









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de riesgos detallado para las actividades de mantenimiento y aplicación de pintura en un portón de acceso a una subestación eléctrica. El análisis identifica los peligros, consecuencias, probabilidad e impacto de diversos riesgos como caídas, atropellamiento, contacto con equipos energizados, uso de herramientas y sustancias químicas, condiciones climáticas, entre otros. Además, propone medidas de control y minimización de riesgos para garantizar la seguridad de los trabajadores durante la ejecución de estas tareas. Relevante para profesionales y estudiantes interesados en la gestión de riesgos en proyectos de construcción y mantenimiento de infraestructura eléctrica.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad: MANIOBRA PARA DESCARGA MONTAJE DE GABINETE UCB
Fecha (22-05-23/27-05-23)
Contratista: SYSTEM OF ENERGY S.A DE C.V.
Area de Trabajo SUBESTACIÓN Autorizó: Residente Obra Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Realizo Vo.Bo. Supervisión Folio:
CAROLINA FIERROS
MD-SESA/KFM-
Comentarios:
ui
SEVERIDAD PROBABILIDAD
IR SEVERIDAD PROBABILIDAD
IR
Actividad Peligro Consecuencia
1.1 Biológico infeccioso (Contagios COVID)
1.1.1 Ausentismos
P 4 3 12 1.1.1.1 Llenado de formato de síntomas covid-19 2 2 4
P 4 3 12 1.1.1.3 presentar constancia de vacunacion 2 2 4
2.1 Uso de maquinaria pesada (Grua)
2.1.1 Volcadura maquinaria (Grua) 4 3 12 2 2 4
2.1.2. Choques con otros vehículos (^) P E 4 3 12 2 2 4
2.1.4 Derrame de combustible o aceite EVN 4 3 12 2 2 4
2.1.5 Atropellamiento de personal
2.1.2 Uso de combustible en maquinaria 2.1.2.1 Derrames de combustible ENV 4 3 12 2 2 4
2.2.1 Golpes, machucones y raspones
2.3 Ergonómicos
2.3.1 Movimientos con fuerza excesiva P 4 3 12 2 2 4
2.3.2 Movimientos repetidos P 4 3 12 2 2 4
2.4 Áreas Fuera de condiciones
2.4.2 Obstaculo en pasos peatonales P 4 3 12 2 2 4
2.5.1 Caídas, golpes y rasguños
EVALUACION DE RIESGO EXISTENTE Acciones / Medidas para controlar o minimizar el riesgo
EVALUACION DEL RIESGO DESPUES *Utilizar EPP basico ( guantes, casco, zapato de seguridad, chaleco reflejante) DEL CONTROL *Pedir credenciales antes de realizar maniobras en alturas / operador de grua *Toma de presion al personal que realizara trabajos en alturas / operador de grua
1.1.1.2 Lavado de manos constante, uso de cubrebocas de manera opcional
1.1.2 Dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor en el pecho, dificultad para respirar,
1.1.2.1 En caso de sentir algún síntoma acudir al medico y dar aviso al jefe directo (seguir protocolo abitat)
2.1.1.1 Mantener en orden y libre de obstáculos las vialidades
2.1.2.1 Respetar el limite máximo de velocidad establecido dentro de la obra (10 Km /h
2.1.3.Choque contra estructuras o equipos energizados
2.1.3.1 Respetar todas las indicaciones brindadas por el banderero que guiara la entrada de grúa como maniobras a realizar
2.1.4.1 Verificar que cumpla las condiciones del check list (Rodillo y/o pollo y retroexcavadora) se debe contar con un extintor y el kit antiderrames en el area
2.5.1.1 Verificar que la maquinaria (Grua) cumplan con la documentacion requerida por abitat
2.5.1.2 Verificar que el operador cuente con el Dc correspondiente para realizar maniobras en maquinaria (Grua)
2.5.1.3 Respetar delimitaciones de área para transitar
2.1.2.1.1 Realizar el check list de la grua que va a ingresar para verificar que el veiculo cuente con todas las medidas de seguriridad y que no tenga derrames o fugas de aceite o combustible
2.2 Herramienta manual (Pico, pala y carretilla)
2.2.1.1 Realizar la revisión de la herramienta junto con el trabajador para evitar el ingreso de herramienta en mal estado
2.2.2.1 Se realizara el retiro de toda herramienta que no sea realizada por fabricantes certificados
2.3.1.1 Respeta limite máximo de carga por persona 25 Kg
2.3.2.1 Realizar pausas de 5 min por cada hora laborada
2.4.1 Atropellamientos, caídas a distinto nivel
2.4.1.1 Colocar o reajustar las delimitaciones existentes
2.4.1.2Capacitacion y retro-alimentacion en temas de simbologia y señaletica dentro de la obra de construccion
2.4.1.3 Verificar que las areas se encuentren con el señalamientos esten colocados de manera correcta
2.4.2.1 Realizar el retiro de materiales que obstaculicen el paso del personal
2.5.1.1 Se deberá mantener el orden y la limpieza dentro del área de trabajo para evitar caídas golpes y machucones
2.5.1.2 El personal deberá portar su equipo de protección personal (Guantes, casco, zapato de seguridad, chaleco reflejante)
Actividad: MANIOBRA PARA DESCARGA MONTAJE DE GABINETE UCB
Fecha (22-05-23/27-05-23)
Contratista: SYSTEM OF ENERGY S.A DE C.V.
Area de Trabajo SUBESTACIÓN Autorizó: Residente Obra Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Realizo Vo.Bo. Supervisión Folio:
CAROLINA FIERROS
MD-SESA/KFM-
Comentarios:
ui
SEVERIDAD PROBABILIDAD
IR SEVERIDAD PROBABILIDAD
IR
Actividad Peligro Consecuencia
EVALUACION DE RIESGO EXISTENTE Acciones / Medidas para controlar o minimizar el riesgo
EVALUACION DEL RIESGO DESPUES *Utilizar EPP basico ( guantes, casco, zapato de seguridad, chaleco reflejante) DEL CONTROL *Pedir credenciales antes de realizar maniobras en alturas / operador de grua *Toma de presion al personal que realizara trabajos en alturas / operador de grua
2.6 Presencia de equipos energizados
3.1 Maquinaria (grua)
3.1.1 Volcadura de maquinaria (Grua)
3.1.2 Atropellamiento de personal
3.2 Área de trabajo 3.2.1 Caídas a distinto y mismo nivel, P E 4 4 16 3 4 12
3.3 Energía 3.3.1 Contacto con equipos energizados
3.4 Uso de combustible 3.4.1. Derrame de combustible
3.5 Herramientas de izaje
3.5.1 Daños a meriales
y equipos a utilizar durante las actividades.
2.6.1 Descarga electrica, quemadura, choce electrico
2.6.1.1 Se deberá de respetar las distancias de seguridad al realizar maniobras en áreas energizadas, por el voltaje que se tiene dentro de la subestación eléctrica la grúa no deberá hacer maniobras a 3.75 m de las áreas energizadas
2.6.1.2 Se deberá contar con un extintor cerca del área donde se realicen las maniobras
2.6.1.3 El operador de las maquinaria (rodillo, pollo, volteo y retroexcavadora) deberá seguir las indicaciones del banderero, se deberá transitar por las areas asignadas y señalizadas
3.1.1.1 Se deberá realizar el llenado de el plan de izaje para corroborar que la maquinaria no tendrá dificultad para realizar dichas maniobras ya que las grúas pierden el 1.5 % de capacidad de carga por cada año transcurrido después de los 10 años de uso.
3.1.1.2 No se debe sobrepasar el 80 % de la carga total de la grua
3.1.1.3 Para realizar actividades de carga, descarga y montaje se debe tener la grúa en un terreno nivelado que todas las llantas
3.1.1.4 Se deberá trazar y verificar si la ruta por la cual se realizara el traslado no es segura
3.1.1.5 Se deberá comprobar que los estabilizadores sean colocados en áreas firmes y estables
3.1.1.6 Se deberá colocar las colchonetas en los estabilizadores para evitar hundimiento de los mismos
3.1.2.1 Se deberá realizar la toma de signos (Toma de presion 120/80 +/- 10) al personal que realizara las maniobras de izaje
3.1.2.2 Se deberá delimitar el área de tal manera que los trabajadores externos a esta actividad no puedan acceder a esta área.
3.1.2.3 Se deberá colocar la señalética correspondiente de las actividades que se están realizando
3.2.1.1 Se deberá preservar el orden y la limpieza en nuestra área de trabajo para evitar acumulación de materiales, que puedan entorpecer las maniobras
3.3.1.1 Se deberá de respetar las distancias de seguridad al realizar maniobras en áreas energizadas, por el voltaje que se tiene dentro de la subestación eléctrica la grúa no deberá hacer maniobras a 3.75 m de las áreas energizadas
3.3.1.2 Se deberá contar con un extintor PQS de capacidad de 4.5 Kg a una distancia
3.4.1.1 Se deberá instalar un pañal para evita que el suelo o el asfalto sea contaminado en caso de tener algún derrame de aceite o combustible cuando se este realizando las maniobras
3.4.1.2 Se deberá tener un kit antiderrame cerca del área
3.5.1.1 Se deberá tener contemplada la manera en la cual será colocada la eslinga ya que dependiendo de la forma de agarre las eslingas pierden capacidad para soportar las cargas
3.5.1.2 Se deberá de realizar el check list a las herramienta de izaje que utilizaremos para realizar las maniobras (eslingas, Grilletes y verificar la capacidad de carga de los mismos)
Actividad: MANIOBRA PARA DESCARGA MONTAJE DE GABINETE UCB
Fecha (22-05-23/27-05-23)
Contratista: SYSTEM OF ENERGY S.A DE C.V.
Area de Trabajo SUBESTACIÓN Autorizó: Residente Obra Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Realizo Vo.Bo. Supervisión Folio:
CAROLINA FIERROS
MD-SESA/KFM-
Comentarios:
ui
SEVERIDAD PROBABILIDAD
IR SEVERIDAD PROBABILIDAD
IR
Actividad Peligro Consecuencia
EVALUACION DE RIESGO EXISTENTE Acciones / Medidas para controlar o minimizar el riesgo
EVALUACION DEL RIESGO DESPUES *Utilizar EPP basico ( guantes, casco, zapato de seguridad, chaleco reflejante) DEL CONTROL *Pedir credenciales antes de realizar maniobras en alturas / operador de grua *Toma de presion al personal que realizara trabajos en alturas / operador de grua
4.1 Maquinaria 4.1.1 Atropellamiento
4.2 Ergonómicos
4.2.1 Lesion lumbar P 3 4 12 2 2 4
4.2.2 Fatiga muscular P 3 4 12 2 2 4
4.3 Area de trabajo 4.3.1 Caídas, tropezo, golpes
4 Finalización de actividad orden y limpieza de área: En esta actividad se realiza el retiro de Maquinaria, herramientas, equipos utilizados para realizar las actividades descritas anteriormente y materiales sobrantes que se puedan generar, para despeje del área se requiere el apoyo de camioneta o carretilla para realizar el acomodo en su lugar correspondiente
4.1.1.1 El personal que opera la grua deberá respetar las indicaciones dadas por el banderero
4.1.1.2 Se deberá respetar el limite maximo de velocidad que es de 10 Km / H
4.2.1.1 Respera limite maximo de carga por persona 25 Kg
4.2.2.1 Realizar pausas de 5 min por cada hora laborada
4.3.1.1 Realizar el retiro de materiales y herramientas al concluir actividades
4.3.1.2 Realizar la correcta disposicion de residuos generados
ALTO RIESGO (15 a 20) Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo, MEDIO RIESGO (5-12) La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se considera alto riesgo, BAJO RIESGO: (1-4) La operacion esta permitida
Actividad: Fecha inicio: Proyecto Área de Trabajo Contratista Folio
Fecha termino: Acceso I System Of Energy S.A de C.V /
Autorizó: Coordinador Obra Residente de obra Superintendente ABITAT Seguridad ABITAT
Firma:
Matriz de riesgo
Comentarios
Medidas para controlar o minimizar el riesgo
Secuencia de tareas para realizar la actividad Peligro Consecuencia O S P IR S P IR
1.1.1 Ausentismos
P 4 3 12 1.1.1.1 Llenado de formato de síntomas covid-19 2 2 4
P 4 3 12 1.1.1.3 presentar constancia de vacunación 2 2 4
1.2 Transito vehicular !.2.1 Atropellamiento
2.1.1 Golpes, machucones y raspones
2.2 Ergonómicos
2.2.1 Movimientos con fuerza excesiva P 4 3 12 2.3.1.1 Respeta limite máximo de carga por persona 25 Kg 2 2 4
2.2.2 Movimientos repetidos P 4 3 12 2.3.2.1 Realizar pausas de 5 min por cada hora laborada 2 2 4
2.3.1 Caída de materiales P E 4 3 12 2 2 4
2.3.2 Golpes de calor, deshidratación
P 4 3 12 2.2.2.1 Se deberá tener el punto de hidratación abastecido 2 2 4
2.4 Transito vehicular 2.4.1 Atropellamiento
P 4 3 12 2.4.1.1 Uso de banderero 2 2 4
P 4 3 12 2.4.1.2 Respetar límite de velocidad y pasillos peatonales 2 2 4
Mantenimiento y aplicaciòn de pintura en portón acceso I
Realizo residente de seguridad
Vo.Bo. Supervisión AET
ALTO RIESGO (15 a 20) : Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo.
MEDIO RIESGO (5-12): La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se considera alto riesgo.
BAJO RIESGO (1-4): La operación esta permitida
*Actividad a nivel de piso *El personal tiene que estar bajo supervisión durante toda la actividad. *El personal deberá portar el EPP básico en todo momento
Evaluación: Riesgo existente
Evaluación: Riesgo después del control
1.1 Biológico infeccioso (Contagios COVID)
1.1.1.2 Lavado de manos constante, uso de cubrebocas de manera opcional
1.1.2 Dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor en el pecho, dificultad para respirar,
1.1.2.1 En caso de sentir algún síntoma acudir al medico y dar aviso al jefe directo (seguir protocolo Abitat)
1.2.1.1 El personal que ingrese a obra sera informado de cuales son los pasos peatonala designado 1.2.1.2 El personal de maneje vehículos de cualquier tipo deberán de respetar el limite máximo de velocidad para el ingreso y egreso de la jornada laboral para evitar atropellamiento a los colaboradores de el proyecto 0973 Ampliación de subestación eléctrica
2.1 Herramienta manual (Cepillo y espátula)
2.2.1.1 Realizar la revisión de la herramienta junto con el trabajador para evitar el ingreso de herramienta en mal estado
2.2.2.1 Se realizara el retiro de toda herramienta que no sea realizada por fabricantes certificados
2.3 Cambio climático( temperatura, viento, lluvia)
2.2.1.1 Medición de viento y paro de actividades cuando el viento tenga una velocidad mayor a 30 Km / H
2.3.2.2 Se deberá tener el punto de hidratación en buenas condiciones y limpio
Actividad: Fecha inicio: Proyecto Área de Trabajo Contratista Folio
Fecha termino: Acceso I System Of Energy S.A de C.V /
Autorizó: Coordinador Obra Residente de obra Superintendente ABITAT Seguridad ABITAT
Firma:
Matriz de riesgo
Comentarios
Medidas para controlar o minimizar el riesgo
Secuencia de tareas para realizar la actividad Peligro Consecuencia O S P IR S P IR
Mantenimiento y aplicaciòn de pintura en portón acceso I
Realizo residente de seguridad
Vo.Bo. Supervisión AET
ALTO RIESGO (15 a 20) : Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo.
MEDIO RIESGO (5-12): La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se considera alto riesgo.
BAJO RIESGO (1-4): La operación esta permitida
*Actividad a nivel de piso *El personal tiene que estar bajo supervisión durante toda la actividad. *El personal deberá portar el EPP básico en todo momento
Evaluación: Riesgo existente
Evaluación: Riesgo después del control
4.1 Contacto con equipos energizados
4.1.2 Descarga eléctrica
P 4 4 16 4.1.2.2 Se debe validar que no exista cables expuestos 4 3 12
4.2.1 Golpes P 4 4 16 4 3 12
4.3 Área de trabajo (área no operable) 4.3.1 Caídas, tropezó, golpes
P 4 4 16 4.3.1.2 Realizar la correcta disposición de residuos generados 4 3 12
4.4.1 Nocivo en caso de ingestión
P 4 4 16 4.4.1.1 no comer, beber o fumar después de manipular este producto 4 3 12
P 4 4 16 4.4.1.2 Mantener el producto en un área ventilada 4 3 12
P 4 4 16 4.4.1.4 Se debe de lavar manos y boca en caso de ingestión 4 3 12
4.4.2 Daños oculares
P 4 4 16 4.4.2.2 Se debe de lavar los ojos con abundante agua 4 3 12
4.1.1 Choque eléctrico, arco eléctrico, descarga eléctrica y quemaduras
4.1.1.1 El personal deberá contar con su equipo de proteccion personal en todo momento 4.1.1.2 Se dará platica de concientización sobre los riesgos a los cuales se expone el personal al realizar los trabajos en subestacion electrica 4.1.1.3 Se limitara el acceso a personal ajeno a las actividades por lo cuan el la junta se dará el aviso de no Accesa a esta área.
4.1.1.4 El personal no debe abrir los tableros existentes y funcionando dentro de la subestacion 4.1.1.5 No se deberan abrir o manipular los gabinetes o interruotores existentes en la subestacion 4.1.2.1 El personal deberá contar con su equipo de proteccion personal en todo momento (lentes, guantes, casco, chaleco y zapatos de seguridad)
4.2 Uso de herramienta manual ( martillo, Cuchara mezclilla
4.2.1.1 Se deberán revisar las herramientas, dejando las herramientas en buen estado.
4.3.1.1 Realizar el retiro de materiales y herramientas al concluir actividades
4.3.1.3 Acondicionamiento de área se deberá colocar tapiales plásticos para realiza la aplicación de pintura en el área de caseta de control 4.3.1.4 Se tendrá Supervisión constante por parte de Seguridad ABITAT y Seguridad SESA, con el fin de que el personal este realizando las actividades de manera correcta 4.3.1.5 Se debe tener cuidado en abastecimiento de pintura parea realizar la aplicación
4.4 Uso de sustancias químicas (Pintura BERELEX) pictograma de peligro (GHS MX)
4.4.1.3 Utilizar el equipo de protección personal adecuado para su manipulación ( lentes, guantes peto)
4.4.1.5 En caso de tener un derrame colocar un material absorbente como medida de contención
4.4.2.1 Se debe traer colocado el Equipo de protección personal (Zapatos de seguridad, chaleco, guantes, lentes y casco)
4.4.2.3 Ponerse en contacto a el numero dado por la hoja de seguridad SETIQ 800.00.214.
Actividad: Fecha inicio: Proyecto Área de Trabajo Contratista Folio
Fecha termino: Acceso I System Of Energy S.A de C.V /
Autorizó: Coordinador Obra Residente de obra Superintendente ABITAT Seguridad ABITAT
Firma:
Matriz de riesgo
Comentarios
Medidas para controlar o minimizar el riesgo
Secuencia de tareas para realizar la actividad Peligro Consecuencia O S P IR S P IR
Mantenimiento y aplicaciòn de pintura en portón acceso I
Realizo residente de seguridad
Vo.Bo. Supervisión AET
ALTO RIESGO (15 a 20) : Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo.
MEDIO RIESGO (5-12): La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se considera alto riesgo.
BAJO RIESGO (1-4): La operación esta permitida
*Actividad a nivel de piso *El personal tiene que estar bajo supervisión durante toda la actividad. *El personal deberá portar el EPP básico en todo momento
Evaluación: Riesgo existente
Evaluación: Riesgo después del control
4.5.1 Puede ser nocivo en caso de ingestion P 4 4 16 4 3 12
4.5.3 Puede ser nocivo si se inhala P 4 4 16 4 3 12
4.5.4 Puede provocar irritacion cutanea P 4 4 16 4 3 12
4.5.5 Provoca irritacion ocular P 4 4 16 4 3 12
4.6 Ergonómico
4.6.1 Movimientos con fuerza excesiva P 4 4 16 4 3 12
4.6.2 Movimientos repetidos
P 4 4 16 4.6.2.2 Realizar calistenia antes de iniciar la jornada laboral 4 3 12
4.7 Altura (Escaleras de tijera) 4.7.1 Caída a distintivo nivel
P 4 4 16 4.7.1.3 Las escaleras deben de ser de Fibra de vidrio 4 3 12
P 4 4 16 4.7.1.4 Se debe de tomar la presion antes de empezar actividades 4 3 12
5.2 Área de trabajo 5.2.1 Caídas, tropezó, golpes
P 3 4 12 5.2.1.2 Realizar la correcta disposición de residuos generados 2 2 4
5.3.1 Golpes de calor
P 4 3 12 5.3.1.1 Se deberá tomar agua constantemente 2 2 4
4.3.2 Golpes, rasguños y atrapamiento
P 4 3 12 5.3.2.2 Se debe realizar la medición del viento 2 2 4
5.3.3 Choque eléctrico, enfermedades respiratorias
P 4 3 12 5.3.3.2 Se deben parar actividades cuando se lluvia 2 2 4
4.5 Uso de sustancia Química ( Sellador)
4.5.1.1 LA sustancia deberá estar identificada con los pictogramas correespoindientes
4.5.2 Puede ser nocivo en caso de contacto de contacto con la piel
4.5.2.1 El personal que realice la aplicación de pintura deberá de traer ropa adecuada
4.5.3.1 El personal deberá realizar la aplicación de pintura en un lugar abierto
4.5.4.1 Utilizar el EPP (guantes, lentes, camisa, pantalon de mezclilla y zapatos de seguridad)
4.5.5.1Utilizar el EPP (guantes, lentes, camisa, pantalon de mezclilla y zapatos de seguridad)
4.6.1.1 Verificar que no se supere el límite máximo de carga manual (25 kg)
4.6.2.1 Verificar que el personal mantenga una postura correcta al momento de manejar la carga manual
4.6.2.3 Plática antes de iniciar la jornada laboral acerca de correcto manejo de cargas manuales y posturas adecuadas para trabajos repetitivos 4.7.1.1 El personal que realice las maniobras en alturas deberá estar capacitado para realizar estas actividades y contar con su credencial azul de trabajos en alturas
4.7.1.2 El personal deberá utilizar escalera de tijeras y acompañado de un ayudantre que se encuentre disponible en todo momento para ayudarle a sostener la escalera y no perder el equilibrio o que se evite la caida del material
4.7.1.5 LA escalera deberá estar libera e identificad con una etiqueta verde la cual es colocada por la colaboracion de Seguridad ABITAT y SESA
5.2.1.1 Realizar el retiro de materiales y herramientas al concluir actividades
5.3 Condiciones climatológicas (Vientos, Temperaturas elevadas, Lluvias)
5.3.1.2 Se deberá tener el punto de hidratación abastecido, en buenas condiciones y limpio
5.3.2.1 Las actividades serán paradas cuando se presentes vientos mayores a 30 Km/H
5.3.3.1 Se debe realizar el pronostico del clima para los días que se realizaran las actividades
Actividad: Fecha inicio: Proyecto Área de Trabajo
Contratista Folio
Cableado de transformador de corriente
Fecha termino:
Ampliación S.E, Qro. System Of Energy S.A de C.V / KFM SA de CV
Autorizó: Coodinador Obra Residente de obra Superintendente ABITAT Seguridad ABITAT
Firma:
Matriz de riesgo
Comentarios Medidas para controlar o minimizar el riesgo
Secuencia de tareas para realizar la actividad Peligro Consecuencia O S P IR S P IR
0973 AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN AEROTECH QRO
DTC11 / PCyM SESA / KFM / 01
Realizo residente de seguridad
Vo.Bo. Supervisión AET
ALTO RIESGO (15 a 20) : Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo.
MEDIO RIESGO (5-12): La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se considera alto riesgo.
BAJO RIESGO (1-4): La operación esta permitida
*Actividad a nivel de piso *El personal tiene que estar bajo supervisión durante toda la actividad. *El personal deberá portar el EPP básico en todo momento
Evaluación: Riesgo existente
Evaluación: Riesgo después del control
4.1. Altura (Uso de escalera)
P 4 4 16 3 3 9
P 4 4 16 3 3 9
P 4 4 16 3 3 9
P 4 4 16 3 3 9
P 4 4 16 3 3 9
P 4 4 16
4.2.1.8 El ayudante deberà permanecer sosteniendo la escalera, durante el ascenso. 3 3 9
P 4 4 16 3 3 9
4.2 Desfase de estructura
4.1.1 Caìda de herramienta P 4 4 16 3 3 9
4.1.3 Daños a equipos P 4 4 16 3 3 9
4.2.1 Caida a distinto nivel
P 4 4 16 3 3 9
P 4 4 16 3 3 9
5.1 Área de trabajo 5.1.1 Caídas, tropezó, golpes
P 2 3 6 5.1.1.1 Realizar el retiro de materiales y herramientas al concluir actividades 2 2 4
P 2 3 6 5.1.1.2 Realizar la correcta disposición de residuos generados 2 2 4
5.2 Contacto con equipos energizados
PE 4 4 16 3 3 9
E 4 4 16 3 3 9
P 4 4 16 3 3 9
P 4 4 16 3 3 9
P 4 4 16 3 3 9
a 4 4 16 3 3 9
P 4 4 16 5.4.1.7 Se tendrá supervisión constante por parte de KFM / SESA /ABITAT 3 3 9
4.1.1 Caída a distinto nivel ( golpes, fracturas y torceduras)
4.1.1.1 Se deberá de delimitar el área de trabajo , colocar señaletica de la actividad y mantener un extintor PQS cerca del àrea de trabajo
4.2.1.4 El personal que realice los trabajos en altura se le deberá tomar la presión. El resultado deberá estar entre 120/80 mmHg + o - 10 mmHg 4.2.1.5 Se debe planear con anterioridad la actividad, designar roles y tiempo de la actividad.
4.2.1.6 Durante el ascenso y descenso ya deberà portar el operador todo el EPP especifico.
4.2.1.7 Utilizar la regla 4-1 para escaleras o bien colocar la escalera de manera que forme un àngulo de 75ª del piso al primer peldaño)
4.2.1.9 Mantenga 2 pies y 1 mano o 2 manos y 1 pie justo en medio de los peldaños de la escalera durante el ascenso y descenso del poste.
4.2.1.1 Se deberá realizar el delimitado del area para evitar que en caso de la caida de la estructura el personal este alejado lo suficiente para no ser golpeados por la herramienta de mediciòn. 4.2.1.2 El personal deberá tener cuidado al realizar cualquier maniobra, evitar movimientos bruscos durante el ascenso de la estructura.
4.2.1.3 Se debe presentar las credenciales de habilidades vigente para poder realizar actividades en alturas. 4.2.1.4 El personal que realice el posicionamiento y fijacion de la polea y las sogas a nivel de piso.
5.1.1 Choque eléctrico, arco eléctrico, descarga eléctrica y quemaduras
5.2.1.1 El personal deberá contar con su equipo de protección personal en todo momento
5.2.1.2 Se dará platica de concientización sobre los riesgos a los cuales se expone el personal al realizar los trabajos en subestación eléctrica
5.4.1.3 Se limitara el acceso a personal ajeno a las actividades por lo cuan el la junta se dará el aviso de no Acceso a esta área.
5.4.1.4 El personal no debe abrir los tableros existentes y funcionando dentro de la subestación
5.4.1.5 Se deberá de respetar las distancias de seguridad al realizar maniobras en áreas energizadas, por el voltaje que se tiene dentro de la subestación eléctrica todas las maniobras deberán realizarse a 3.75 m de las áreas energizadas
5.4.1.6 El uso de los contactos se debe de consultar con seguridad SESA/ABITAT para la liberación del uso
Actividad: Fecha inicio: 21 / 04 / 2024 Proyecto Área de Trabajo
Contratista Folio
Desconexión banco 115 kv
Fecha termino:
Ampliación S.E, Qro. System Of Energy S.A de C.V / KFM SA de CV
Autorizó: Coodinador Obra Residente de obra Superintendente ABITAT Seguridad ABITAT
Firma:
Matriz de riesgo
Comentarios Medidas para controlar o minimizar el riesgo
Secuencia de tareas para realizar la actividad Peligro Consecuencia O S P IR S P IR
1.1 Biológico infeccioso (Contagios COVID)
1.1.1 Ausentismos
1.1.1.1 Llenado de formato de síntomas covid- 2 2 4
1.1.1.2 Lavado de manos constante, uso de cubrebocas de manera opcional 2 2 4
1.1.1.3 presentar constancia de vacunacion 2 2 4
2.1 Uso de maquinaria pesada (Grua)
2.1.1 Volcadura maquinaria (Grua) 4 3 12
2.1.1.1 Mantener en orden y libre de obstáculos las vialidades 2 2 4
2.1.2. Choques con otros vehículos P E 4 3 12 2 2 4
2.1.5 Atropellamiento de personal
2.5.1.3 Respetar delimitaciones de área para transitar 2 2 4
3.1 Maquinaria (grua)
3.1.1.2 No se debe sobrepasar el 80 % de la carga total de la grua 3 4 12
3.1.2 Atropellamiento de personal
DTC11 / PCyM SESA / KFM / 01
Realizo residente de seguridad
Vo.Bo. Supervisión AET
ALTO RIESGO (15 a 20) : Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo.
MEDIO RIESGO (5-12): La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se considera alto riesgo.
BAJO RIESGO (1-4): La operación esta permitida
*Actividad a nivel de piso *El personal tiene que estar bajo supervisión durante toda la actividad. *El personal deberá portar el EPP básico en todo momento
Evaluación: Riesgo existente
Evaluación: Riesgo después del control
1.1.2 Dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor en el pecho, dificultad para respirar,
1.1.2.1 En caso de sentir algún síntoma acudir al medico y dar aviso al jefe directo (seguir protocolo abitat)
2.1.2.1 Respetar el limite máximo de velocidad establecido dentro de la obra ( Km /h
2.1.3.Choque contra estructuras o equipos energizados
2.1.3.1 Respetar todas las indicaciones brindadas por el banderero que guiara la entrada de grúa como maniobras a realizar
2.1.4 Derrame de combustible o aceite
2.1.4.1 Verificar que cumpla las condiciones del check list ,se debe contar con un extintor y el kit antiderrames en el area
2.5.1.1 Verificar que la maquinaria (Grua) cumplan con la documentacion requerida por abitat 2.5.1.2 Verificar que el operador cuente con el Dc3 correspondiente para realizar maniobras en maquinaria (Grua)
3.1.1 Volcadura de maquinaria (Grua)
3.1.1.1 Se deberá realizar el llenado de el plan de izaje para corroborar que la maquinaria no tendrá dificultad para realizar dichas maniobras ya que las grúas pierden el 1.5 % de capacidad de carga por cada año transcurrido después de los 10 años de uso.
3.1.1.3 Para realizar actividades de carga, descarga y montaje se debe tener la grúa en un terreno nivelado que todas las llantas
3.1.1.4 Se deberá trazar y verificar si la ruta por la cual se realizara el traslado no es segura
3.1.1.5 Se deberá comprobar que los estabilizadores sean colocados en áreas firmes y estables
3.1.1.6 Se deberá colocar las colchonetas en los estabilizadores para evitar hundimiento de los mismos
3.1.2.1 Se deberá realizar la toma de signos (Toma de presion 120/80 +/- 10) al personal que realizara las maniobras de izaje
3.1.2.2 Se deberá delimitar el área de tal manera que los trabajadores externos a esta actividad no puedan acceder a esta área.
Actividad: Fecha inicio: 21 / 04 / 2024 Proyecto Área de Trabajo
Contratista Folio
Desconexión banco 115 kv
Fecha termino:
Ampliación S.E, Qro. System Of Energy S.A de C.V / KFM SA de CV
Autorizó: Coodinador Obra Residente de obra Superintendente ABITAT Seguridad ABITAT
Firma:
Matriz de riesgo
Comentarios Medidas para controlar o minimizar el riesgo
Secuencia de tareas para realizar la actividad Peligro Consecuencia O S P IR S P IR
DTC11 / PCyM SESA / KFM / 01
Realizo residente de seguridad
Vo.Bo. Supervisión AET
ALTO RIESGO (15 a 20) : Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo.
MEDIO RIESGO (5-12): La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se considera alto riesgo.
BAJO RIESGO (1-4): La operación esta permitida
*Actividad a nivel de piso *El personal tiene que estar bajo supervisión durante toda la actividad. *El personal deberá portar el EPP básico en todo momento
Evaluación: Riesgo existente
Evaluación: Riesgo después del control
Actividad: Fecha inicio: Proyecto Área de Trabajo
Contratista Folio
Desconexión de puentes de interruptor 115 kv
Fecha termino:
Ampliación S.E, Qro. System Of Energy S.A de C.V / ADRIANA CAMACHO SA de CV
Autorizó: Coodinador Obra Residente de obra Superintendente ABITAT Seguridad ABITAT
Firma:
Matriz de riesgo
Comentarios Medidas para controlar o minimizar el riesgo
Secuencia de tareas para realizar la actividad Peligro Consecuencia O S P IR S P IR
1.1 Biológico infeccioso (Contagios COVID)
1.1.1 Ausentismos
P 2 3 6
1.1.1.1 Llenado de formato de síntomas covid- 2 2 4
P 2 3 6 1.1.1.2 Lavado de manos constante, uso de cubrebocas de manera opcional^2 2
P 2 3 6 1.1.1.3 presentar constancia de vacunacion 2 2 4
P 2 3 6 2 2 4
2.1 Uso de maquinaria pesada (Grua)
2.1.1 Volcadura maquinaria (Grua) 4 3 12 2.1.1.1 Mantener en orden y libre de obstáculos las vialidades 2 2 4
2.1.2. Choques con otros vehículos P E 4 3 12 2 2 4
E 4 3 12 2 2 4
EVN 4 3 12 2 2 4
2.1.5 Atropellamiento de personal
E 4 3 12 2 2 4
E 4 3 12 2 2 4
P 4 3 12 2.5.1.3 Respetar delimitaciones de área para transitar 2 2 4
3.2 Área de trabajo 2.1.1 Volcadura maquinaria (Grua) 4 3 12 2.1.1.1 Mantener en orden y libre de obstáculos las vialidades^2 2
3.3 Energía
2.1.2. Choques con otros vehículos P E 4 3 12 2 2 4
E 4 3 12 2 2 4
EVN 4 3 12 2 2 4
2.1.5 Atropellamiento de personal
E 4 3 12 2 2 4
E 4 3 12 2 2 4
3.8 Ergonómicos
P 4 3 12
2.5.1.3 Respetar delimitaciones de área para transitar 2 2 4
3.8.2 Movimientos repetivos P 2 3 6 3.8.1.2 Realizar pausas de 5 min por cada hora laborada^2 2
0973 AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN AEROTECH QRO
DTC11 / PCyM SESA / KFM / 01
Realizo residente de seguridad
Vo.Bo. Supervisión AET
ALTO RIESGO (15 a 20) : Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo.
MEDIO RIESGO (5-12): La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se considera alto riesgo.
BAJO RIESGO (1-4): La operación esta permitida
*Actividad a nivel de piso *El personal tiene que estar bajo supervisión durante toda la actividad. *El personal deberá portar el EPP básico en todo momento
Evaluación: Riesgo existente
Evaluación: Riesgo después del control
1.1.2 Dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor en el pecho, dificultad para respirar,
1.1.2.1 En caso de sentir algún síntoma acudir al medico y dar aviso al jefe directo (seguir protocolo abitat)
P EVN 2.1.2.1 Respetar el limite máximo de velocidad establecido dentro de la obra ( Km /h 2.1.3.Choque contra estructuras o equipos energizados
2.1.3.1 Respetar todas las indicaciones brindadas por el banderero que guiara la entrada de grúa como maniobras a realizar
2.1.4 Derrame de combustible o aceite
2.1.4.1 Verificar que cumpla las condiciones del check list ,se debe contar con un extintor y el kit antiderrames en el area
2.5.1.1 Verificar que la maquinaria (Grua) cumplan con la documentacion requerida por abitat 2.5.1.2 Verificar que el operador cuente con el Dc3 correspondiente para realizar maniobras en maquinaria (Grua)
P EVN 2.1.2.1 Respetar el limite máximo de velocidad establecido dentro de la obra ( Km /h 2.1.3.Choque contra estructuras o equipos energizados
2.1.3.1 Respetar todas las indicaciones brindadas por el banderero que guiara la entrada de grúa como maniobras a realizar
3.7 Condiciones climatológicas (Vientos, Temperaturas elevadas, Lluvias)
2.1.4 Derrame de combustible o aceite
2.1.4.1 Verificar que cumpla las condiciones del check list ,se debe contar con un extintor y el kit antiderrames en el area
2.5.1.1 Verificar que la maquinaria (Grua) cumplan con la documentacion requerida por abitat 2.5.1.2 Verificar que el operador cuente con el Dc3 correspondiente para realizar maniobras en maquinaria (Grua)