



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tarea de marketing internacional número 5
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Torres_Gonzalez_Leticia_MPI05_Tarea
1. ?Qué documentos son los más habituales en un crédito documentario? En un crédito documentario corresponde al ordenante especificar con precisión el documento o documentos contra los cuales se efectuará el pago, la aceptación o la negociación. Los documentos necesarios dependerán a menudo de las regulaciones de importación y exportación de los países afectados. Tanto el comprador como el vendedor deben conocer previamente cuáles son los documentos necesarios en su país. El ordenante debe asegurarse de que el vendedor desea y puede aportar los documentos que se van a exigir y de que puede aportarlos en la forma y con los detalles estipulados. Como principio general, se solicitarán todos aquellos documentos que necesitemos para poder pasar la mercancía por aduana y los que demuestren la cantidad, características y calidad de las mercancías. Corresponde al ordenante/importador el indicar los documentos exigidos al beneficiario exportador, así como los detalles y contenido que deban tener cada uno de ellos. Los documentos más habitales son los siguientes: - Documentos de transporte. - Documentos de seguro. - Documentos de información. - Factura comercial. 2. ?Quién emite los documentos del crédito documentario? De las partes intervinientes en el contrato, que son: ordenante, banco emisor y beneficiario, es el primero quien debe solicitarlo. También es habitual que haya bancos intermediarios en el lugar de origen del beneficiario. La solicitud del crédito documentario es el paso siguiente al acuerdo entre comprador y vendedor; con dicho acuerdo cierran las condiciones del negocio y convienen utilizar como medio de pago el crédito documentario. En primer lugar, el ordenante se dirige a su banco para realizar la solicitud del crédito a favor del vendedor. El banco emisor deberá valorar la solicitud. Una vez solicitado y valorado el crédito por el banco emisor, en caso de aceptación, será el banco emisor quien emita el crédito documentario y se suele solicitar a un banco del país del vendedor que le confirme a este que se ha aprobado. A continuación el vendedor envía la mercancía y presenta al banco intermediario o notificador los documentos exigidos en los condicionantes del crédito documentario. 3. Diferencia entre documentos originales y copias Los documentos originales y las copias están regulados en el artículo 17 de las Reglas y usos uniformes para créditos documentarios. Ahí se establece, entre otras cosas, que “debe ser presentado al menos un original de cada documento requerido en el crédito” (17.a) y que “si el crédito requiere la presentación de copias de documentos, se permite la presentación de originales o de copias”. Respecto a la condición de original de los artículos 17.b y 17.c, se desprende que será considerado original cualquier documento que: - Contenga algún tipo de marca original, sea firma, sello, etiqueta, etc. Es decir, que dicha marca haya sido añadida ex profeso sobre el propio documento.
Por lo tanto, si se cumplen los requisitos establecidos según el convenio, si sería de aplicación en este caso. El documento TIR se gestiona de la siguiente manera: