Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Muestreo de trabajo en produccion, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería Industrial

Muestreo de trabajo en produccion de fabricas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/05/2022

diego-morales-pena-1
diego-morales-pena-1 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
08/05/2022
1
Muestreo del Trabajo
Ingeniería de Métodos
MC. Marco A. Jiménez P., CPIM
Cetys Universidad Mayo 2022
I.- Muestreo del Trabajo
Determina la proporción del tiempo que un empleado usa en las
actividades
Los usos principales del muestreo del trabajo son para determinar:
Relación de demora (holgura)
Porcentaje del tiempo que un trabajador o maquina está demorada o
inactiva
Analizar los empleos que tienen tareas no repetitivas
Técnica mas económica y fácil para la medición del trabajo
Las técnicas para determinar la duración de una actividad son:
Medición del trabajo (cronómetro, tiempos predeterminados, datos std.)
Muestreo del trabajo
Registros históricos
2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Muestreo de trabajo en produccion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

Muestreo del Trabajo

Ingeniería de Métodos

MC. Marco A. Jiménez P., CPIM

Cetys Universidad Mayo 2022

I.- Muestreo del Trabajo

  • Determina la proporción del tiempo que un empleado usa en las

actividades

  • Los usos principales del muestreo del trabajo son para determinar:
    • Relación de demora (holgura)
    • Porcentaje del tiempo que un trabajador o maquina está demorada o inactiva
    • Analizar los empleos que tienen tareas no repetitivas
  • Técnica mas económica y fácil para la medición del trabajo
  • Las técnicas para determinar la duración de una actividad son:
    • Medición del trabajo (cronómetro, tiempos predeterminados, datos std.)
    • Muestreo del trabajo
    • Registros históricos 2

Muestreo del Trabajo

  • El muestreo del trabajo es una técnica que se utiliza para investigar

las proporciones del tiempo total que se dedican a las diferentes

actividades que constituyen una tarea o una situación de trabajo.

  • Los resultados del muestreo del trabajo son eficaces para

determinar la utilización de máquinas y personal, las holguras

aplicables al trabajo y los estándares de producción.

  • Aunque se puede obtener la misma información con procedimientos

de estudio de tiempos, el muestreo del trabajo con frecuencia

proporciona estos datos más rápido y a un costo considerablemente

menor.

3 II.- Teoría del Muestreo del Trabajo

  • La teoría del muestreo del trabajo se basa en la ley fundamental de probabilidad: en un instante dado, un evento puede estar presente o ausente. Los estadísticos han obtenido la siguiente expresión para mostrar la probabilidad de x ocurrencias de tal evento en n observaciones:
  • La distribución de estas probabilidades se conoce como distribución binomial con media igual a np y varianza igual a npq. Cuando n se hace más grande, la distribución binomial se aproxima a la distribución normal. 4

III.- Planeación para el Muestreo del Trabajo

  • Los planes se inician con una estimación preliminar de las actividades para las que se busca información. Esta estimación puede incluir una o más actividades, y a menudo se hace a partir de datos históricos. Si el analista no puede hacer una estimación razonable, deberá muestrear el área durante dos o tres días y usar esa información como la base.
  • Una vez hechas las estimaciones preliminares, el analista puede determinar la exactitud deseada de los resultados. Ésta se puede expresar como una tolerancia o un límite de error dentro del nivel de confianza establecido. Después, debe estimar el número de observaciones.
  • Por último, el analista diseña la forma de muestreo del trabajo en la cual se tabulan los datos, así como las gráficas de control que se usarán durante el estudio (seguimiento). 7 1 Número de Observaciones Necesario 8

Número de Observaciones Necesario..

  • Si el analista no tiene el tiempo o la capacidad para recolectar 707 observaciones y sólo puede recolectar 500 puntos de datos, la ecuación anterior se puede invertir para despejar el límite de error resultante:
  • En consecuencia, con 500 observaciones la exactitud del estudio sería de ±2.4%. Así, existe una concesión directa entre el error o exactitud del estudio y el número de observaciones recolectadas.
  • Una opción directa es usar una tabla de estimación del tamaño de la muestra al 95% de confianza para diferentes valores estimados de p y un error absoluto del aceptable del verdadero valor de p. 9 10

16 Ejemplo de Programa de Observación Aleatorio 17 7:13 am

Diseño del Formato para el Estudio

  • El analista debe diseñar un formulario de observación para registrar los datos recolectados durante el estudio de muestreo del trabajo. A menudo, un formulario estándar no es aceptable, puesto que cada estudio de muestreo del trabajo es único desde el punto de vista de las observaciones totales necesarias, los tiempos aleatorios en que se realizan y la información que se pretende obtener. La mejor forma está vinculada con los objetivos del estudio.
  • Algunos analistas prefieren usar tarjetas especialmente diseñadas que permiten hacer las observaciones sin la atención que requiere una tableta. La tarjeta puede tener un tamaño tal que se pueda llevar convenientemente en el bolsillo de la camisa o del saco.
  • Enseguida se da un ejemplo de un formulario de un estudio de muestreo del trabajo. Un analista diseñó este formulario a fin de determinar el tiempo de utilización de varios estados productivos y no productivos en un taller de reparación y mantenimiento. El formulario acepta 20 observaciones aleatorias durante el día de trabajo. 18 19

V.- Utilización de Máquina y Operador Los analistas pueden usar el muestreo del trabajo para determinar la utilización de máquinas y operarios o distintos objetivos como se muestra abajo. 22 Utilización de Máquina y Operador

  • Considere la utilización de máquinas en un taller de maquinaria pesada. La administración estimaba que el tiempo real de corte en esta sección debía ser alrededor de 60% de la jornada de trabajo. Se incluían 14 máquinas y los analistas debieron tomar aproximadamente 3 000 observaciones para obtener la exactitud deseada. Los analistas diseñaron un formulario de muestreo del trabajo (vea la figura siguiente, pero con las celdas en blanco) para registrar los 16 estados posibles en los que podían encontrarse las 14 máquinas en el momento de una observación. Después establecieron un patrón aleatorio de 6 observaciones de las 14 operaciones para cada uno de los 36 distintos turnos. Ejemplo: Para actividades durante la corrida: Para actividades de una cuadrilla 23

Utilización de Máquina y Operador 24 Utilización de Máquina y Operador…

  • Como el propósito principal del estudio era conocer el estado del tiempo de corte real en esta sección, un analista mantuvo actualizada una gráfica del porcentaje acumulado del tiempo de corte (vea la figura abajo). Al inicio de cada día de estudio, los analistas calcularon la razón de todas las observaciones anteriores de corte sobre el total de observaciones hasta esa fecha. Al final del décimo día de estudio, el porcentaje de tiempo de corte comenzó a estabilizarse en 50.5%. 25
  • En correspondencia, 60 (o 32.4%) de las observaciones indicaron que el operario estaba inactivo. El límite de error resultante es:
  • En consecuencia, la Administración concluyó con 95% de confianza que el operario estaría desocupado 32.4 ± 6.7% del tiempo, por lo que podría monitorear fácilmente otras 2 máquinas. Utilización de Máquina y Operador… 28 VI.- Determinación de Suplementos (Holguras)
  • A través del estudio de muestreo del trabajo, los analistas toman un gran número de observaciones (usualmente más de 2 000) en distintos momentos del día y de diferentes operarios.
  • Pueden dividir el número total de ocurrencias de inactividad legítimas que involucran a operarios normales entre el número total de observaciones del trabajo. El resultado es igual al porcentaje de holgura que debe asignarse al operario de la clase de trabajo que se estudia.
  • Los diferentes elementos que entran en las demoras personales e inevitables pueden mantenerse separados y se puede determinar una holgura equitativa para cada clase o categoría. 29

Determinación de Suplementos

  • En la figura siguiente se ilustra un resumen de un estudio de muestreo del trabajo para determinar holguras por demoras inevitables para operaciones de mesa, máquina, inspección y aspersor. Hubo interferencias en 26 casos de 2, observaciones que se realizaron en operaciones de mesa. Esto indicó una holgura por demoras inevitables de 0.95% (26/2 750) para esta clase de trabajo. 30 VII.- Determinación del Tiempo Estándar 31

Otro Ejemplo

  • El analista de la biblioteca de referencias de la compañía Dorben decide usar la técnica de muestreo del trabajo para establecer estándares. Hay 20 empleados involucrados. Las operaciones incluyen: catalogar, dar salida a los libros, regresarlos a su ubicación adecuada, limpiarlos, mantener registros, empacar libros para envíos y manejar la correspondencia.
  • Una investigación preliminar estimó que 30% del tiempo del grupo estaba dedicado a catalogar. ¿Cuántas observaciones de muestreo del trabajo deben tomarse si se desea una confianza de 95% de que los datos observados están dentro de una tolerancia de ±10% respecto a los datos de la población? Describa cómo deben realizarse las observaciones aleatorias.
  • La siguiente tabla ilustra algunos de los datos que se recopilaron acerca de 6 de los 20 empleados. El número de volúmenes catalogados es igual a 14,612. A partir de estos datos determine un estándar, en horas por cada ciento, para catalogar. 34 35 10% out of 30%