Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Morbimortalidad Hospitalaria en México: Análisis de Causas y Impacto en la Salud Pública, Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

Este ensayo presenta un estudio de la morbimortalidad hospitalaria en méxico, con enfoque en michoacán, analizando las principales causas de enfermedad y muerte en el sector público y privado. El documento también aborda la relación entre el servicio médico y las estadísticas de morbilidad y mortalidad, así como la importancia de la atención médica en la prevención y mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 25/02/2024

roxana-servin-silva
roxana-servin-silva 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Facultad de Ciencias Médicas y biológicas “Dr. Ignacio Chavez”
Ensayo
MORBIMORTALIDAD
HOSPITALARIA 2022
Alumna: Servin Silva Deborha roxana servin
Dr: Francisco Javier Ayala Pantoja
Secc. 14
13 de diciembre 2023, Morelia-Michoacán
Misión: Formar médicos generales y posgrados en salud, con aptitud científica, ética,
humanista y ecológica, a travez de un proceso educativo que busca la construcción del
conocimiento mediante objetivos de enseñanza, aprendizaje, que les permita elevar las
condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia,
preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente.
Visión: Ser un programa educativo de calidad reconocido a nivel nacional, e
Internacional, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; que forme
profesionales competentes en el área de salud, aplicando las nuevas tecnologías de la
información y comunicación.
Objetivos: Evaluar y entender la incidencia de morbilidad y mortalidad, tanto en sector
público, como el sector privado a nivel nacional, con enfoque en Michoacán, con la finalidad
de mejorar la atención médica, identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para
reducir complicaciones, aumentando la calidad de vida de los pacientes.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Morbimortalidad Hospitalaria en México: Análisis de Causas y Impacto en la Salud Pública y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo

Facultad de Ciencias Médicas y biológicas “Dr. Ignacio Chavez”

Ensayo

MORBIMORTALIDAD

HOSPITALARIA 2022

Alumna: Servin Silva Deborha roxana servin

Dr: Francisco Javier Ayala Pantoja

Secc. 14

13 de diciembre 2023, Morelia-Michoacán

Misión: Formar médicos generales y posgrados en salud, con aptitud científica, ética,

humanista y ecológica, a travez de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante objetivos de enseñanza, aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente.

Visión: Ser un programa educativo de calidad reconocido a nivel nacional, e

Internacional, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; que forme profesionales competentes en el área de salud, aplicando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Objetivos: Evaluar y entender la incidencia de morbilidad y mortalidad, tanto en sector

público, como el sector privado a nivel nacional, con enfoque en Michoacán, con la finalidad de mejorar la atención médica, identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para reducir complicaciones, aumentando la calidad de vida de los pacientes.

La morbilidad se refiere a la cantidad de personas que se enferman en un lugar, mientras que la mortalidad es la cantidad de personas que mueren en un determinado periodo en dicha población. El estudio de la morbimortalidad hospitalaria permite administrar los servicios de salud desde el punto de vista epidemiológico con la finalidad de conocer el estado de salud, anticipar situaciones de interés epidemiológico, identificar grupos de alto riesgo y contribuir a la delimitación y estudio de los distintos factores condicionantes involucrados. En este breve ensayo se darán a conocer los datos de las principales causas de morbimortalidad tanto del sector público y privado, concluyendo con la relación existente entre el servicio medico y dichas estadísticas. En la “Época moderna” en que vivimos, la población ha modificado las formas de vida, surgiendo riesgos de exposición al sedentarismo, estrés, consumo de tabaco y de drogas, violencia, así como a patrones alimenticios compuestos por alimentos de alta densidad energética, que conllevan a sobrepeso, obesidad, colesterol elevado y la hipertensión arterial, factores responsables en gran parte de la carga global de la enfermedad. Teniendo ese panorama general y basándonos en la secretaria de salud, a nivel nacional se tuvieron alrededor de 34 200 884 personas enfermas siendo los 10 principales padecimientos: Infecciones respiratorias agudas, Infecciones de vías urinarias, infecciones intestinales, COVID-19, Ulceras, gastritis y duodenitis, gingivitis y enfermedad periodontal, obesidad, hipertensión arterial, conjuntivitis y vulvovaginitis. Imagen 1. Imagen 1. 1

Ahora, en relación a la mortalidad, se tienen cifras nacionales de 847 716 defunciones registradas a partir de las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, dando a conocer que el 90 % de las defunciones fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud, siendo las principales: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y la enfermedad por el coronavirus 2019 , el 10 % restante pertenece a causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente). Imagen 1. Nota: de enero a marzo, México cuenta con 206 902 defunciones De estas 847 716 defunciones, 36 827 ocurrieron en establecimientos privados, de los cuales 20 144 son parte de los 2 096 casos de morbilidad antes mencionados. Imagen 1. Imagen 1.

Centrándonos nuevamente en Michoacán, este conto con 656 defunciones por cada 100 mil habitantes, lo que da un total de 5 569 defunciones, hasta el momento se desconoce la mortalidad en relación a los servicios de salud privados. Una vez conociendo el panorama general, es importante mencionar que si bien, estos factores dependen principalmente del paciente, el personal de salud, no queda fuera del panorama, pues en base a la Comisión Nacional de Arbitraje Medico CONAMED, hubo un total de 3 042 quejas concluidas, relacionadas con los servicios del sector salud, de estas 1246 corresponden al sector público, 1796 al sector privado y el 0.9% corresponden al estado de Michoacán. En la imagen 1.7 se mencionan las causas de las quejas. Imagen 1.

BIBLIOGRAFIA:

De Salud, S. (s. f.). Anuarios de morbilidad 1984 a 2022. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/anuarios-de-morbilidad- 1984 - a- 2022 ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES REGISTRADAS (EDR) 2022. (2023, 31 octubre). www. inegi.org.mx. Recuperado 12 de diciembre de 2023, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022-Dft.pdf ESTADÍSTICAS DE SALUD EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES (ESEP) 2022. (2023, 31 julio). www.inegi.org.mx. Recuperado 13 de diciembre de 2023, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ESEP/ESEP2022.pdf De Arbitraje Médico, C. N. (s. f.). Información estadística 2022. gob.mx. https://www.gob.mx/conamed/documentos/informacion-estadistica- 2022