

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un resumen de Monografía y investigación bibliográfica.pd
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición
Una monografía es un trabajo teórico de prueba, a través del cual se busca demostrar un buen manejo de determinado tema, el uso de ciertas facultades, como las de resumir, confrontar, explicar o aclarar conceptos, y la habilidad de organizar datos a la luz de una hipótesis de trabajo.
a) REVISIÓN, COMPILACIÓN, ACTUALIZACIÓN
Analiza, expone y revisa temas de diferentes autores para presenta nuestro propio punto de vista. Es necesario posea un buen nivel de análisis, comprensión o inferencia para poder reseñar
b) INVESTIGACIÓN
Es estudiar un tema para hacer nuevos aportes originales.
c) ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS
Escribir las experiencias de una práctica o experimento que comparamos para extraer conclusiones y opiniones personales.
Su propósito es uso de la crítica y los estudios de autores de un tema de una manera ordenada, precisa y analítica. Es una actividad de carácter retrospectivo que nos aporta información acotada a un período determinado de tiempo.
Tipos de revisión bibliográfica
Una forma tradicional es la realizada por Squires (1989) citado en Icart en 1994, que clasifica las revisiones en cuatro tipos:
Descriptiva. proporciona al lector una puesta al día sobre conceptos útiles en áreas en constante evolución. Exhaustiva. Artículo de bibliografía comentada, bastante largo, muy especializado que no ofrece información precisa para responder una pregunta específica. Evaluativa. Responde a una pregunta específica muy concreta basadas en la evidencia científica. Casos clínicos con revisión. Exposición de un caso clínico, con la terapéutica realizada. ajustadas al caso.
Recientes clasificaciones incluyen las nuevas tipologías que el movimiento de la PBE ha propiciado para los diferentes tipos de revisión y la denominación que reciben actualmente las mismas.
A. Las revisiones narrativas
Su objetivo es identificar, analizar, valorar e interpretar el cuerpo de conocimientos sobre un tema específico
B. Una revisión integradora o también denominada revisión crítica
Es sistemático y riguroso que tiene como objetivo demostrar que el autor ha investigado ampliamente la literatura y evaluado críticamente su calidad.
C. La revisión panorámica
Tienen por objeto identificar rápidamente los conceptos clave que sustentan un área de investigación y las principales fuentes y tipos de evidencias disponibles y pueden llevarse a cabo como proyectos aislados especialmente cuando un área de conocimiento es compleja o no se ha revisado exhaustivamente antes.
D. Una revisión sistemática
Es un resumen de evidencias de un tema determinado, que utiliza un riguroso proceso que identifica, evalúa y sintetiza estudios para contestar a una pregunta específica y extraer conclusiones sobre los datos recopilados
Es copilar o poner en orden el cono cimientos con anterioridad. Se deben tener en cuenta varias cualidades para elaborar un trabajo de carácter científico. La primera cualidad es la claridad, es la construcción de frase y el párrafo y ligar las ideas entre dos o más frases. La segunda cualidad es la concisión y es usar sólo las palabras indispensables, precisas y significativas para expresar lo que se quiere decir; La tercera cualidad es la precisión, que se cumple usando un lenguaje sin términos ambiguos ni expresiones confusas o equívocas; supone exactitud.
El tema tiene que ser accesible que consiste que tiene que tener pleno acceso a toda la información para el trabajo.
El tema tiene que ser concreto y esto significa que no se debe escoger un tema sobre el cual no se tenga ningún conocimiento.
Cuando se escribe desde la academia, ya sea una tesis, un artículo científico, el relato de un caso o una monografía, es necesario tener presente que se está contribuyendo con la ciencia y el conocimiento. En ese sentido el autor siempre debe considerar que está realizando un aporte nuevo y útil a los demás, (3) ya sean colegas, alumnos, instituciones y en definitiva que su trabajo tiene como fin último mejorar en algo las condiciones del universo y por ende, el bienestar de la sociedad.
A partir de estos requisitos, el autor al escribir una monografía y tratar de escribir sobre la realidad, tiene que posicionarse en una tarea responsable que le obliga a respetar pautas éticas antes, durante y luego de su labor, es decir en la revisión, el análisis y la discusión de los hallazgos, como en el camino de síntesis y conclusiones, que deberían siempre ser precisas y fieles a la verdad.}