DEL MUESTREO DEL TRABAJO
A diferencia del costoso y poco práctico método de observación continua, el muestreo de trabajo se basa precisamente en la ley de probabilidades. La probabilidad se ha definido como el grado de posibilidad de que se
En el muestreo de trabajo se ha determinado que la curva de distribución normal es la que representa este proceso con una mayor exactitud. Las curvas de distribución normal pueden tener numerosas configuraciones., según el caso, pueden ser más achatadas o más redondeadas. Para describir estas curvas se utilizan dos parámetros: x, que es la media o la medida de la dispersión, y, que es la desviación de la media, denominada desviación típica o estándar.
Aparte de estos dos elementos ya mencionados, se encuentra lo que es el nivel de confianza, la cual nos determina en que área de la curva normal estarán comprendidas el número de observaciones. Además de definir el nivel de confianza de nuestras observaciones, también debemos decidir el margen de error que admitiremos. Tenemos que la fórmula utilizada en este método es la siguiente:
¿QUÉ ES?
Son procesos que permiten determinar
cuanto tiempo se dedica a cada
actividad que compone una tarea.
Esto se hace mediante observaciones
aleatorias y muestreo estadístico
Aplicaciones
maquinas necesarias para realizar una tarea
V E N T A J A S
✓Disminuir el tiempo de trabajo en oficina
✓Reducir la cantidad de horas de trabajo del
analista
✓Evitar que el operario esté expuesto a largos
periodos de observaciones
Selección del Nivel de Confianza y
Precisión
En el vasto universo de la estadística, la selección del nivel de confianza y
precisión emerge como un pilar fundamental. Estos conceptos no solo
definen la robustez de nuestros análisis, sino que también guían la toma de
decisiones informadas en investigaciones y el análisis de datos. Dominar
esta herramienta es esencial para navegar con seguridad en un mundo
inundado de información.
Miguel Ángel Lara cupil
Diego Luna González
Componentes del Nivel de Confianza
Estrategias de Selección
Seleccionar el nivel de confianza adecuado implica considerar
cuidadosamente el contexto de la investigación o la decisión que se tomará.
Es fundamental equilibrar la precisión y la confiabilidad. Un nivel de
confianza del 95% es el más utilizado en muchas disciplinas, ofreciendo un
equilibrio razonable. Sin embargo, en situaciones críticas donde las
consecuencias de un error son significativas, puede ser necesario un nivel
de confianza más alto, como el 99%. Recuerda que el tamaño de la muestra
impacta directamente la precisión de la estimación.
Conclusión: Importancia en la Toma de
Decisiones
La selección adecuada del nivel de confianza y precisión es una herramienta fundamental en el análisis estadístico. Permite
cuantificar la incertidumbre asociada con las estimaciones y ayuda a tomar decisiones informadas basadas en la evidencia
disponible. Aunque no es un método perfecto, su aplicación cuidadosa y reflexiva puede mejorar significativamente la calidad y la
validez de las conclusiones obtenidas, permitiendo una mejor comprensión de la información y una gestión más efectiva de los
riesgos.