


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, paula andrea dávila castro y luis eduardo gama barbosa presentan una interpretación de la teoría dialéctica de hegel sobre la determinación del ser. El texto explica cómo el ser puro se transforma en la nada y luego en el ser determinado, y cómo la negatividad intrínseca de las cosas conduce a la unión de unidad y diferencia. La reflexión aborda el concepto de cualidad y el papel del algo en el proceso dialéctico.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paula Andrea Dávila Castro Luis Eduardo Gama Barbosa CFM Hegel Universidad Nacional de Colombia
Ser Determinado Como Tal En la Ciencia de la Lógica, Hegel realiza un análisis del pensar especulativo en su misma estructura y explica cómo suceden en él los movimientos de una determinación a otra. La reflexión que se realiza consiste en ahondar en la negatividad inmanente de las cosas, partiendo de la unidad (en-sí), pasando a la diferencia (para-sí) y culminando en la unión de unidad y diferencia (en-sí y para- sí). En términos lógicos, se parte de A, se llega a A y finaliza en A, con la diferencia que A y A no constituyen la misma cosa, puesto que A no ha recorrido el mismo camino de negación que tiene A. En el presente trabajo, pretendo explicar el movimiento dialéctico que sucede en la determinación del Ser Determinado Como Tal.
Ser determinado en general El pensamiento, gracias a su propia movilidad, nos permite pasar de una determinación a otra. De esta forma, encontramos que en el primer momento aparece el ser puro que, en virtud de su misma naturaleza indeterminada, nos permite llegar a su negación: la nada. Si un ser no tiene determinación, en lo único que puedo pensar es en la nada , en el vacío. Ese ir y venir, ese movimiento de pasar del ser puro a la nada pura, lo llamamos devenir.
Al arribar al devenir, el pensamiento se mueve hacia una nueva determinación. Llegamos al ser determinado cuando pensamos el devenir. Para poder pensar el devenir, debemos pensar en una existencia que está realizando el movimiento, es decir, que propiamente está deviniendo. En otros términos, se piensa en un ser que está siendo determinado. Dicha existencia no se refiere a una existencia arrojada a la realidad material, sino a una existencia que se encuentra aún en el espacio lógico.
Las cosas en sí mismas no se determinan por si solas, es menester que estén acompañadas por una relación de determinaciones negativas. Así, el ser determinado se constituye como la negación de la negación del ser puro. Se presenta como un inmediato que supera la mediación que está implícita en él. Es decir, deja atrás su mediación (el devenir ) y se convierte en la unidad del ser puro y la nada pura. En otros términos, el Dasein, en concordancia con su devenir, es en general un ser y un no-ser, de modo que este ser y no-ser se constituyen como una unidad en el ser determinado. Dicha unidad conforma lo que es la determinación como tal de esta existencia.
Este ser determinado es una determinación aún débil. En este momento, esta determinación pertenece a nuestra reflexión, es una indicación previa del procedimiento que está por desplegarse. Más adelante, encontraremos esta determinación como puesta en sí en el algo y en el otro al avanzar en el proceso del desarrollo de la cosa misma. Esta determinación, este ser concreto, constituye una apertura a múltiples movimientos entre determinaciones.
Cualidad La determinación del ser determinado es su cualidad. Para que el ser determinado pueda ser determinado es necesario que se piense con cualidad. La cualidad es lo que es el ser, es el ser determinado mismo y, a su vez, este también es lo que no es, es decir, la cualidad que lo determina negativamente. En otras palabras, es el ser del principio que también contiene a la nada. Me explico: El Dasein es el ser que se ha determinado, es el paso del ser puro al devenir como su verdad y de ésta al ser determinado. Del mismo modo, la nada solo es en el devenir y desde allí pasa a determinarse configurándose como nada determinada. El ser determinado contiene su determinación “positiva” (el ser) y su determinación negativa (la nada). Esta doble cualificación constituye la determinación como tal.
La cualidad en tanto determina al ser por lo que es y valga como existente es la realidad. Por otro lado, la cualidad afectada por una negación, en tanto determina al ser por lo que no es constituye una negación. Aquélla determina al ser respecto
y, siguiendo este proceso, “regresa al principio” transformado ahora en una existencia verdadera, esto es, un algo concreto. El algo, en contraste con las determinaciones anteriores, no es una categoría vacía, sino que ya constituye un algo como verdaderamente existente en la realidad. Las determinaciones universales, para ser efectivas, necesitan de la singularidad y el algo no es la excepción: se muestra como algo concreto sin dejar de lado su relación con lo universal.
En conclusión, el ser determinado del comienzo se encuentra determinado únicamente por su cualidad positiva. Es decir, es netamente realidad. En un segundo momento evidenciamos que en la cualidad sucede un desdoblamiento y ya no determina al ser solamente por lo que este es, sino por lo que este no es. En otros términos, lo cualifica negativamente y podría considerarse como una cualificación externa. Sin embargo, al dar el paso hacia el algo nos damos cuenta de que es un proceso interno en el cual se refleja que lo que antes se veía como separado, se supera y se encuentra ahora en la determinación del algo: en él está contenida esta doble cualificación como una unidad, donde éste es su cualidad positiva y es su cualidad negativa, su realidad y su negación cohesionadas.