Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategia Empresarial de Granja Moquina LTDA: Objetivos, Visión y Responsabilidad Social, Ejercicios de Matemáticas

El plan estratégico de Granja Moquina LTDA, una microempresa del sector agropecuario colombiano. El texto detalla la misión, visión y objetivos organizacionales de la empresa, incluyendo aspectos técnicos, científicos, gerenciales, económicos, sociales, ambientales y bioéticos. Además, se mencionan los procesos de la empresa, las ventajas competitivas y la importancia de obtener certificados de gestión de calidad y ambiental. Finalmente, se incluye la constitución legal de la sociedad.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 04/05/2021

faizury-marcela-quintero-contreras
faizury-marcela-quintero-contreras 🇨🇴

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FAIZURY MARCELA QUINTERO CONTRERAS
SANDRA MILENA MARQUEZ GELVEZ
FADIA ALEXANDRA MONTERO MARTINEZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
TECNOLOGIA EN GESTION CONTABLE Y FINANCIERA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategia Empresarial de Granja Moquina LTDA: Objetivos, Visión y Responsabilidad Social y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

FAIZURY MARCELA QUINTERO CONTRERAS

SANDRA MILENA MARQUEZ GELVEZ

FADIA ALEXANDRA MONTERO MARTINEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TECNOLOGIA EN GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

FAIZURY MARCELA QUINTERO CONTRERAS

SANDRA MILENA MARQUEZ GELVEZ

FADIA ALEXANDRA MONTERO MARTINEZ

PROYECTO: CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEL SECTOR AGROPECUARIO

INSTRUCTORA

ANA DEL CARMEN VÁSQUEZ FUENTES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TECNOLOGIA EN GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

MISIÓN

La Granja Moquina LTDA es una microempresa productora y comercializadora de alimentos

nutritivos comprometida con la salud de sus clientes, garantizando en sus productos, calidad e

inocuidad. Ejecutando sus actividades diarias a través de la innovación e implementación de

conocimiento, con lealtad y responsabilidad con su equipo de trabajo, la sociedad, el medio

ambiente.

VISIÓN

Para el 2026 la microempresa será reconocida como líder en el sector avícola en Colombia

ofreciendo productos de calidad a sus clientes innovando en su producción.

VALORES CORPORATIVOS

LEALTAD: permanecer fiel a los principios, a las políticas y al desarrollo de las labores.

COMPROMISO: asumir como propios los objetivos planteados, apoyando las decisiones y

asumiendo de manera positiva las responsabilidades.

CONOCIMIENTO: motivar el trabajo de equipos interdisciplinarios que permitan la mejora de los

procesos y la apuesta a nuevos desarrollos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: compromisos con la búsqueda de mejoras prácticas para asegurar

el desarrollo del entorno, mejor calidad de vida para los colaboradores y el medio ambiente.

PROCESOS OPERATIVOS

El proceso operativo comprende las políticas, los procedimientos y las normas organizacionales,

debido a que se utiliza para el cumplimiento de las metas empresariales (Blank B, 2002, p. 183).

La Granja Moquina LTDA tiene los siguientes procesos: granja de gallinas reproductoras,

incubadoras, ponedoras de huevos, y producción de pollo de engorde, enfocado en ofrecer carne

de pollo y huevo de gallina. Las políticas y las normas están implícitas para los diferentes procesos

mencionados anteriormente.

ORGANIGRAMA

El organigrama es funcional con línea staff, es necesario capacitar a todo el personal para que se

sientan identificados al momento de ejecutar sus funciones respectivas en el área de trabajo.

El primer nivel es el gerencial, encabezado por la gerente, el segundo nivel está compuesto por una

secretaria, y la jefe de producción, para el tercer nivel se encuentran los operarios, el vendedor, el

auxiliar de control de calidad y el auxiliar de compras.

ESTRATEGIA COMPETITIVA

La estrategia competitiva de Granja Moquina es la excelencia operacional, esta conlleva a ventajas

competitivas como: mejora de la imagen, mejora de la competitividad, mayor percepción de valor

agregado, mayor influencia en la asignación de precio y confianza del cliente.

Basados en los principios establecidos por la compañía de armonía, sostenibilidad, y rentabilidad,

Moquina ha estado enfocada a contribuir al crecimiento de la sociedad bajo las estrategias de

actualización tecnológica, mejoramiento y estandarización de los procesos en la granja.

Entendiendo el entorno competitivo en el que se sitúa, donde el valor percibido es el diferencial de

la categoría, definen objetivos estratégicos en pro de la mejora de la eficiencia, que se ve reflejado

en la mejora de la calidad, y para el consumidor se traduce en un mejor producto. En pro de obtener

los certificados de sistema de gestion de calidad, gestión ambiental para aumentar el interés en la

mejora continua de los procesos, servicios y productos entregados al consumidor. Según Peláez

“las empresas que implementan en sus procesos un sistema de gestión de calidad se benefician

con menos reclamos de los clientes, alcanzan menores costos operativos y obtienen mayor

demanda por sus productos o servicios” (Igor, 2010).

El propósito fundamental de Moquina es ofrecer productos orgánicos de la más alta calidad teniendo

como referencia tres pilares de nuestra Cultura Moquina: Armonía, Sostenibilidad y Rentabilidad.

Entendemos sostenibilidad desde la dimensión de responsabilidad social y ambiental; centramos

nuestro diario actuar en usar los recursos ambientales para producir nutrición y bienestar con el

menor impacto ambiental posible.

Estatutos

Capítulo I Nombre, Nacionalidad, Domicilio, Duración y Objeto Social ARTÍCULO 1.- Nombre. - La compañía que por este documento se constituye es una Sociedad Limitada, de naturaleza comercial, con nacionalidad colombiana, denominada

GRANJA MOQUINA LTDA. y podrá utilizar la sigla MOQUINA

En todos los actos y documentos que emanen de la sociedad, destinados a terceros, la denominación estará siempre seguida de las palabras: “Limitada o Ltda” ARTÍCULO 2.- Domicilio. - El domicilio principal de la sociedad será el municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander y su dirección para notificaciones judiciales

será la Calle 7 # 5-54 motilones. La sociedad podrá crear sucursales, agencias o

dependencias en otros lugares del país o del exterior. ARTÍCULO 3.- Término de duración. - El término de duración será de 6 Años contados desde la fecha de constitución. La junta de socios puede, mediante reforma, prolongar dicho término o disolver extraordinariamente la sociedad, antes de que dicho termine expire. ARTÍCULO 4.- Responsabilidad social. - La sociedad tendrá como objeto principal la responsabilidad social empresarial son las buenas prácticas que brindan beneficio a la comunidad donde la empresa está establecida, beneficios económicos, infraestructura, salud, todos sin tener costo alguno, solo como un valor agregado para sus clientes. La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así como cualesquiera actividades similares, conexas o complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.

Capítulo II Capital, Responsabilidad, Aumento de Capital y Cesión de Cuotas ARTÍCULO 5.- Capital El monto del capital por el que se constituye la sociedad es de $60.000.000 dividido en tres (3) cuotas o partes de interés social, de un valor nominal de SESENTA MILLONES PESOS ($ 60.000.000), cada una, las cuales corresponden a los socios en proporción a sus aportes, totalmente pagados y recibidos a satisfacción de la sociedad, conforme se describe a continuación: SOCIO CUOTA CAPITAL %

FADIA MONTERO 1 20.000.000 33.

FAIZURY QUINTERO 1 20.000.000 33.

SANDRA MARQUEZ 1 20.000.000 33.

TOTAL 100%

ARTICULO.6.- Responsabilidad: La responsabilidad de cada una de los socios se limita al monto de sus aportes. ARTÍCULO 7.- Aumento de Capital. - El capital de la sociedad puede ser aumentado por nuevos aportes de los socios, por la admisión de nuevos socios; El aumento se hará mediante una reforma estatutaria. ARTÍCULO 8.- Cesión de Cuotas. - Las cuotas correspondientes al interés de cada uno de los socios no están representadas por títulos ni son negociables en el mercado, pero si podrán cederse. La cesión implicará una reforma estatutaria y la correspondiente escritura será otorgada por el representante legal, el cedente y el cesionario. Capítulo III Administración, Reuniones, Votos y Gerencia ARTÍCULO 9.- Administración.-. La administración de la sociedad corresponde por derecho a los socios, pero estos convienen en delegarla en un gerente, con facultades para representar a la sociedad. Esta delegación no impide que la administración de la sociedad, así como el uso de la razón social se someta al gerente, cuando los estatutos así lo exijan, por voluntad de los socios. PARAGRAFO : Requiere para su validez el consentimiento de todos los socios, la ejecución o ejercicio los siguientes actos o funciones: 1. La celebración de cualquier acto contrato que exceda de SETENTA MILLONES Pesos ($ 70.000.000)2. la reforma de estatutos; 3. La decisión sobre disolución anticipada fusión o escisión de la sociedad o

votos que representen por lo menos el setenta por ciento (70%) en que se encuentra divido el capital social. De todas las reuniones y decisiones de la Junta de Socios se dejará constancia en un Libro de Actas debidamente rubricado y foliado y cada acta será firmada por todos los concurrentes, el presidente y el secretario de la respectiva reunión. Cualquier resolución de la Junta de socios que entrañe una modificación a los estatutos sociales, cesión, disolución o liquidación se hará por Escritura Pública o por documento privado conforme a lo establecido por el Artículo veintidós (22) de la Ley diez catorce (1014) del dos mil seis (2006). PARAGRAFO: Cada vez que los Socios puedan deliberar por cualesquiera medios de telecomunicaciones, las decisiones tomadas en las conferencias serán válidas y jurídicamente vinculantes. Las deliberaciones por telecomunicaciones deberán ser siempre sucesivas o simultáneas. La evidencia de la telecomunicación y de las resoluciones pertinentes, como una confirmación por fax o correo electrónico, se incluirá en las actas respectivas, de conformidad con los requisitos establecidos en estos Estatutos. Articulo. - 11 - Atribuciones. Son atribuciones de la Junta de Socios:1.- Autorizar la reforma de los estatutos sociales. 2.- Nombrar al Gerente y su suplente. 3.- Reunirse ordinaria o extraordinariamente cuando lo estime conveniente o necesario. 4.- Aprobar o improbar los balances. 5.- Decretar la venta total de los bienes sociales. 6.- Decretar y distribuir las utilidades. 7.- Crear agencias, sucursales o filiales. 8.- Crear y proveer los cargos que la ley o los estatutos señalen. 9.- Acordar las reservas para la protección del capital social. 10.- Decretar la disolución y liquidación de la Sociedad; 11.- Aprobar la cesión de cuotas o partes de interés social. 12.- Estudiar y considerar los informes del Gerente sobre el estado de los negocios sociales. 13.- Decidir sobre la administración, el retiro de socios. 14.- Ordenar las acciones que correspondan contra el Gerente, o cualquier otra persona que haya incumplido sus obligaciones, ocasionando daños y perjuicios a la sociedad. 15.- Elegir y remover libremente a los funcionarios cuya designación considere necesaria para la mejor organización y marcha de la empresa de acuerdo al volumen de losnegocios sociales. 16.- Las demás funciones que le corresponden como suprema autoridad directiva y administrativa de la Sociedad. ARTÍCULO 12.-Votos. - En todas las reuniones de la junta de socios, cada socio tendrá tantos votos como cuotas tenga en la compañía. Las decisiones se tomarán por un

número plural de socios que represente la mayoría absoluta de las cuotas en que se halle dividido el capital de la sociedad, salvo que de acuerdo con estos Estatutos se requerirá unanimidad. ARTÍCULO 13.- Gerencia.-. La sociedad tendrá un gerente y un sub gerente que lo reemplazará en sus faltas absolutas o temporales. Ambos son elegidos por la junta de socios para periodos de DOS años, pero podrán ser reelegidos indefinidamente y removidos a voluntad de los socios en cualquier tiempo. Le corresponde al gerente en forma especial la administración y representación de la sociedad, si como el uso de la razón social con las limitaciones contempladas en los estatutos. En primer particular tendrá las siguientes funciones: 1. Representar a la sociedad judicial y extrajudicialmente;

  1. Convocar a la junta de socios cada vez que fuere necesario; 3. Ejecutar las ordenes e instrucciones que le imparta la junta de socios; 4. Presentar las cuentas y balances a la junta de socios; 5. Abrir y manejar cuentas bancarias; 6. Obtener los créditos que requiera la sociedad, previa aprobación de la junta de socios; 7. Contratar, controlar y remover los empleados de la sociedad; 8. Celebrar todos los actos comprendidos dentro del objeto social y relacionados con el mismo. Capítulo IV Inventario y Reserva ARTÍCULO 14.-Inventario y Balances. Cada año se cortarán las cuentas, se hará un inventario y se formará el balance de la junta de socios. ARTÍCULO 15.-Reserva Leal. Aprobado el balance y demás documentos de cuentas de las utilidades liquidas que resulten, se destinara un 10% de reserva legal, el cual ascenderá por lo menos al 15% del capital, después del cual la sociedad no tendrá obligación de continuar llevándolo, pero si tal porcentaje disminuye, volverá a proporcionarse en la misma cantidad hasta cuando la reserva llegue nuevamente al límite fijado. PARAGRAFO PRIMERO : Además de lo anterior reserva la junta de socios podrá hacer las que considere necesarias o convenientes, siempre y cuando tengan una destinación especial y se aprueben con la mayoría prevista en los estatutos. PARAGRAFO SEGUNDO : Una vez deducidas las anteriores reservas, el saldo restante de las utilidades liquidas se distribuirán entre los socios a prorrata de sus respectivos aportes. Capítulo V Disolución y Liquidación ARTÍCULO 16.-Disolución. La sociedad se disolverá por: 1 - La espiración del plazo señalado para su duración; 2 - La pérdida en un 50% por cuanto del capital aportado; 3 -

Capítulo VII Determinaciones relativas a la constitución de la sociedad ARTÍCULO 19.- Nombramientos. - Los accionistas constituyentes de la sociedad han designado por unanimidad en este acto constitutivo, a FADIA ALEXANDRA MONTERO MARTINEZ, identificado con el documento de identidad No. 1.090.502.298, como gerente de GRANJA MOQUINA LTDA., por el término de DOS años. Como subgerente han designado por unanimidad a FAIZURY MARCELA QUINTERO CONTRERAS, identificado con el documento de identidad No. 1.093.772.291, por el término de 1 año. FADIA ALEXANDRA MONTERO MARTINEZ Y FAIZURY MARCELA QUINTERO CONTRERAS participa (n) en el presente acto constitutivo a fin de dejar constancia acerca de su aceptación del cargo para el cual ha sido designado, así como para manifestar que no existen incompatibilidades ni restricciones que pudieran afectar su designación como representante legal de GRANJA MOQUINA LTDA Luego de la inscripción del presente documento en el Registro Mercantil, la empresa formará una persona jurídica distinta de sus accionistas, conforme se dispone en el artículo 2º de la Ley 1258 de 2008. En constancia firman los socios accionistas constituyentes: C.C. 1.090.502.298 de Cúcuta C.C. 1.093.772.291 de Cúcuta C.C.1.090.368.289 de Cúcuta

San José de Cúcuta 25 de marzo del 2021

Señores

BANCOLOMBIA

Cúcuta

Cordial

saludo

Por medio del presente solicito se apertura una cuenta corriente a

nombre de GRANJA MOQUINA LTDA Nit 901277023 - 5, esta

cuenta es para el pago de nómina de los pagos de seguridad social

correspondientes y algunos pagos de proveedores.

Necesitamos el uso de la plataforma (una persona) y una chequera,la

cuenta será manejada con firmas indistintas.

Agradecemos su gestión.

Atentamente,

FADIA ALEXANDRA MONTERO MARTINEZ

Represente Legal