









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mucho texto la verdad pero tenemos que
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Caso 1 Paciente de 27 años de edad. Padre y madre con hipertensión arterial sistémica. Gesta 2, cesárea 1. Acude al servicio de urgencias por presentar cefalea difusa, dolor en epigastrio sin irradiación, visión borrosa, edema de miembros inferiores, manos y cara. A la exploración se encuentra paciente consciente. Frecuencia cardíaca 114/min, frecuencia respiratoria 23/min, tensión arterial 160/110 mmHg, temperatura 36.5 °C. Abdomen globoso a expensas de útero gestante, fondo uterino de 26 cm, frecuencia cardíaca fetal 154/min; dolor a la palpación de epigastrio e hipocondrio derecho; al tacto vaginal cérvix con 3 cm de dilatación, 30% de borramiento. Edema de miembros inferiores +++ e hiperreflexia.
física mediante especuloscopía se observa leucorrea blancogrisácea, fétida y líquida, con presencia de irritación vulvovaginal.
En la paciente la dilatación cervical progresó a 3 cm, ¿usted decide? ● Permitir la evolución natural del parto ● Solicitar operación cesárea ● Continuar útero inhibidor ● Referencia a tercer nivel ● Inducir el parto
¿El factor de riesgo para esta entidad patológica en la paciente es?
¿Para apoyar su impresión diagnóstica usted solicitaría?
hemática y cultivos. EL AGENTE ETIOLOGICO MAS COMUN ES?
Paciente de 20 años, con vida sexual activa, con uso de preservativo; comenta que hace tres meses recurrió a la toma de anticonceptivo de emergencia. Acude por presentar manchado hemático transvaginal escaso después de 10 días de retraso menstrual. Usted decide hacer pruebas para determinar si existe o no un embarazo; con una prueba rápida en orina se obtuvo resultado positivo. ¿En relación con el caso, usted decide?
en un mes
¿Según la Norma Oficial Mexicana, en este momento de evolución, en la paciente está indicado realizar?:
¿Según la Norma Oficial Mexicana, en caso de encontrar todos los exámenes dentro de límites normales, la siguiente cita de atención prenatal debe ocurrir a una gestación de?
https://docs.google.com/document/d/1WIqjXGsLOUcWKDn1oYwObcpnCFdkz2_uc018IqyOI 2E/edit?usp=sharing
Paciente de 20 años de edad, soltera. Gesta 2; para1, hace 6 años, producto a término de 3500 g de peso, parto eutócico sin complicaciones; aborto 1, hace 8 meses de 7 semanas de gestación, usuaria de dispositivo intrauterino. Refiere menstruación normal hace 8 días. Ha tenido tres parejas sexuales. Acude al servicio de urgencias por dolor abdominal intenso, repentino, de predominio en hipogastrio y fosa iliaca izquierda, de 4 horas de evolución. Tensión arterial 90/50 mm Hg, temperatura 38.5 °C. Ligeramente pálida, ectomorfa. Abdomen blando, depresible, sensible en flanco izquierdo. En el examen ginecológico escasa metrorragia, sin dolor a la movilización del cuello, fondos de sacos libres. En esta paciente sería necesario indagar acerca de: ● Características del ciclo menstrual ● Hábitos alimentarios ● Hábitos de actividad física ● Antecedentes heredofamiliares por la línea materna ● Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual ESTAAAAAA DICEN LAS RESIS Es un factor de riesgo para embarazo ectópico en esta paciente: ● Embarazo durante la adolescencia ● Número parejas sexuales
La fase de trabajo de parto en la que se encuentra la paciente es: ● Latente ● Activa (SEGUN YO)x ● Efectiva ● Descendente ● Espontánea El diagnóstico principal de del binomio madre-hijo es: ● Embarazo casi a término de mediano riesgo ● Embarazo postérmino normo evolutivo ● Embarazo a término de bajo riesgo (SEGUN YO)x ● Distocia y taquicardia fetal ● Hipertensión materna y sufrimiento fetal En este momento de la atención médica de la paciente está indicado: ● Rasurado de vello púbico ● Enema evacuante ● Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea ● Pelvimetría ● Comunicación efectiva SEGUN YO X En qué plano de Hodge se encuentra la evolución del parto: ● Libre ● I ● II ● III (SEGUN YO) x ● IV Son indicaciones para la paciente en la sala de labor: ● Ingesta de líquidos y movilidad libre (segun yo lo dice el algoritmo 2 de parto amigable) ● Canalización de vena y administración de oxitocina ● Monitorización de tensión arterial materna y frecuencia cardíaca fetal (SSEGU YO ) ● Amniotomía y tacto vaginal cada 15 a 30 minutos ● Aplicación de analgesia y masaje perineal Por la evolución del parto y los hallazgos físicos, el punto toconómico más probable en este caso es:
● Naso ● Mento ● Sacro ● Acromio ● Occipito Paciente de 59 año, sin antecedentes heredofamiliares de importancia, menarca a los 14 años, menopausia a los 51 años; gesta 4, para 4, primer embarazo a los 23 años. Presenta obesidad mórbida y desde hace 4 años diabetes mellitus tipo 2, tratada con metformina. Acude a consulta de medicina familiar refiriendo salida de sangre por pezón izquierdo desde hace 2 meses, niega otra sintomatología. A la exploración física de mama izquierda se palpa un nódulo de 2.5 cm de diámetro, fijo a planos profundos, localizado en el cuadrante superior externo con presencia de telorragia sanguinolenta al presionar el pezón, sin retracción cutánea. ¿Su diagnóstico de presunción es? ● Quiste hemorrágico ipsilateral no es este porque no es movible ● Papiloma intraductal ● Enfermedad de Paget del pezón ● Carcinoma intraductal de la mama (confirmen) NO ES LOBULILLAR? El lobulilar no es bilateral? ● Carcinoma lobulillar de la mama (lo estoy buscando) GRACIAS WAPA NO ES, PORQUE A diferencia de otros tipos de cáncer de mama, el carcinoma lobulillar invasivo no suele manifestarse con bultos firmes o distintivos. no tengo idea El CDIS usualmente se presenta como una lesión no palpable que se reconoce por anormalidades mamográficas, o que se descubre incidentalmente en una biopsia ¿Son factores de riesgo presentes en la paciente para la entidad patológica sospechada? ● Edad de presentación de la menarca (Menor a 12 años) ● Obesidad ● Edad a la que tuvo el primer embarazo (Personas mayores de 30a) ● Multiparidad (factor protector) ● Tiempo de evolución de la diabetes mellitus Obesidad o diabetes????? YO DIGO QUE DM TONS? CUAL
Derivado del resultado, es un diagnóstico probable en la paciente: ● Normalidad ● Prediabetes ● Diabetes gestacional SEGUN YO (CONFIRMEN) ● Diabetes mellitus tipo 1 ● Síndrome metabólico Se solicitó curva de tolerancia oral a la glucosa con carga de 100 g de glucosa, con los siguientes resultados: en ayuno 94 mg/dL; a la hora 190 mg/dL; a las 2 horas 166 mg/dL y; a las 3 horas 146 mg/dL. Con base a los resultados de la curva de tolerancia a la glucosa, el diagnóstico de la paciente es: ● Diabetes gestacional ● Normalidad ● Prediabetes ● Diabetes mellitus tipo 2 ● Síndrome metabólico En esta paciente el manejo indicado es: ● Detectar proteinuria con tira reactiva y enviar a nutrición ????? POR???? es una duda real ● Solicitar biometría hemática y ultrasonido pélvico
● Ejercicio aeróbico diario de 20 minutos y uso de metformina 500 mg con la comida principal ● Combinación de insulina de acción rápida e intermedia, 30 minutos antes del desayuno y de la cena ● Referirla a segundo nivel de atención Dadas las condiciones de la paciente, es una complicación potencial para el producto: ● Cesárea ● Preeclampsia ● Bandas amnióticas ● Macrosomía ● Postmadurez Paciente de 17 años. Gesta 1, por fecha de última menstruación cursa con un embarazo de 36 semanas. Acude a consulta no programada por cefalea intensa, desde hace 4 horas; ha asistido a control prenatal en gineco-obstetricia. Exploración física: tensión arterial 170/114 mm Hg, frecuencia cardíaca 77/min, frecuencia respiratoria 22/min, temperatura 36 °C. Consciente, bien orientada. Fondo uterino a 30 cm del borde superior de la sínfisis del pubis, sin actividad uterina; producto único, cefálico; frecuencia cardíaca fetal 150/min; tacto vaginal cuello uterino cerrado, sin pérdidas transvaginales. Extremidades inferiores con edema ++ y reflejos osteotendinosos aumentados. Por el período de amenorrea y los hallazgos físicos es probable que el feto presente: ● Desnutrición SEGUN YO Sí, el fondo uterino es bajo para edad gestacional (c cancela ya vi bien los cm), EL DR DE TOCO NOS DIJO QUE A LA MEDIDA DEL FONDO LE SUMARAMOS 2 Y ESA ES LA EDAD QUE SE SUPONE QUE TIENE LA BENDI, O SEA QUE BPEG BAJO PARA LA EDAD GESTACIONAL ● Nacimiento pretérmino ● Macrosomía ● Anomalías congénitas ● Anomalías psicomotrices, Con base en el cuadro clínico, la sospecha diagnóstica en la paciente es: ● Hipertensión arterial preexistente ● Crisis hipertensiva ● Hipertensión arterial gestacional
● Biometría hemática completa ● Cultivo de secreción ● Ultrasonido pélvico La complicación más probable de esta paciente es: ● Hemorragia ● infección NO SE SI ES INFECCION O DESHICENCIA ● Dehiscencia ● Desgarro ● Dispareunia Indicación adecuada para la paciente: ● Suspender la lactancia LA LACTANCIA SE SUSPENDE CUANDO TIENES INFECCION ??? segun yo no y goolge dice que no(No existe enfermedad infecciosa que justifique la suspensión del amamantamiento.) ● Baños de asiento NO CREO, PORQUE HABRÍA ZONA DE HUMEDAD, PREDISPONENTE A LA PROLIFERACIÓN BACTERIANA ● Aspiración con aguja NO PORQUE NO TRAE ABSCESO ● Ceftriaxona 1 g cada 12 horas, vía oral, 7 días segun yo es esta por que es infeccion peroooo no se si la dosis es correcta, PUES LO MAXIMO SON 2 GRAMOS POR DIA ● Sutura interrumpida Paciente de 40 años, casada, ama de casa. A las 18:00 horas acude al servicio de urgencias por iniciar la presencia de dolor tipo cólico en hipogastrio, náusea y vomito postprandial 5 veces durante este día, además de la persistencia del manchado vaginal escaso desde hace 3 días, a pesar del uso de indometacina vía rectal por prescripción médica. Menarca a los 11 años, ritmo 28x7 días; última menstruación hace aproximadamente 3 meses, desconoce la fecha exacta porque ha tenido períodos irregulares el último año; gesta 3, abortos 2, el último hace un año; detección oportuna para cáncer cérvico uterino hace dos años negativo a malignidad; sin uso de métodos de planificación familiar. Niega padecimientos crónicos degenerativos y toxicomanías; refiere ser alérgica a penicilina y tener sangre tipo O positivo. Tensión arterial 130/90 mm Hg, frecuencia cardíaca 100/min, frecuencia respiratoria 20/min, temperatura 37 °C. Consciente, orientada, facies álgica, ligera palidez de tegumentos, con sobrepeso aparente; hidratación regular; cardiopulmonar sin compromiso; abdomen blando, depresible, sin datos de irritación peritoneal, fondo uterino a 18 cm de la sínfisis del pubis; cérvix posterior cerrado, sangrado escaso café; miembros pélvicos sin edema, llenado capilar de 2 segundos. Las características y el cuadro clínico de la paciente sustentan la sospecha de:
● Premenopausia ● Preeclampsia ● Amenaza de aborto ● Cervicovaginitis ● Parto prematuro iatrogénico Factor de riesgo para parto pretérmino en la paciente: ● Edad ● Sobrepeso ● Número de abortos ● Último período intergenésico ● Características del sangrado transvaginal