Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA), Apuntes de Politica Social

Un análisis detallado del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (mrua) a través de la resolución de un problema de dos automóviles que se aproximan uno al otro en una autopista. Se explica cómo realizar la separación de movimientos para analizar por separado el recorrido de cada automóvil, identificar los datos correspondientes y definir el punto en común que relaciona ambas situaciones. Se calcula la aceleración uniforme de cada automóvil, el momento en que pasan uno al lado del otro y la velocidad del automóvil b en ese instante. El documento incluye diagramas y cálculos matemáticos para una mejor comprensión del problema y su resolución. Este material podría ser útil para estudiantes de cursos de mecánica, física o ingeniería que necesiten profundizar en el estudio del mrua.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 22/06/2022

carlos-arias-44
carlos-arias-44 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mecánica Clase del 7 de noviembre de 2019
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) Universidad Panamericana
Jorge Alberto Martínez Contreras
-1-
Problema 11.43 del libro “Mecánica Vectorial para Ingenieros” 11° edición.
11.43. Dos automóviles A y B se aproximan uno al otro en los carriles adyacentes de una
autopista. En t = 0, A y B están a 3200 pies de distancia, sus rapideces son vA = 65 mi/h y vB = 40
mi/h, y se encuentran en los puntos P y Q, respectivamente. Si se sabe que A pasa por el punto Q
40 s después que B, y que B pasa por el punto P 42 s después que A, determine a) las
aceleraciones uniformes de A y B, b) cuándo los vehículos pasan uno al lado del otro, c) la rapidez
de B en ese momento.
Figura P11.43.
Solución:
Con los datos que se proporcionan en el texto, se recomienda realizar una separación de movimientos, es
decir, hacer un análisis del recorrido del automóvil A y otro análisis del automóvil B. Una vez que se
identifican los datos correspondientes para cada movimiento, es importante definir el punto en común, el
cual relaciona a ambas situaciones y de esta forma se puede resolver lo que se pide.
1) Interpretación de datos. Tomando en cuenta la recomendación previa, se opta por clasificar los datos
de la siguiente forma.
Dato
A
B
Velocidad Inicial
VA = 65 mi/h
VB = 40 mi/h ←
Velocidad final
¿?
¿?
Aceleración
a = ¿?
a = ¿?
Tiempo
t = 40 s
t = 42 s
Adicional a estos datos, se sabe por el texto, que la distancia entre los vehículos es de 3200 pies,
por lo cual, al establecer un sistema de referencia común para ambos autos, se pueden definir las
respectivas posiciones, tanto iniciales como finales para los desplazamientos realizados en los
tiempos dados. Recomendable convertir los valores de la velocidad de mi/h a ft/s, por lo que el
cuadro de datos queda de la siguiente manera:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) y más Apuntes en PDF de Politica Social solo en Docsity!

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) Universidad Panamericana

Jorge Alberto Martínez Contreras

Problema 11.43 del libro “Mecánica Vectorial para Ingenieros” 11° edición.

11.43. Dos automóviles A y B se aproximan uno al otro en los carriles adyacentes de una

autopista. En t = 0, A y B están a 3200 pies de distancia, sus rapideces son vA = 65 mi/h y vB = 40

mi/h, y se encuentran en los puntos P y Q, respectivamente. Si se sabe que A pasa por el punto Q

40 s después que B, y que B pasa por el punto P 42 s después que A, determine a) las

aceleraciones uniformes de A y B, b) cuándo los vehículos pasan uno al lado del otro, c) la rapidez

de B en ese momento.

Figura P11.43.

Solución:

Con los datos que se proporcionan en el texto, se recomienda realizar una separación de movimientos, es decir, hacer un análisis del recorrido del automóvil A y otro análisis del automóvil B. Una vez que se identifican los datos correspondientes para cada movimiento, es importante definir el punto en común, el cual relaciona a ambas situaciones y de esta forma se puede resolver lo que se pide.

1) Interpretación de datos. Tomando en cuenta la recomendación previa, se opta por clasificar los datos

de la siguiente forma.

Dato A B

Velocidad Inicial VA = 65 mi/h → VB = 40 mi/h ← Velocidad final ¿? ¿? Aceleración a = ¿? a = ¿? Tiempo t = 40 s t = 42 s

Adicional a estos datos, se sabe por el texto, que la distancia entre los vehículos es de 3200 pies, por lo cual, al establecer un sistema de referencia común para ambos autos, se pueden definir las respectivas posiciones, tanto iniciales como finales para los desplazamientos realizados en los tiempos dados. Recomendable convertir los valores de la velocidad de mi/h a ft/s, por lo que el cuadro de datos queda de la siguiente manera:

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) Universidad Panamericana

Jorge Alberto Martínez Contreras

Dato A B

Velocidad Inicial VA = 95.33 ft/s → VB = 58.66 ft/s ← Velocidad final ¿? ¿? Aceleración a = ¿? a = ¿? Tiempo t = 40 s t = 42 s Posición inicial 0 ft 3200 ft Posición final 3200 0 ft

2) Determinación de la aceleración. Con estos datos, es posible conocer la aceleración de cada auto,

puesto que se menciona en el texto que son uniformes, así que, utilizando relaciones cinemáticas correspondientes a un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado se tiene:

Automóvil A

Automóvil B

Con estos resultados se concluye que el automóvil A se mueve a la derecha pero va frenando, mientras que el automóvil B se mueve a la izquierda y va acelerando, es decir, aumentando su velocidad hacia la izquierda.

Para facilitar la comprensión de estos datos y con la finalidad de involucrar toda la información, se recomienda utilizar un diagrama que muestre los recorridos hechos por ambos vehículos situándolos en las posiciones dadas para cada auto.

Automóvil A:

XA0 = 0

VA 0 = 95.

XA = 3200

aA = 0.766 VA = ¿?

tA = 40s