

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la movilidad urbana es para tener un bien transitarLos movimientos que se realizan en las ciudades pueden ser no motorizados (como el peatonal, en bicicleta, patinete, patines, etc.) o motorizados (en moto, coche, furgoneta, tráiler, autobús, tranvía, metro, etc.), y suelen componer un entramado complejo. Los modos de transporte más comunes son: Peatonal: se utiliza principalmente para trayectos cortos y su popularidad está condicionada por el tamaño de la ciudad. En las últimas décadas, este modo de transporte se ha visto cada vez más desplazado por la pérdida de espacio público en favor de las infraestructuras y la circulación en coche, pero en los últimos años hay un regreso a la peatonalización urbana por razones ambientales y de calidad de vida. Vehículo privado (coche o moto): desde su aparición, el coche ha sido un símbolo de status, autonomía y comodidad, pero con el tiempo se ha ido convirtie
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las vías de difícil acceso en la ciudad de Guadalajara pueden justificarse debido a varios factores. Uno de ellos es la necesidad de realizar acciones integrales en conjunto, específicamente por parte de las direcciones de Movilidad y de Obra Pública, para poder solucionar los conflictos viales de las vías principales de la ciudad. Sin estas acciones, es difícil resolver los problemas de tráfico y congestión que a menudo se encuentran en las principales arterias de la ciudad. Además, la ciudad de Guadalajara está trabajando para mejorar la infraestructura de sus vías, con la intervención de 83 vialidades y una inversión de alrededor de 600 millones de pesos. Su objetivo es ofrecer la mejor calidad en las vías que son empleadas diariamente por los ciudadanos. En cuanto a las zonas de difícil acceso, se están considerando sistemas de transporte por cable para facilitar el acceso a estas comunidades. Este tipo de transporte puede ser una solución eficaz para las zonas que son difíciles de alcanzar con los métodos de transporte tradicionales. Las zonas de difícil acceso, tienen ciertas características particulares, estas pueden variar dependiendo de la zona específica pero en general, suelen incluir:
1. Ubicación geográfica: Estas zonas suelen estar ubicadas en áreas que son más difíciles de acceder debido a su lejanía del centro de la ciudad o debido a las condiciones de las carreteras. 2. Infraestructura: Pueden presentar retos en términos de infraestructura, lo que puede dificultar el acceso a servicios básicos. Esto puede incluir la falta de carreteras pavimentadas, la falta de servicios de transporte público o la falta de servicios básicos como agua y electricidad. 3. Desarrollo socioeconómico: Las zonas extendidas pueden ser áreas de menor desarrollo socioeconómico, lo que puede resultar en una menor
disponibilidad de servicios y comodidades. Sin embargo, esto no es siempre el caso, ya que algunas zonas extendidas pueden ser áreas de alto valor, como Puerta del Hierro, que se caracteriza por su exclusividad y lujo.
4. Valor cultural y urbanístico: Algunas de estas zonas tienen un alto valor cultural y urbanístico, lo que puede aumentar su valorización. Un ejemplo es Providencia, que es una de las zonas más seguras de Guadalajara y es muy buscada por su gran ubicación y desarrollo. 5. Desafíos logísticos: Las zonas extendidas pueden presentar desafíos en términos de logística, especialmente en términos de entrega de paquetes y otros servicios de logística. **Algunas de las zonas extendidas más importantes de Guadalajara son: