Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Movimiento posmoderno, Apuntes de Historia

Resumen de la Casa Vanna Venturi y el movimiento POSTMODERNO EN EL SIGLO XXI

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/09/2024

amira-sarmiento
amira-sarmiento 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Histo ria
Docen te. R ocio Marce lo
Amira Sarm iento
D1JJ
PO STMODE RNO
MO V IM I EN T O Ca sa Vann a V enturi
La posmodernidad en la arquitectura, después de haber sido
un movimiento artístico teorizado por Charles Jencks y
Robert Venturi, se ha convertido en un movimiento
arquitectónico el cual sigue influenciando en la arquitectura y
el arte en general, de hoy en día.
CA RACT ERIS TICA S:
Complejidad y contradicción
Fragmentación
Formas asimétricas y oblicuas
Colores
Humor – Diseño divertido
AR QUIT ECTO S:
Philip Johnson
Charles Moore
Robert Venturi
Edward Jones
Hans Kollhoff
Es un movimiento que surgió en la década de 1960 como una
reacción contra la sencillez, la formalidad y la falta de
variedad de la arquitectura moderna. Este buscaba dar un
énfasis principal a la fachada, incorporando elementos
históricos, un uso sutil de materiales inusuales y alusiones
históricas, y el uso de fragmentación y modulaciones para
hacer interesante el edificio.
Charles
Jencks
Robert
Venturi
Robert Venturi fue un arquitecto y profesor estadounidense, considerado como uno de los
arquitectos más críticos de finales del siglo XX, debido al característico aspecto que
tienen sus edificios urbanos, los cuales recuerdan a dibujos o pinturas, por los colores, las
ventanas y elementos en las fachadas. Conocido como el padre del postmodernismo,
junto a su esposa y socia, Denise Scott Brown, Venturi quería cambiar la manera de cómo
las personas percibían la arquitectura, superar la modernidad y establecer otra forma de
entender el mundo y la realidad que nos rodea, mostrando que la complejidad de la forma
arquitectónica no puede ser reducida a un solo sistema lógico y estético.
Filadelfia, Estados Unidos. 1962-1964
1.- La entrada a la casa es poco común ya que da
la impresión de ubicarse en el centro pero en
realidad su acceso se encuentra en la parte lateral.
Robert Venturi y Denise
Scott Brown
AN ÁLIS IS E XTER IOR:
AN ÁLIS IS I NTER IOR:
1.- Podemos observar que la sala de estar es
muy espaciosa y esta junto al comedor,
debido a que la madre de Ventury tenia una
gran colección de cosas antiguas y que la
escalera y la chimenea compiten por la
centralidad en la casa, la escalera en
especial tiene una forma inusual ya que hay
una pared en el centro de esta haciendo que
la escalera se vuelva estrecha y se achique.
3.- La elevación lateral izquierda igual que la frontal,
cuenta con cerramientos siendo estos parte de la
ventilación para el dormitorio y estudio. Esto es poco
común ya que la mayoría de las casas solo tiene
paredes lisas en la partes laterales. Venturi aprovecho
todo el espacio posible y uso las 4 caras de la casa.
2.- La elevación frontal crea una imagen
simbólica y simétrica de "una casa" como si la
misma pudiera ser dibujada por un niño. La
cual cuenta con varios ventanales de distintos
tamaños.
4.- La elevación lateral derecha cuenta con una
puerta y una entrada hacia el sótano, al
costado de esta hay un ventanal grande que
nos da una amplia visión hacia la sala de estar.
5.- En la elevación posterior también contamos
con varios cerramientos en la primera planta, un
balcón que ilumina el interior del segundo nivel a
través de una ventana en forma de arco con una
puerta en el centro y una vista asimétrica de la
casa.
6.- Tiene una cubierta de 2 aguas y estas se
cortan en dos mitades por un vacío vertical, el
techo presenta esta singularidad en lugar de
un tejado plano, dándole así la contra a los
elementos modernistas habituales.
7.- La chimenea de una altura exagerada
parece ser el núcleo central de la casa si lo
vemos desde la fachada
2.- La cocina tiene un diseño amplio y
abierto, además de un acceso
independiente y una gran ventanal, ya
que a esta también se puede acceder
desde el exterior de la casa.
3.- El baño de la planta baja es funcional
para la sala y los 2 cuartos tanto como
para la habitación principal y para la de
invitados. El baño de la planta alta es
para el dormitorio y el cuarto de estudio.
4.- En ambos dormitorios podemos
observar un estilo de decoración
tradicional, ambos habitaciones eran
espaciosas pero tenían pocas cosas. La
habitación principal muy ventilada y con
buena iluminación.
5.- El dormitorio de Ventury de igual manera
tiene mucha iluminación y ventilación y fue
hecha pensando en sus necesidades, lo que
mas llama la atención de este espacio son la
cantidad de ventanas con distintas formas y
tamaños, haciendo que el espacio se vea
posmoderno y agradable, ya que combina
muy bien con la decoración del interior.
"Menos es aburrido"
Mampostería de Ladrillo Revocado, tanto exterior como interior,
cubierta de Chapa y entrepisos de enlistonados de madera.
ES TRUC TURA :
La casa fue diseñada por el arquitecto Robert Venturi para su madre, Vanna Venturi por lo
cual el arquitecto tuvo que tomar en cuenta los siguientes requerimientos: Vanna
necesitaba que toda su rutina se lleve a cabo en un sola planta y posiblemente con ayuda
de un cuidador. Ella no conducía por lo tanto no tenia que haber garaje. La casa fue
diseñada específicamente para sus antigüedades y muebles, colección que había reunido
por mas de 50 años.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Movimiento posmoderno y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

POSTMODERNO

MOVIMIENTO

Casa Vanna Venturi

La posmodernidad en la arquitectura, después de haber sido un movimiento artístico teorizado por Charles Jencks y Robert Venturi, se ha convertido en un movimiento arquitectónico el cual sigue influenciando en la arquitectura y el arte en general, de hoy en día. CARACTERISTICAS: Complejidad y contradicción Fragmentación Formas asimétricas y oblicuas Colores Humor – Diseño divertido ARQUITECTOS: Philip Johnson Charles Moore Robert Venturi Edward Jones Hans Kollhoff Es un movimiento que surgió en la década de 1960 como una reacción contra la sencillez, la formalidad y la falta de variedad de la arquitectura moderna. Este buscaba dar un énfasis principal a la fachada, incorporando elementos históricos, un uso sutil de materiales inusuales y alusiones históricas, y el uso de fragmentación y modulaciones para hacer interesante el edificio. Charles Jencks Robert Venturi Robert Venturi fue un arquitecto y profesor estadounidense, considerado como uno de los arquitectos más críticos de finales del siglo XX, debido al característico aspecto que tienen sus edificios urbanos, los cuales recuerdan a dibujos o pinturas, por los colores, las ventanas y elementos en las fachadas. Conocido como el padre del postmodernismo, junto a su esposa y socia, Denise Scott Brown, Venturi quería cambiar la manera de cómo las personas percibían la arquitectura, superar la modernidad y establecer otra forma de entender el mundo y la realidad que nos rodea, mostrando que la complejidad de la forma arquitectónica no puede ser reducida a un solo sistema lógico y estético. Filadelfia, Estados Unidos. 1962- 1.- La entrada a la casa es poco común ya que da la impresión de ubicarse en el centro pero en realidad su acceso se encuentra en la parte lateral. Robert Venturi y Denise Scott Brown ANÁLISIS INTERIOR: ANÁLISIS EXTERIOR: 1.- Podemos observar que la sala de estar es muy espaciosa y esta junto al comedor, debido a que la madre de Ventury tenia una gran colección de cosas antiguas y que la escalera y la chimenea compiten por la centralidad en la casa, la escalera en especial tiene una forma inusual ya que hay una pared en el centro de esta haciendo que la escalera se vuelva estrecha y se achique. 3.- La elevación lateral izquierda igual que la frontal, cuenta con cerramientos siendo estos parte de la ventilación para el dormitorio y estudio. Esto es poco común ya que la mayoría de las casas solo tiene paredes lisas en la partes laterales. Venturi aprovecho todo el espacio posible y uso las 4 caras de la casa. 2.- La elevación frontal crea una imagen simbólica y simétrica de "una casa" como si la misma pudiera ser dibujada por un niño. La cual cuenta con varios ventanales de distintos tamaños. 4.- La elevación lateral derecha cuenta con una puerta y una entrada hacia el sótano, al costado de esta hay un ventanal grande que nos da una amplia visión hacia la sala de estar. 5.- En la elevación posterior también contamos con varios cerramientos en la primera planta, un balcón que ilumina el interior del segundo nivel a través de una ventana en forma de arco con una puerta en el centro y una vista asimétrica de la casa. 6.- Tiene una cubierta de 2 aguas y estas se cortan en dos mitades por un vacío vertical, el techo presenta esta singularidad en lugar de un tejado plano, dándole así la contra a los elementos modernistas habituales. 7.- La chimenea de una altura exagerada parece ser el núcleo central de la casa si lo vemos desde la fachada 2.- La cocina tiene un diseño amplio y abierto, además de un acceso independiente y una gran ventanal, ya que a esta también se puede acceder desde el exterior de la casa. 3.- El baño de la planta baja es funcional para la sala y los 2 cuartos tanto como para la habitación principal y para la de invitados. El baño de la planta alta es para el dormitorio y el cuarto de estudio. 4.- En ambos dormitorios podemos observar un estilo de decoración tradicional, ambos habitaciones eran espaciosas pero tenían pocas cosas. La habitación principal muy ventilada y con buena iluminación. 5.- El dormitorio de Ventury de igual manera tiene mucha iluminación y ventilación y fue hecha pensando en sus necesidades, lo que mas llama la atención de este espacio son la cantidad de ventanas con distintas formas y tamaños, haciendo que el espacio se vea posmoderno y agradable, ya que combina muy bien con la decoración del interior.

"Menos es aburrido"

Mampostería de Ladrillo Revocado, tanto exterior como interior, cubierta de Chapa y entrepisos de enlistonados de madera. ESTRUCTURA: La casa fue diseñada por el arquitecto Robert Venturi para su madre, Vanna Venturi por lo cual el arquitecto tuvo que tomar en cuenta los siguientes requerimientos: Vanna necesitaba que toda su rutina se lleve a cabo en un sola planta y posiblemente con ayuda de un cuidador. Ella no conducía por lo tanto no tenia que haber garaje. La casa fue diseñada específicamente para sus antigüedades y muebles, colección que había reunido por mas de 50 años.

POSTMODERNO EN EL SIGLO XXI

EL MOVIMIENTO

Javier y su hermano José Luis son interioristas y diseñadores

industriales, ellos forman parte del estudio madrileño "los díez",

dedicado desde hace más de veinticinco años al diseño de

producto y desde el 2010 también a la creación de poesía visual.

Ellos no suelen mostrar sus rostros, prefieren usar siluestas de

colores como su representación.

En el 2020 el Museo Nacional de Artes Decorativas presento

"Los díez también fueron posmodernos", una exposición del

estudio madrileño Los díez, en el cual se presento una ecléctica

selección de piezas de mobiliarios posmodernistas. Esta es un

poco de su colección:

Es un librero de lineas rectas en el que se pueden

acomodar libros de manera divertida, como si estos

fueran a caerse, debido a la forma en zig zag que

presenta.

La alfombra WIFI Bancos DOVE ANÁLISIS DEL MOBILIARIO:

Javier Díez y José Luis Díez.

Librero Gaudi

Con sus ondas concéntricas de salida y entrada, generan

un espacio donde uno se siente el centro del mundo,

desde donde conectarse, ya sea a través del más

novedoso dispositivo tecnológico o de un libro en su

formato más tradicional.

Tiene un diseño peculiar, como si varios asientos o sillones

se hubieran unido entre si, uno sobre otro. Este mobiliario

brinda un espacio de gran confort y privacidad.

Es una familia de bancos de formas irregulares, en el que pueden sentarse

cómodamente varias personas. Este mobiliario creativo y novedoso tiene un

diseño de líneas curvas y ondeadas, lo cual le da un aspecto posmoderno ya

que sale de la sencilla y tradicional forma que suelen tener las bancas que

vemos en los mercados y centro comerciales, además de que es sorprendente

las posibilidades de colocación que tiene este juego de bancos, como si se

estuviera jugando con ellos, fomentando así un espacio de recreación y

motivando a la comunicación entre las personas. Sin duda creo que este

mobiliario debería estar presente en las reuniones sociales ya que de esa

manera las personas podrán compartir un momento agradable.

Posibilidades de colocación.

El estilo posmoderno que estamos viendo hoy en día es más un renacimiento del estilo

original, en pocas palabras, el Postmodernismo de hoy es una combinación de muebles

de finales de la década de 1970, combinados con algunas de las formas y colores vistos

en la década de 1980. Durante el siglo XX el grupo Memphis lanzo una colección de

muebles posmodernos con formas atrevidas y colores brillantes, casi parecidos a los

bloques de construcción de un niño, a diferencia del nuevo posmoderno que estamos

viendo hoy en día, que es una nueva versión atenuada, más relajada y un poco menos

ruidosa. Los muebles presentan una combinación delicada de formas y materiales

orgánicos más duros y elegantes con formas geométricas.

2020