Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mononucleosis Infecciosa: Enfermedad del Beso - Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones, Diapositivas de Medicina

mononucleosis infecciosa, pediatria, urgencias, importante en dos picos de edad.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 28/02/2023

eli-saile-cruz-vargas
eli-saile-cruz-vargas 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MONONUCLEOSIS
INFECCIOSA
ENFERMEDAD DEL BESO
Dra. Eli Saile Cruz (Medico Interno Pregrado)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mononucleosis Infecciosa: Enfermedad del Beso - Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

MONONUCLEOSIS

INFECCIOSA

ENFERMEDAD DEL BESO

Dra. Eli Saile Cruz (Medico Interno Pregrado)

CONTENIDO

Introducción/

Epidemiologia

Factores de riesgo

Diagnostico

Tratamiento

Complicaciones

Caso clínico

HISTORIA

Emil Pfeiffer en 1920, se describió síndrome

caracterizado por fiebre, linfadenomegalias,

cansancio y linfocitosis en seis pacientes.

Henle en 1968 demostró que el VEB era el agente

etiológico de los síndromes mononucleósidos,

asociados con la presencia de anticuerpos

heterófilos.

EPIDEMIOLOGIA

  • (^) 30-50% De los infectados manifiestan mononuclosis infecciosa.
  • (^) Periodo de incubación 30-50 días.
  • (^) En la infancia usualmente es asintomática.
  • (^) En la adolescencia se presenta como MI

Mas común en 1era y 2da década de la vida.^ Mas común en 1era y 2da década de la vida.

GPC: IMSS-558-12 DX. Diferencial de exantemas en infancia IMSS-485-11 Diagnostico y tratamiento de la mononucleosis infecciosa

  • (^) RIGIDEZ NUCA
  • (^) CONVULSIONS
  • (^) FIEBRE
  • (^) VOMITO
  • (^) ALTERACIONES COMPORTAMIENT O

SIGNOS Y SINTOMAS

TRIADA CLASICA: Fiebre, linfadenopatia (cadena cervical posterior) y datos de faringitis/odinofagia (98% de los casos)

TRIADA CLASICA: Fiebre, linfadenopatia (cadena cervical posterior) y datos de faringitis/odinofagia (98% de los casos)

GPC: IMSS-558-12 DX. Diferencial de exantemas en infancia IMSS-485-11 Diagnostico y tratamiento de la mononucleosis infecciosa

DIAGNOSTICO

PRINCIPALMENTE: SOSPECHA CLINICA

  • (^) BH: Encontraremos linfocitos con linfocitos atípicos (>10%) Leucocitosis importante (12.000-18.000 x mm3)
  • (^) MONOSPORT: Anticuerpos heterofilos (mejores métodos de dx)
  • (^) Test serológico para Epstein-Barr
  • Descartar amigdalitis: Cultivo
  • (^) La prueba de Paul-Bunnel: Deteccion de anticuerpos heterofilos, + sensible y especifica, detecta anticuerpos IgM: Infeccion aguda.
  • (^) BH: Encontraremos linfocitos con linfocitos atípicos (>10%) Leucocitosis importante (12.000-18.000 x mm3)
  • (^) MONOSPORT: Anticuerpos heterofilos (mejores métodos de dx)
  • Test serológico para Epstein-Barr
  • (^) Descartar amigdalitis: Cultivo
  • La prueba de Paul-Bunnel: Deteccion de anticuerpos heterofilos, + sensible y especifica, detecta anticuerpos IgM: Infeccion aguda.
FORMA ATIPICA:
  • (^) CMV produce menos dolor de garganta, menos linfocitosis atípica y con frecuencia cursa con astenia, fiebre no remitida y prolongada, las adenopatías suelen ser menos marcadas, así como la faringitis.
  • Hepatitis A se acompaña de linfocitosis atípica, poco intensa, en cambio la elevación de transaminasas es mucho mayor.
FORMA ATIPICA:
  • (^) CMV produce menos dolor de garganta, menos linfocitosis atípica y con frecuencia cursa con astenia, fiebre no remitida y prolongada, las adenopatías suelen ser menos marcadas, así como la faringitis.
  • (^) Hepatitis A se acompaña de linfocitosis atípica, poco intensa, en cambio la elevación de transaminasas es mucho mayor.

Tinoco Racero, I., Caro Gómez, N., Rodríguez Leal, C., & López Tinoco, E. (2014). Infecciones por el virus de Epstein- Barr y citomegalovirus [Infections by Epstein-Barr virus and cytomegalovirus]. Medicine, 11(50), 2954–2964.

TRATAMIENTO

Totalmente SINTOMÁTICO

 Fiebre: Paracetamol o AINE`s

 Reposo: Prevención de rotura esplénica

 ACICLOVIR: efectivo en algunos tipos de herpes, ayuda a reducir

sintomatología, reducir etapa sintomática por VEB.

 Corticoides en caso de complicaciones (anemia hemolítica,

trombocitopenia, complicaciones neurológicas)

  • (^) ANTIBIOTICOS NO
  • (^) BETA-LACTAMICOS NO
  • (^) ASA NO
  • ESTEROIDES NO

Tx con penicilina o eritromicina durante diez días es necesario para prevenir secuelas postestreptocócicas. Uso de PENICILINAS en una mononucleosis en la que se sospeche una amigdalitis aguda de origen estreptocócico = EXANTEMA

Bonet R, Garrote A. Mononucleosis infecciosa (II): tratamiento y prevención. El Farmacéutico. 2022;363:46-71.

COMPLICACIONES

13

HIGADO
  • (^) Ictericia (5%)
  • Anormalidad en función hepática (80-90%)
  • (^) Hepatitis fulminante
  • (^) Trombocitopenia
  • Anemia hemolítica
  • (^) Hemorragia secundaria a úlcera en mucosa
  • (^) Ruptura esplénica
  • Infarto esplénico
BAZO HEMATOLOGICAS

Medicina interna. Farrreras/Rozman. 14ª ed. Ediciones Harcourt, SA dep Legal. B-13.514-2000. pag 2813 y ss.

COMPLICACIONES

INFECCION
SECUNDARIA
  • (^) Faringitis estreptococcica
  • (^) Sepsis por neutropenia
  • (^) Obstruction de via respiratoria
  • (^) Neumonitis intersticial
• ENCEFALITIS
• MENINGITIS ASEPTICA
• SX. GUILLIAN BARRÉ
• PARALISIS DE PAR
CRANEAL

(Especialmente el Vll)

  • Convulsiones
NEUROLOGICAS RESPIRATORIO

Medicina interna. Farrreras/Rozman. 14ª ed. Ediciones Harcourt, SA dep Legal. B-13.514-2000. pag 2813 y ss.

PRONOSTICO

● La MI suele durar 2-4 semanas y se resuelve sin complicaciones

● 3% de los casos, dura más.

● Tras contraer la enfermedad, inmune a la enfermedad durante

toda su vida

● La fiebre normalmente cede en 10 días

● La inflamación de ganglios linfáticos (ej.bazo) se curan en 4

semanas.

● La astenia por lo regular desaparece en unas cuantas semanas,

pero puede persistir por 2 o 3 meses.

CASO CLINICO

Paciente adolescente masculino de 11 años de edad, presentando datos clínicos de:

Fiebre 38-39ºc + astenia, adinamia + adenopatías cervicales, axilares,

inguinales + hepato/esplenomegalia + palidez mucotegumentaria.

Ingresa paciente masculino de 11 años de edad, con cuadro de 15 días con

astenia, adinamia, fiebre intermitente de hasta 3 días continuos, dolor

abdominal + distención abdominal, nausea, hiporexia.

Antecedentes patológicos: Meningitis en 2021.

PREGUNTAS

¿Cual es el diagnóstico de la afección del paciente?

¿Qué exámenes solicitaríamos para confirmar su etiología?

¿Cuál es su pronostico?

¿Qué se le informaría al paciente y familiares con los datos aportados hasta el

momento?

¿Se trataría ambulatoriamente o existe motivo para internación hospitalaria?

¿Existe ya alguna complicación o puede haberlas en el futuro?

¿Qué tratamiento indicaría?

TRATAMIENTO

  • (^) Solución mixta 1000 ml + 5 ml KCL + 2gr de VIT C
  • (^) Omeprazol 40 mg IV cada 24 horas.
  • (^) Paracetamol 500 mg IV cada 6 horas.
  • (^) Ceftriaxona 1gr IV cada 12 horas.
  • (^) Amikacina 700 mg IV cada 24 horas.