














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es la eliminación anormal de secreciones del aparato respiratorio, las cuales normalmente son producidas en pequeñas cantidades (100ml) por las glándulas mucosas del tracto respiratorio y células caliciformes del epitelio bronquial, formando parte del “ascensor mucociliar” que limpia las vías respiratorias. En condiciones normales, estas secreciones son deglutidas sin ser percibidas; su expulsión activa indica una alteración del sistema respiratorio.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿QUÉ ES EXPECTORACIÓN?
Mucopurulento Fluido, opaco, de color amarillo y verdoso. Constituido por elementos de pus producidos por la acción peroxidasa de los neutrofilos sobre la secreción traqueobronquial antes de ser expectorada.
Perlado Similar al mucopurulento Característico de crisis asmática durante el periodo de resolución. Su aspecto seudopurulento se debe a la presencia de los Cristales de Leyden.
Numular Forma característica de conglomerado circular u ovalado, que aplasta sobre el fondo del recipiente, netamente separado del resto de la masa liquida del esputo.
Hemoptoico Moco mezclado con sangre. Se observa en bronquitis agudas, bronquiectasias, cáncer del pulmón, etc.
CLASIFICACIÓN
Herrumbroso Expectoración purulenta teñida con sangre. Típico de la Neumonia.
CLASIFICACIÓN
Achocolatado Se observa en el absceso amenizando Con membranas Con granos micóticos /cuerpos extraños
Análisis de esputo: Examina el esputo para detectar células inflamatorias, eosinófilos, bacterias, entre otros, que pueden indicar la causa de la enfermedad.
Tinción de Gram: Permite identificar rápidamente el tipo de bacteria presente en el esputo.
Cultivo de esputo: Identifica bacterias, hongos u otros microorganismos que puedan estar causando una infección en las vías respiratorias.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
O₂ O₂
O₂
O₂
Broncoscopia: Permite la obtención de muestras de esputo de áreas más profundas de las vías respiratorias.
Pruebas de función pulmonar: Como espirometría y medición de volúmenes pulmonares, que evalúan la capacidad de los pulmones.
Antibiograma: Determina qué antibióticos son efectivos contra los microorganismos identificados en el cultivo.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
O₂ O₂
O₂
O₂
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
FISIOPATOLOGÍA
ETIOLOGÍA
Isquémico y No Isquémico
10%
Embolia pulmonar
Neumonía
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
Si aumenta con la respiración, puede indicar compromiso pleural Si aumenta con la tos, estornudo o defecación, puede relacionarse con compresión radicular Si el dolor precede a la aparición de lesiones vesiculares en la piel, podría tratarse de una neuralgia por herpes zóster.
EXÁMEN FÍSICO
El examen físico puede ser normal o revelar signos respiratorios importantes. Entre los hallazgos que se destacan se encuentran:
Síndrome de derrame pleural Síndrome de condensación pulmonar (sugiere neumonía) Síndrome de neumotórax Síndrome canalicular
EXÁMEN FÍSICO
Síndrome de condensación pulmonar (sugiere neumonía)
Ocurre cuando los alvéolos se llenan de líquido o pus (en lugar de aire), como en una neumonía.
Hallazgos físicos y explicación:
Inspección: movimientos respiratorios normales o disminuidos si es extenso. Palpación: fremito vocal táctil aumentado, porque el tejido consolidado transmite mejor las vibraciones de la voz. Percusión: mate (tejido lleno de líquido suena opaco). Auscultación: Murmullo vesicular disminuido o broncofonía. Estertores crepitantes (burbujas al abrir alvéolos llenos). Egofonía y pectoriloquia áfona (las palabras susurradas se oyen con claridad)
Angiotomografía La angiotomografía (o angio-TC) es un estudio de imagen que combina la tomografía computarizada (TC) con el uso de un medio de contraste intravenoso, con el fin de visualizar con gran detalle los vasos sanguíneos
Radiografía de tórax Ayuda a identificar patologías pulmonares, neumonías, neumotórax, entre otras causas de dolor torácico no cardíaco.
Electrocardiograma (ECG): Permite detectar alteraciones en el ritmo cardíaco y evaluar la presencia de isquemia o infarto de miocardio.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
O₂ O₂
O₂
O₂