






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El sistema de lubricación y refrigeración en motores, incluyendo su función, componentes y cuidados necesarios. Aprende sobre el sistema de lubricación por circuito y su bomba, tipos de aceite SAE y API, y el sistema de refrigeración por agua. Además, se incluyen recomendaciones para mantener estos sistemas en buen estado.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMA: Realizar el control, mantenimiento y reparación de los sistemas de lubricación y refrigeración de los motores, de acuerdo a las especificaciones técnicas y condiciones de seguridad. SUBTEMA: SISTEMA DE LUBRICACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Luego de leer y analizar la lectura anterior, Observe el video del link. Favor realice la siguiente tarea:
Sistema de lubricación mixto. En este sistema las partes se lubrican por salpicadura, a excepción de las bancadas del cigüeñal, que se lubrican por medio de la presión de aceite, que genera la bomba. Sistema de presión total. En este sistema el aceite llega todas las piezas mediante la presión ejercida por la bomba. Sistema de cárter seco. En este sistema el aceite se encuentra en un depósito independiente del cárter, donde la bomba se encarga de distribuirlo a todo el resto del sistema. Los sistemas de lubricación tienen una serie de componentes, todos y cada uno son importantes para la correcta aplicación de la lubricación. En la siguiente lista vamos a nombrarlos y a dar una breve descripción de su función.
Este valor indica dos cosas: si el lubricante está indicado para motores gasolina (letra S) o diésel (letra C), y el nivel de calidad del mismo. Este último valor crece a medida que avanza el alfabeto, siendo en la actualidad el nivel máximo para la gasolina el correspondiente al código SN y para los diéseles el CJ-4. Fabricación Por último, los aceites pueden dividirse en función de su tipo de fabricación, determinándose tres opciones: Mineral: es el más básico a nivel de prestaciones y proviene del proceso de destilación directa del petróleo. Suele estar recomendado para motores con bastante desgaste y muchos kilómetros acumulados. Semisintético: son los más habituales y los que recomiendan muchos fabricantes. Ofrecen buenas prestaciones en uso normal e intenso en momentos puntuales. Sintético: ha sido concebido en laboratorio y eso propicia que cuente con unas propiedades más precisas y prestacionales. Son menos volátiles y aguantan mejor las temperaturas extremas.
Los anticongelantes orgánicos contienen aditivos anticavitación, anticalcáreos, antiespumantes y además una reserva neutralizante para maximizar la protección del circuito de refrigeración. Ventajas de su uso
Agua destilada o desmineralizada Como su nombre lo indica es un líquido refrigerante sin minerales, este es ideal para rellenar el sistema de refrigeración cuando su nivel no se encuentre totalmente completo. Es de gran importancia saber cuál es el tipo de refrigerante que requiere tu vehículo. Recordemos que cada vehículo es diferente y tiene requerimientos distintos en cuanto a refrigerantes. La ausencia del líquido refrigerante o el mal estado del mismo puede causar un calentamiento excesivo del motor, lo cual puede causarle graves daños. Refrigerante verde Recomendado para motores con largo uso que ya presentan corrosión. Especialmente diseñado para sistemas de refrigeración de vehículos automotores a gasolina, Diesel o gas. Beneficios