Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características y comportamiento de las abejas y las hormigas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias Biologicas

Este documento proporciona una descripción detallada de las características y el comportamiento de las abejas y las hormigas. Abarca temas como la estructura física de estos insectos, sus hábitos sociales, la reproducción, la alimentación y los mecanismos de defensa. Se explica cómo las abejas y las hormigas desempeñan un papel importante en los ecosistemas, ya sea como polinizadoras o como controladores de plagas. El documento también incluye información sobre el ciclo de vida de estos insectos y la importancia de su reproducción. En general, este documento ofrece una visión general exhaustiva de la biología y el comportamiento de las abejas y las hormigas, lo que lo convierte en una valiosa fuente de información para estudiantes, investigadores y amantes de la naturaleza.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 11/05/2024

victor-pincay-3
victor-pincay-3 🇪🇨

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
EXT: PEDERNALES
INTEGRANTES:
Rivera vera Kerly
Pinargote Chimbiligua Niurcka
Pinargote Pinargote Nelly
Baluarte Parraga Merlyn
Demera Zambrano Gina
DOCENTE:
BLG. Tenelema Cecibel
CARRERA:
2do de Biología
MATERIA:
zoología de invertebrados
TEMA:
Antophila
PERIODO:
2023-2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características y comportamiento de las abejas y las hormigas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias Biologicas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

EXT: PEDERNALES

INTEGRANTES:

 Rivera vera Kerly

 Pinargote Chimbiligua Niurcka

 Pinargote Pinargote Nelly

 Baluarte Parraga Merlyn

 Demera Zambrano Gina

DOCENTE:

BLG. Tenelema Cecibel

CARRERA:

2do de Biología

MATERIA:

zoología de invertebrados

TEMA:

Antophila

PERIODO:

Antophila

Los antófilos ( Anthophila , del griego ‘que aman las flores’), conocidos comúnmente como abejas , son un clado de insectos himenópteros, sin ubicación en categoría taxonómica, dentro de la superfamilia Apoidea. Se trata de un linaje monofilético con más de 20 000 especies conocidas. Las abejas, al igual que las hormigas, evolucionaron a partir de himenópteros aculeados. Los antepasados de las abejas estaban relacionados con la familia Crabronidae y eran depredadores de insectos. Es posible que las primeras abejas se hayan alimentado del polen que cubría a algunas de sus presas y que, gradualmente, hayan empezado a alimentar a sus crías con polen en lugar de insectos.

Característica de Abejas

 Las abejas son insectos himenópteros, lo que significa que tienen dos pares de alas membranosas y un cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.  Las abejas son insectos sociales, lo que significa que viven en colonias organizadas.  Las abejas son polinizadoras, lo que significa que ayudan a las plantas a reproducirse.  Las abejas tienen un aguijón que pueden usar para defenderse. Aquí tienes algunos detalles adicionales sobre cada una de estas características :  Las abejas son insectos himenópteros  Las abejas pertenecen al orden de los himenópteros, que también incluye a las avispas, hormigas y abejas sin aguijón. Los himenópteros se caracterizan por tener dos pares de alas membranosas y un cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.  La cabeza de las abejas contiene los ojos, las antenas y la boca. Los ojos de las abejas son compuestos, lo que significa que están formados por muchos pequeños ojos simples. Las antenas de las abejas se utilizan para oler y tocar. La boca de las abejas se utiliza para comer y beber.  El tórax de las abejas contiene las patas y las alas. Las patas de las abejas se utilizan para caminar, recolectar polen y néctar, y limpiarse. Las alas de las abejas se utilizan para volar.

El desarrollo de las abejas se produce a través de una metamorfosis completa. Esto significa que las abejas pasan por cuatro etapas de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. Ciclo de vida de las abejas El ciclo de vida de las abejas comienza con la puesta de huevos por la abeja reina. Los huevos eclosionan en larvas, que se alimentan de una sustancia llamada jalea real. La jalea real es producida por las obreras. Las larvas se transforman en pupas, que se encuentran en una etapa de reposo. Durante la etapa de pupa, las abejas se desarrollan y maduran. Las pupas eclosionan en adultos. Las abejas obreras viven entre 45 y 60 días, mientras que la abeja reina puede vivir hasta cinco años. Importancia de la reproducción de las abejas La reproducción de las abejas es importante para el ecosistema. Las abejas son polinizadoras, lo que significa que ayudan a las plantas a reproducirse. La polinización es un proceso esencial para la supervivencia de muchas plantas, incluyendo flores, árboles y frutos Las abejas también son importantes para la producción de miel. La miel es un alimento rico en nutrientes que se utiliza en la cocina, la medicina y la cosmética.

Alimentación de las abejas:

Los alimentos de las abejas se dividen en dos categorías principales:  Alimentos para la energía: Las abejas necesitan energía para volar, recolectar polen y néctar, y cuidar de la colmena. Sus principales fuentes de energía son el néctar y el polen.  Alimentos para el crecimiento y el desarrollo: Las larvas de abeja necesitan una dieta rica en proteínas para crecer y desarrollarse. Su principal fuente de proteínas es la jalea real, que es producida por las obreras. Néctar

El néctar es una sustancia dulce y líquida que se produce en las flores. Las abejas recolectan el néctar con su lengua y lo almacenan en su estómago. En la colmena, el néctar es procesado por las obreras y convertido en miel. La miel es un alimento rico en carbohidratos, que son la principal fuente de energía para las abejas. También contiene pequeñas cantidades de proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Polen El polen es una sustancia que se produce en las flores. Está compuesto por granos microscópicos que contienen proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Las abejas recolectan el polen con sus patas y lo almacenan en unas estructuras especiales llamadas corbículas. En la colmena, el polen es utilizado para alimentar a las larvas y a la abeja reina. Jalea real La jalea real es una sustancia cremosa y blanca que se produce en las glándulas hipofaríngeas de las abejas obreras. Es una fuente rica en proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. La jalea real es utilizada para alimentar a las larvas, especialmente a las larvas de abeja reina. La abeja reina se alimenta de jalea real durante toda su vida, lo que le permite alcanzar un tamaño y una longevidad mayores que las obreras. Importancia de los alimentos de las abejas: Los alimentos de las abejas son esenciales para su supervivencia. Sin alimentos, las abejas no podrían volar, recolectar polen y néctar, o cuidar de la colmena. Las abejas también son importantes para el ecosistema. Son polinizadoras, lo que significa que ayudan a las plantas a reproducirse. La polinización es un proceso esencial para la supervivencia de muchas plantas, incluyendo flores, árboles y frutos. Por lo tanto, es importante proteger a las abejas y sus fuentes de alimento. Podemos hacerlo plantando flores que sean atractivas para las abejas, evitando el uso de pesticidas y apoyando a los apicultores.

El camuflaje es un mecanismo de defensa eficaz que ayuda a las abejas a sobrevivir en la naturaleza.

Características de Hormigas:

Las hormigas son insectos pertenecientes al orden Hymenoptera, que también incluye a las abejas, avispas y avispones. Son los insectos más abundantes del planeta, con alrededor de 20.000 especies descritas. Características físicas Las hormigas tienen un cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. La cabeza contiene los ojos, las antenas y la boca. Los ojos de las hormigas son compuestos, lo que significa que están formados por muchos pequeños ojos simples. Las antenas de las hormigas se utilizan para oler, tocar y comunicarse. La boca de las hormigas se utiliza para comer y beber.

El tórax de las hormigas contiene las patas y las alas. Las patas de las hormigas se utilizan para caminar, trepar y transportar objetos. Las alas de las hormigas se utilizan para volar, pero solo las tienen las hormigas reinas y los machos. El abdomen de las hormigas contiene los órganos internos, como el corazón, los pulmones y el estómago. También contiene el aguijón, que es un órgano hueco que las hormigas utilizan para inyectar veneno a sus presas o depredadores. Características sociales Las hormigas son insectos sociales, lo que significa que viven en colonias organizadas. Las colonias de hormigas pueden contener desde unos pocos cientos hasta millones de individuos. Las colonias de hormigas están gobernadas por una hormiga reina, que es la única hormiga que puede poner huevos. Las demás hormigas de la colonia son obreras, que tienen una variedad de tareas, como recolectar comida, construir el nido y cuidar de las crías. Características específicas  Tamaño: Las hormigas pueden variar en tamaño desde unos pocos milímetros hasta unos pocos centímetros.  Color: Las hormigas pueden ser de muchos colores diferentes, incluyendo negro, rojo, marrón, verde y amarillo.  Dieta: Las hormigas se alimentan de una variedad de alimentos, incluyendo plantas, insectos, semillas y hongos.  Reproducción: Las hormigas reinas ponen huevos, que eclosionan en larvas. Las larvas se alimentan de una sustancia llamada jalea real, que produce la hormiga reina. Las larvas se transforman en pupas, y luego en hormigas adultas. Importancia de las hormigas Las hormigas son importantes para el ecosistema por las siguientes razones:  Control de plagas: Las hormigas ayudan a controlar las poblaciones de insectos dañinos, como las termitas y los escarabajos.  Dispersión de semillas: Las hormigas ayudan a dispersar las semillas de las plantas, lo que contribuye a la regeneración de los bosques y otras áreas naturales.  Aporte de nutrientes: Las hormigas ayudan a devolver los nutrientes al suelo, lo que ayuda a las plantas a crecer.

Importancia de la reproducción de las hormigas La reproducción de las hormigas es importante para el ecosistema. Las hormigas son depredadoras de otros insectos, lo que ayuda a controlar las poblaciones de plagas. También son importantes para la dispersión de semillas, lo que contribuye a la regeneración de los bosques y otras áreas naturales. Tipos de reproducción en las hormigas Las hormigas pueden reproducirse de dos maneras:  Reproducción sexual: Este es el tipo de reproducción más común en las hormigas. Se produce a través de la fecundación interna, como se ha explicado anteriormente.  Reproducción asexual: Este tipo de reproducción es menos común en las hormigas. Se produce a través de la partenogenesis, que es un proceso en el que los huevos se desarrollan sin ser fertilizados por los espermatozoides. La reproducción asexual se produce en algunas especies de hormigas, como las hormigas faraón. En estas especies, la hormiga reina puede producir huevos que se desarrollan sin necesidad de aparearse con los machos. Conclusión La reproducción de las hormigas es un proceso complejo que es esencial para la supervivencia de la especie. Las hormigas pueden reproducirse de dos maneras: sexual o asexual.

Alimentación de las hormigas:

Las hormigas son insectos omnívoros, lo que significa que se alimentan de una variedad de alimentos, incluyendo plantas, insectos y hongos. Plantas Las hormigas se alimentan de una variedad de partes de las plantas, incluyendo semillas, frutos, hojas y raíces. Las hormigas que se alimentan de plantas son conocidas como hormigas herbívoras. Las hormigas herbívoras juegan un papel importante en la polinización de las plantas. También ayudan a dispersar las semillas, lo que contribuye a la regeneración de los bosques y otras áreas naturales. Insectos Las hormigas son depredadoras de otros insectos. Se alimentan de una variedad de insectos, incluyendo moscas, mosquitos, escarabajos y arañas. Las hormigas que se alimentan de insectos son conocidas como hormigas carnívoras. Las hormigas carnívoras ayudan a controlar las poblaciones de plagas, lo que es beneficioso para los humanos. Hongos Algunas especies de hormigas son agricultoras de hongos. Estas hormigas cultivan hongos en sus nidos, y se alimentan de los hongos que producen. Las hormigas agricultoras de hongos son conocidas como hormigas cortadoras de hojas. Las hormigas cortadoras de hojas juegan un papel importante en el ecosistema. Ayudan a descomponer la materia orgánica, lo que contribuye a la fertilidad del suelo. Jalea real Las larvas de hormigas se alimentan de una sustancia llamada jalea real. La jalea real es producida por las hormigas obreras. Agua Las hormigas necesitan agua para sobrevivir. Obtienen agua de las plantas, de los insectos que comen y del agua de lluvia. Conclusión

"The social insects" por W. M. Wheeler (1928)

 Método de defensa de las abejas

"The behavior of honeybees" por R. E. Page (

 Alimentación de las hormigas

"Diet and foraging behavior of ants" por J. H. Borden (1982)

 Reproducción de las hormigas

"Hormigas: biología y comportamiento" por G. E. Wheeler y J. R. Jones (2007)

 Métodos de defensa de las hormigas

"The behavior of ants" por E. O. Wilson (1971)