Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Movimiento Hospice: Evolución y Desarrollo en México, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Una línea del tiempo detallada sobre el origen y evolución del movimiento hospice, desde sus inicios en el siglo iv hasta su llegada y desarrollo en méxico durante el siglo xx. Abarca hitos clave como la fundación de los primeros hospitales y hospicios para peregrinos en roma, la labor pionera de cicely saunders en londres, y la creación de las primeras unidades de cuidados paliativos y clínicas del dolor en méxico. Una perspectiva histórica exhaustiva sobre cómo este movimiento ha transformado la atención a pacientes terminales y el alivio del dolor a nivel global, con un enfoque particular en su evolución en el contexto mexicano.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

A la venta desde 25/09/2024

Nadia.Scott.23
Nadia.Scott.23 🇲🇽

5

(1)

104 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MOVIMIENTO
HOSPICE
L Í N EA D E L T I E M P O
En este lugar Cicely Saunders trabaja
durante siete os de voluntaria.
ROMA
EUROPA
E.L.E Scott Navarro Nadia Alejandra V C-2
4 0 0 A .C
Se funda el primer hospital para
peregrinos que llegaban a Roma.
Instituciones cristianas = Hospitales
y hospicios.
S I GL O I V
SAN BERNARDO
S I GL O X I I
Utilizacn de la palabra hospicio, donde
se reciben peregrinos.
FRANCIA
San Vicent de Paul crea hospicios en
toda Francia, para gente de bajos
recursos.
1 5 81 - 1 66 0
LYÓN, FRANCIA
1 8 4 2
El término hospice fue utilizado por
primera vez para referirse al cuidado de
pacientes terminales.
NUEVA YORK
Anne Blunt Storrs funda el Calvary
Hospital
1 8 9 9
IRLANDA
1 8 7 9
Una hermana Irlandesa de la caridad abre
en Dubn Our Lady´s Hospice.
LONDRES
Se instalan casas protestantes en
Londres, el St. Luke´s Home for the
Dying Poor es una de ellas.
1 9 4 8
1944, concluye estudios en la
escuela del St. Thomas´s Hospital
Nightingale Shcoolde Londres. 1947, conoce a David Tasman
Juntos comenzaron a pensar que hacía falta un sitio diferente a un hospital para atender
a pacientes terminales
1 9 6 1
Nace la fundacn St. Cristopher´s Hospice
LONDRES
LONDRES
Se abre el primer hospice en
Sydenham.
1 9 6 7
1 9 6 9
Elizabeth blerRoss, publica el libro:
Sobre la muerte y los moribundos
LONDRES
REINO UNIDO
La fundación Macmillan–Macmillan
ncer Relief promov desde sus
inicios equipos especializados en
tratamiento en Cuidados Paliativos
1 9 8 7
1 9 9 7
la Medicina Paliativa es reconocida
como especialidad, no lo en el Reino
Unido, sino tambn en Austria,
Poloniay Canadá.
LONDRES
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Movimiento Hospice: Evolución y Desarrollo en México y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

MOVIMIENTO

HOSPICE

L Í N E A D E L T I E M P O

En este lugar Cicely Saunders trabaja durante siete años de voluntaria.

ROMA

EUROPA

E.L.E Scott Navarro Nadia Alejandra V C-

4 0 0 A. C

Se funda el primer hospital para peregrinos que llegaban a Roma. Instituciones cristianas = Hospitales y hospicios.

S I G L O I V

SAN BERNARDO

S I G L O X I I

Utilización de la palabra hospicio, donde se reciben peregrinos.

FRANCIA

San Vicent de Paul crea hospicios en toda Francia, para gente de bajos recursos.

LYÓN, FRANCIA

El término hospice fue utilizado por primera vez para referirse al cuidado de pacientes terminales.

NUEVA YORK

Anne Blunt Storrs funda el Calvary Hospital

IRLANDA

Una hermana Irlandesa de la caridad abre en Dublín Our Lady´s Hospice.

LONDRES

Se instalan casas protestantes en Londres, el St. Luke´s Home for the Dying Poor es una de ellas.

1944, concluye estudios en la escuela del St. Thomas´s Hospital Nightingale Shcoolde Londres. 1947, conoce a David Tasman Juntos comenzaron a pensar que hacía falta un sitio diferente a un hospital para atender a pacientes terminales 1 9 6 1 Nace la fundación St. Cristopher´s Hospice

LONDRES

LONDRES

Se abre el primer hospice en Sydenham.

Elizabeth KüblerRoss, publica el libro: Sobre la muerte y los moribundos

LONDRES

REINO UNIDO

La fundación Macmillan–Macmillan Cáncer Relief promovió desde sus inicios equipos especializados en tratamiento en Cuidados Paliativos

la Medicina Paliativa es reconocida como especialidad, no sólo en el Reino Unido, sino también en Austria, Poloniay Canadá.

LONDRES

E.L.E Scott Navarro Nadia Alejandra V C-

CIUDAD DE MÉXICO

GUADALAJARA

Inicia la Clínica de Dolor en el Instituto Nacional de la Nutrición Cd. de México, bajo la responsabilidad del Dr. Ramón de Lille Fuentes. En el Hospital Civil de Guadalajara (Juan I Menchaca) se instala la primera “Unidad de Cuidados Paliativos” por el Dr. Gustavo MontejoRosas

Otras Clínicas de Dolor y escuelas de más reciente formación en Cd. de México son: el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE,el Hospital Infantilde México “FedericoGómez”.

GUADALAJARA

da inicio el Centro Universitario para el Estudio y Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos.

JALISCO

Inicia el proyecto del Instituto PALIA con el Dr. Guillermo Aréchiga Órnelas, que pertenece a la Secretaría de Salud Jalisco.

GUADALAJARA

En agosto abre sus puertas“Hospice Cristina”, institución privada primera en su tipo en la República Mexicana. Fue fundado por la enfermera Beatriz Montes de Oca Pérez, actualdirectora.

CIUDAD DE MÉXICO

En diciembre abre sus puertas Hospice México, asociación hermana del Hospice Cristina, pero con cede en el Distrito Federal. E.L.E Scott Navarro Nadia Alejandra V C- MOVIMIENTO HOSPICE EN MÉXICO El fundador de las “Clínicas de Dolor” en la ciudad de México es el Dr. Vicente García Olivera. Utiliza en todo su contexto el movimiento hospices creado por Cicely Saunders;es único en su género. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LILLE, R. “Deontología de la clínica del dolor por cáncer.” En: Alivio del Dolor y cuidados paliativos en pacientes con cáncer. R. Plancarte, México, Mc Graw Hill, 2004. GARCÍA V. “Origen y evolución de la clínica del dolor.” Guía diagnóstica y terapéutica Intersistemas. Kassian A Algologia. México, 2004. GUEVARA U. “Evolución de los cuidados paliativos en México.” En: Medicina del dolor y paliativa Íntersistemas. U. Guevara, México, 2003. LÍAN E. Historiade la medicina moderna y contemporánea. Barcelona, Prensa Científico Médica,2000. MONTES DE OCA, L.G.A. "hISTORIA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS". Revista Digital Universitaria. Volumen 7. Número 4, ISSN:1067-6079. 10 de abril 2006