Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Moringa: Propiedades, Cultivo y Valor Nutricional - Prof. Carina, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología Vegetal

Este documento explora las propiedades nutricionales y medicinales de la moringa, un árbol de rápido crecimiento con un alto valor nutricional. Se describe su cultivo, incluyendo la época de siembra y cosecha, y se detallan sus componentes nutricionales, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Además, se analiza la producción y comercialización del té de moringa en argentina, incluyendo los parámetros de calidad que se evalúan.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 04/09/2024

melany-santillan-4
melany-santillan-4 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Moringa
Facultad de Ciencias Veterinarias
Licenciatura en Tecnología de los Alimentos
Materia Prima Agroindustrial
Docentes:
Dra Karen E.Williams
Dra Carolina Albornoz
Lic. Ana Lopez
Lic Claudia Borgnia
Integrantes:
Marcia Almeyra
Bernabela Matos
Melany Santillan
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Moringa: Propiedades, Cultivo y Valor Nutricional - Prof. Carina y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología Vegetal solo en Docsity!

Moringa

Facultad de Ciencias Veterinarias

Licenciatura en Tecnología de los Alimentos

Materia Prima Agroindustrial

Docentes:

Dra Karen E.Williams

Dra Carolina Albornoz

Lic. Ana Lopez

Lic Claudia Borgnia

Integrantes:

● Marcia Almeyra

● Bernabela Matos

● Melany Santillan

Introducción La Moringa oleifera Lam. (1783) es una especie de la familia Moringaceae, perteneciente al género Moringa , orden Brassicales, clase Eudicotyledoneae, y división Magnoliophyta. Es un árbol originario del sur del Himalaya, ha sido introducido y se ha naturalizado en otras partes del mundo incluyendo a Argentina. Se trata de un árbol perenne pero poco longevo, que a lo sumo puede vivir 20 años,es una especie de muy rápido crecimiento. Aporta una elevada cantidad de nutrientes al suelo, además de protegerlo de factores externos como la erosión, la desecación y las altas temperaturas. Alcanza de 7-12 m de altura y de 20-40 cm de diámetro,sus flores son polinizadas por abejas, insectos y algunas aves. Las frutas son cápsulas de color pardo lineares, sus semillas son de color pardo oscuro, las vainas maduras permanecen en el árbol por varios meses antes de partirse y de liberar las semillas, las cuales son dispersadas por el viento, agua y probablemente por animales. Desarrollo Materia Prima La Moringa oleifera es ampliamente reconocida como una planta medicinal. A menudo se le llama "el árbol de la vida" debido a su impresionante perfil nutricional y a las numerosas propiedades terapéuticas que se le atribuyen. Posibles destinos de uso ● Las hojas y las flores se consumen crudas o cocidas, ya que son ricas en proteínas, minerales, betacarotenos, riboflavinas y vitamina C. ● La fruta inmadura , flores y hojas contienen del 5-10% de proteína. Las hojas se pueden emplear para obtener biogás. ● La leña es un combustible aceptable, ya que proporciona 4600 kcal/kg. ● Las semillas tienen gusto a maní al freírlas y se consumen también crudas. ● Las raíces poseen un sabor picante y se emplean como aderezo después de peladas, secadas y colocadas en vinagre. Ecología La moringa vive en climas con una amplia gama de temperaturas, siempre que su media anual sea superior a los 18,7 °C. Su ángulo óptimo de crecimiento se encuentra entre los 25° y 35° C. Sensible a los fríos. Resistente a la sequía, puede perder las hojas si esta se alarga. En climas tropicales, resiste hasta 6 meses de sequía, si bien necesita un aporte de riego periodico durante el primer verano. En climas tropicales, su cota no suele sobrepasar los 1200 m de altitud. Estando su óptimo en el entorno de los 600 m. Se caracteriza por no ser exigente en fertilidad, soportando suelos con pH de 4,5 a 9,0. Tolera las aguas salobres, por lo que buena parte de las tierras afectadas por salinidad podrían ser potencialmente dedicadas a su cultivo. No tolera el encharcamiento y prefiere suelos bien drenados, arenosos o franco-arenosos, con nivel freático dentro de la zona de mayor profundidad de sus raíces. ● Normalmente florece cuando el árbol ha perdido sus hojas. ● Durante los meses más fríos soporta temperaturas entre –1ºC y 3ºC mientras que en los meses más cálidos de 38ºC a 48ºC.

Estos compuestos son responsables de muchas de las propiedades beneficiosas atribuidas a la moringa, como sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios Te de Moringa/ Moringa tea Cao XV Productos estimulantes o fruitivos Artículo 1192 - (Resolución Conjunta RESFC-2018-15-APN-SRYGS#MSYDS Nº15/2018) “Con la denominación de Hierbas para Infusiones se entienden los siguientes vegetales: Anís, Boldo, Carqueja, Cedrón, Dumosa (Ilex dumosa R.), Incayuyo, Lusera, Manzanilla, Marcela, Melisa, Menta, Peperina, Poleo, Rosa Mosqueta, Romero, Salvia, Tilo, Tomillo, Zarzaparrilla, Moringa (Moringa oleifera Lam.) y otros que en el futuro se incorporen, solos o mezclados.. En el caso que la infusión contenga moringa, en el rótulo deberá indicarse el consumo máximo recomendado que represente el equivalente a 5 g diarios.” Valor Nutricional: Valor Nutricional: Porción: 2g (1 saquito); Valor energético: 0 Kcal = 0 kJ (0% VD*); Carbohidratos: 0g (0% VD); Proteínas: 0g (0% VD); Grasas totales: 0g (0% VD); Grasas saturadas: 0g (0% VD); Grasas trans: 0g (0% VD); Fibra alimentaria: 0g (0% VD); Sodio: 0mg (0% VD); * % Valores Diarios con base a una dieta de 2.000 kcal u 8.400 kJ. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas. Vitaminas Hidrosolubles/ Water-soluble vitamins. ● Vitamina C: Las hojas de moringa son una excelente fuente de vitamina C, con hasta 7 veces más que las naranjas. ● Vitaminas del Complejo B: Contiene cantidades significativas de vitaminas B1, B2, B3 y B6. Vitaminas Liposolubles/ Fat-soluble vitamins. ● Vitamina A: Las hojas de moringa tienen un alto contenido de precursores de vitamina A, como los carotenoides. ● Vitamina E: Aporta vitamina E, un potente antioxidante liposoluble. Macrominerales/ macrominerals ● Calcio: Tiene hasta 4 veces más calcio que la leche. ● Potasio: Es una buena fuente de potasio, con 3 veces más que los plátanos. ● Magnesio: Proporciona una cantidad significativa de magnesio. Microminerales/ Microminerals. ● Hierro: Las hojas de moringa contienen hasta 25 veces más hierro que las espinacas. ● Zinc: Es una buena fuente de zinc, un mineral esencial para el sistema inmunológico. ● Cobre: Aporta cobre, un mineral necesario para la producción de glóbulos rojos.

Diagrama de Flujo- Té de moringa Principales lugares de produccion y comercializacion del te En Argentina, la producción y comercialización de té de moringa se concentra principalmente en las provincias de Misiones, Salta y Entre Ríos, gracias a su clima cálido y húmedo, que favorece el crecimiento de la planta. Los principales lugares de comercialización, son mercados de Buenos Aires, Empresas de suplementos nutricionales y además, el té de moringa se comercializa en tiendas de productos naturales y herbolarios, donde se ofrece como un suplemento saludable debido a sus propiedades nutricionales y medicinales. Parámetros de Calidad Los parámetros de calidad que se suelen evaluar en el té de moringa incluyen su contenido de antioxidantes, perfil de compuestos nutricionales como vitaminas y minerales, así como el análisis de polifenoles totales y características organolépticas como el color y el sabor. También se consideran la actividad del agua y la estabilidad de sus componentes durante el almacenamiento. Conclusiones; ● La moringa es conocida por su excepcional perfil nutricional. ● Contiene compuestos antioxidantes, como quercetina y ácido clorogénico, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo ● Algunos estudios sugieren que la moringa puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre. ● La moringa es una planta de rápido crecimiento y fácil cultivo en diversas condiciones, lo que la convierte en un recurso sostenible para comunidades en áreas rurales y en desarrollo. ● Consumir moringa en forma de té, permite extraer muchos de los nutrientes y compuestos bioactivos presentes en la planta, como antioxidantes, vitaminas y minerales, facilitando su absorción por el cuerpo. Bibliografía: https://www.fao.org/traditional-crops/moringa/es/