


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INTRODUCCIÓN: En este artículo se abordara el movimiento obrero y la lucha estudiantil que se vivió en el año de 1968. Este artículo analiza el movimiento estudiantil mexicano de 1968 y, más puntualmente, las diferentes valoraciones que tienen los manifestantes sobre el papel de la educación en la transformación social. Con base en una metodología histórica y cualitativa, apoyada en fuentes primarias
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El primer imperio fue gobernado por Agustí I, quien continuaba con la idea de apoyar la aristocracia y que la junta de aristócratas dirigiera el poder económico, el control del comercio interno y externo, los privilegiados, coloniales y las decisiones políticas
El Primer Imperio Mexicano se constituyó luego de la declaración de la Independencia de México, en 1821. Este imperio tuvo una duración de apenas 17 meses, ya que fue proclamado el 24 de agosto de 1821 y se disolvió el 8 de abril de 1823. El único monarca del Primer Imperio Mexicano fue el general Agustín de Iturbide. Su reinado no duro mucho a causa del levantamiento de armas, encabezado por el general Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria, Iturbide abdicó y he intento regresar a su país, un año después, fue apresado y fusilado en Tamaulipas, el 19 de julio de 1824.
1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL PRIMER IMPERIO MEXICANO La organización política quiso comenzar con la adopción de una monarquía constitucional, esta estaba prevista en el Plan de Iguala, proclamado por Iturbide el 24 de febrero de 1821. Según este documento, la corona de México debía ser ofrecida a Fernando VII o a algún otro integrante de la familia real española. Los Tratados de Córdoba, firmados el 24 de agosto del mismo año, se añadió un artículo que aclaraba que si Fernando VII rechazara el ofrecimiento, el Congreso mexicano designaría a un emperador. Ante la negativa de Fernando VII, tuvieron lugar debates en el Congreso, el cual estaba formado por republicanos, monárquicos moderados y monárquicos absolutistas, que sostenían que el emperador debía pertenecer a la dinastía de los Borbones.
El Congreso recobró entonces todas sus funciones y el 8 de abril declaró disuelto el imperio. También acusó a Iturbide de traidor a la patria y lo condenó a muerte. En medio de tensiones entre centralistas y federalistas, una junta interina formada por Nicolás Bravo, Pedro Celestino Negrete y Guadalupe Victoria se hizo cargo del poder. Este último se convirtió poco después en el primer presidente de la República Mexicano. BIBLIOGRAFIA: Editorial Grudemi. (2022, 13 de septiembre). Primer Imperio Mexicano. Enciclopedia De Historia. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de https://enciclopediadehistoria.com/primer-imperio-mexicano/