




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El plan estratégico de Granja Moquina LTDA, una microempresa del sector agropecuario colombiano. El texto detalla la misión, visión y objetivos organizacionales de la empresa, incluyendo aspectos técnicos, científicos, gerenciales, económicos, sociales, ambientales y bioéticos. Además, se mencionan los procesos de la empresa, las ventajas competitivas y la importancia de obtener certificados de gestión de calidad y ambiental. Finalmente, se incluye la constitución legal de la sociedad.
Tipo: Ejercicios
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Capítulo I Nombre, Nacionalidad, Domicilio, Duración y Objeto Social ARTÍCULO 1.- Nombre. - La compañía que por este documento se constituye es una Sociedad Limitada, de naturaleza comercial, con nacionalidad colombiana, denominada
En todos los actos y documentos que emanen de la sociedad, destinados a terceros, la denominación estará siempre seguida de las palabras: “Limitada o Ltda” ARTÍCULO 2.- Domicilio. - El domicilio principal de la sociedad será el municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander y su dirección para notificaciones judiciales
dependencias en otros lugares del país o del exterior. ARTÍCULO 3.- Término de duración. - El término de duración será de 6 Años contados desde la fecha de constitución. La junta de socios puede, mediante reforma, prolongar dicho término o disolver extraordinariamente la sociedad, antes de que dicho termine expire. ARTÍCULO 4.- Responsabilidad social. - La sociedad tendrá como objeto principal la responsabilidad social empresarial son las buenas prácticas que brindan beneficio a la comunidad donde la empresa está establecida, beneficios económicos, infraestructura, salud, todos sin tener costo alguno, solo como un valor agregado para sus clientes. La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así como cualesquiera actividades similares, conexas o complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.
Capítulo II Capital, Responsabilidad, Aumento de Capital y Cesión de Cuotas ARTÍCULO 5.- Capital El monto del capital por el que se constituye la sociedad es de $60.000.000 dividido en tres (3) cuotas o partes de interés social, de un valor nominal de SESENTA MILLONES PESOS ($ 60.000.000), cada una, las cuales corresponden a los socios en proporción a sus aportes, totalmente pagados y recibidos a satisfacción de la sociedad, conforme se describe a continuación: SOCIO CUOTA CAPITAL %
ARTICULO.6.- Responsabilidad: La responsabilidad de cada una de los socios se limita al monto de sus aportes. ARTÍCULO 7.- Aumento de Capital. - El capital de la sociedad puede ser aumentado por nuevos aportes de los socios, por la admisión de nuevos socios; El aumento se hará mediante una reforma estatutaria. ARTÍCULO 8.- Cesión de Cuotas. - Las cuotas correspondientes al interés de cada uno de los socios no están representadas por títulos ni son negociables en el mercado, pero si podrán cederse. La cesión implicará una reforma estatutaria y la correspondiente escritura será otorgada por el representante legal, el cedente y el cesionario. Capítulo III Administración, Reuniones, Votos y Gerencia ARTÍCULO 9.- Administración.-. La administración de la sociedad corresponde por derecho a los socios, pero estos convienen en delegarla en un gerente, con facultades para representar a la sociedad. Esta delegación no impide que la administración de la sociedad, así como el uso de la razón social se someta al gerente, cuando los estatutos así lo exijan, por voluntad de los socios. PARAGRAFO : Requiere para su validez el consentimiento de todos los socios, la ejecución o ejercicio los siguientes actos o funciones: 1. La celebración de cualquier acto contrato que exceda de SETENTA MILLONES Pesos ($ 70.000.000)2. la reforma de estatutos; 3. La decisión sobre disolución anticipada fusión o escisión de la sociedad o
votos que representen por lo menos el setenta por ciento (70%) en que se encuentra divido el capital social. De todas las reuniones y decisiones de la Junta de Socios se dejará constancia en un Libro de Actas debidamente rubricado y foliado y cada acta será firmada por todos los concurrentes, el presidente y el secretario de la respectiva reunión. Cualquier resolución de la Junta de socios que entrañe una modificación a los estatutos sociales, cesión, disolución o liquidación se hará por Escritura Pública o por documento privado conforme a lo establecido por el Artículo veintidós (22) de la Ley diez catorce (1014) del dos mil seis (2006). PARAGRAFO: Cada vez que los Socios puedan deliberar por cualesquiera medios de telecomunicaciones, las decisiones tomadas en las conferencias serán válidas y jurídicamente vinculantes. Las deliberaciones por telecomunicaciones deberán ser siempre sucesivas o simultáneas. La evidencia de la telecomunicación y de las resoluciones pertinentes, como una confirmación por fax o correo electrónico, se incluirá en las actas respectivas, de conformidad con los requisitos establecidos en estos Estatutos. Articulo. - 11 - Atribuciones. Son atribuciones de la Junta de Socios:1.- Autorizar la reforma de los estatutos sociales. 2.- Nombrar al Gerente y su suplente. 3.- Reunirse ordinaria o extraordinariamente cuando lo estime conveniente o necesario. 4.- Aprobar o improbar los balances. 5.- Decretar la venta total de los bienes sociales. 6.- Decretar y distribuir las utilidades. 7.- Crear agencias, sucursales o filiales. 8.- Crear y proveer los cargos que la ley o los estatutos señalen. 9.- Acordar las reservas para la protección del capital social. 10.- Decretar la disolución y liquidación de la Sociedad; 11.- Aprobar la cesión de cuotas o partes de interés social. 12.- Estudiar y considerar los informes del Gerente sobre el estado de los negocios sociales. 13.- Decidir sobre la administración, el retiro de socios. 14.- Ordenar las acciones que correspondan contra el Gerente, o cualquier otra persona que haya incumplido sus obligaciones, ocasionando daños y perjuicios a la sociedad. 15.- Elegir y remover libremente a los funcionarios cuya designación considere necesaria para la mejor organización y marcha de la empresa de acuerdo al volumen de losnegocios sociales. 16.- Las demás funciones que le corresponden como suprema autoridad directiva y administrativa de la Sociedad. ARTÍCULO 12.-Votos. - En todas las reuniones de la junta de socios, cada socio tendrá tantos votos como cuotas tenga en la compañía. Las decisiones se tomarán por un
número plural de socios que represente la mayoría absoluta de las cuotas en que se halle dividido el capital de la sociedad, salvo que de acuerdo con estos Estatutos se requerirá unanimidad. ARTÍCULO 13.- Gerencia.-. La sociedad tendrá un gerente y un sub gerente que lo reemplazará en sus faltas absolutas o temporales. Ambos son elegidos por la junta de socios para periodos de DOS años, pero podrán ser reelegidos indefinidamente y removidos a voluntad de los socios en cualquier tiempo. Le corresponde al gerente en forma especial la administración y representación de la sociedad, si como el uso de la razón social con las limitaciones contempladas en los estatutos. En primer particular tendrá las siguientes funciones: 1. Representar a la sociedad judicial y extrajudicialmente;
Capítulo VII Determinaciones relativas a la constitución de la sociedad ARTÍCULO 19.- Nombramientos. - Los accionistas constituyentes de la sociedad han designado por unanimidad en este acto constitutivo, a FADIA ALEXANDRA MONTERO MARTINEZ, identificado con el documento de identidad No. 1.090.502.298, como gerente de GRANJA MOQUINA LTDA., por el término de DOS años. Como subgerente han designado por unanimidad a FAIZURY MARCELA QUINTERO CONTRERAS, identificado con el documento de identidad No. 1.093.772.291, por el término de 1 año. FADIA ALEXANDRA MONTERO MARTINEZ Y FAIZURY MARCELA QUINTERO CONTRERAS participa (n) en el presente acto constitutivo a fin de dejar constancia acerca de su aceptación del cargo para el cual ha sido designado, así como para manifestar que no existen incompatibilidades ni restricciones que pudieran afectar su designación como representante legal de GRANJA MOQUINA LTDA Luego de la inscripción del presente documento en el Registro Mercantil, la empresa formará una persona jurídica distinta de sus accionistas, conforme se dispone en el artículo 2º de la Ley 1258 de 2008. En constancia firman los socios accionistas constituyentes: C.C. 1.090.502.298 de Cúcuta C.C. 1.093.772.291 de Cúcuta C.C.1.090.368.289 de Cúcuta