Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

monografia topografica, Monografías, Ensayos de Topografía

La presente monografía titulada “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”. Para hablar de la topografía se debe tener un conocimiento previo para no perderse al hacer referencia de su información, es por ello que se realiza este documento, con la finalidad de dejar en claro algunos conceptos básicos y a su vez servir como una fuente rápida para las personas que se interesen o necesiten obtener información acerca de los temas que esta maneja

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 23/12/2020

jhonnathan-canchari-rivas
jhonnathan-canchari-rivas 🇵🇪

4.7

(3)

1 documento

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
Carrera de Construcción / Civil.
MONOGRAFÍA
Factores de éxitos del estudiante técnico
Monografía presentada en cumplimiento parcial de
la asignatura “FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION”
Autor
Estudiante: CANCHARI RIVAS, Ghilmar Jhonnathan
Profesor
Lic. Julio Castillo Flores
Yanahuanca, 7 de Diciembre del 2020
MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA
CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga monografia topografica y más Monografías, Ensayos en PDF de Topografía solo en Docsity!

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Carrera de Construcción / Civil. MONOGRAFÍA Factores de éxitos del estudiante técnico Monografía presentada en cumplimiento parcial de la asignatura “FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION” Autor Estudiante: CANCHARI RIVAS, Ghilmar Jhonnathan Profesor Lic. Julio Castillo Flores Yanahuanca, 7 de Diciembre del 2020 MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

PRESENTACIÓN

La presente monografía titulada “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”. Para hablar de la topografía se debe tener un conocimiento previo para no perderse al hacer referencia de su información, es por ello que se realiza este documento, con la finalidad de dejar en claro algunos conceptos básicos y a su vez servir como una fuente rápida para las personas que se interesen o necesiten obtener información acerca de los temas que esta maneja. Como estudiante de construcción civil Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” la topografía se ha convertido en un estudio fundamental para mi formación académica, así como para la de mis compañeros, ya que tanto ingeniería civil como la topografía van de la mano para realizar diferentes tipos de trabajos. Ejemplos de ellos son nivelaciones y levantamientos que hablaremos posteriormente en este documento. MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

2.1. “La Configuración del sistema GPS actual consta de 3 sectores............................ 26 2.2 Funcionamiento de un receptor GPS........................................................................ 27 MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

2.3 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) ………………. 27

2.5 Funcionamiento,. …………………… 2.6 UNIDADES DE MEDIDA …………………………… 28 2.7 TOPOGRAFÍA ELEMENTAL. ……………… 28 CAPITULO III CAMPOS DE APLICACIÓ ..……………... 3.1 CAMPO DE ACCIÓN ……………… 29 3.2 Trabajos topográficos ..………….…. 3.3EMPLEO EN OBRAS CIVILES (EDIFICIOS, PUENTES Y OTROS.

CAPITULO IV: IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA EN LA INGENIRIA CIVIL................... 33

CAPITULO V PERFIL DE UN TOPÓGRAFO........................................................................ 36

5.1 .1 ¿En qué consiste esta carrera?, ……………… 36 51.2 ¿Qué debes dominar antes?.................................................................................. 36 4.1.3 ¿Qué sabrás hacer cuando termines la carrera?................................................... 36 5.1.4 ¿En qué trabajarás? 5.1.5 ¿Qué tipo de prácticas puedes hacer?

6.1 Conclusión BIBLIOGRAFÍA ………………… LINCOGRAFÍA ……………… MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

INTRODUCCIÓN

Esta investigación monográfica se elaboró con el propósito de informar sobre la importancia de la topografía para los Ingenieros Civiles, Arquitectos y demás carreras afines. Se informa en primer lugar el concepto de la topografía y en que campos se desempeñan los topógrafos, para poder afirmar la importancia que tiene la topografía en la Ingeniería, ya que está ligada casi a todo tipo de ciencias. Para el estudio minucioso de este tema muy interesante se ha estructurado en: capítulos. En el primer capítulo enfoca la historia y los materiales que se necesitan para realizar con normalidad un trabajo Topográfico. En el segunda habla acerca de sistema de posicionamiento global, el funcionamiento del GPS en este campo. Por consiguiente, en el tercero trata sobre los campos de aplicación de la Topografía. El cuarto comprende la importancia de la Topografía en la carrera de ingeniería civil. Por consecuente en al quinto capítulo abarca acerca del perfil que debe tener una persona para estudiar topografía. Realizar esta monografía fue muy importante para nosotros porque nos brindó la oportunidad de conocer más acerca de la topografía y la relación que guarda con la carrera de ingeniería civil, siendo nosotros estudiantes de esta facultad nos resulta muy beneficioso. Aparte nos permitió conocer personas MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

especializadas en este tema, asimismo experimentamos lo interesante que es nuestra carrera. Al recopilar los datos nos encontramos con mucha información y ciertas dificultades. Las posibilidades de realizar se concretaron porque contamos con la ayuda de un docente del mismo curso, también con una asesoría de la tutora de uno de los integrantes del grupo. En cuanto a las dificultades, se dieron debido a que no se encontró información completa de algunos temas, pero a pesar de esto se pudo realizar el trabajo a tiempo. En cuanto al método de trabajo, se utilizó el adecuado porque nos ayudó a clasificar la información más importante para realizar la monografía. Al concluir el trabajo notamos que los topógrafos influyen en nuestra vida de manera muy palpable. Sea que usen cuerdas o satélites, siempre han procurado darle sentido y ponerle orden a nuestro complicado mundo. Y mientras sigamos edificando y aprendiendo sobre lo que hay por encima y por debajo del suelo que pisamos, no hay duda de que seguiremos necesitándolos. Uno topógrafo trabajando junto a la carretera, se podrá entender con más amplitud en qué consiste su exigente profesión y la importancia que posee con la Ingeniería Civil. Para culminar esperamos que esta monografía les sea de gran utilidad para aquellos alumnos que anhelan estudiar más fondo sobre la topografía, también para aquellos que tienen el gusto por la lectura. MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

CAPITULO I

1.1 DEFINICIÓN DE LA TOPOGRAFÍA:

Viene de topos , "lugar", y grafos , "descripción", es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. …“Determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra”… [1], por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco. (Grados sexagesimales). El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su representación en un plano es lo que se llama comúnmente "Levantamiento". Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas Extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa es hipsográfico. 1.2 HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA: “Los registros históricos más antiguos sobre Topografía que existen en nuestros días, afirman que esta ciencia se originó en Egipto. Herótodo manifestó que Sesos tris (alrededor del año 1400 A.C.) dividió Egipto en lotes para el pago de impuestos. Las inundaciones anuales del río Nilo arrastraron partes de estos lotes y se designaron topógrafos para redefinir los linderos” [2]… Estos topógrafos antiguos se les llamaban estiradores de cuerdas , debido a que sus medidas se hacían con cuerdas que tenían marcas unitarias a determinadas distancias.” MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

Las primeras cartas geográficas corresponden a Tales de Mileto y Anaximandro, y Erotógenas fue el primero en realizar observaciones astronómicas. Luego Hiparco creó la teoría de los meridianos convergentes, también se recuerda a Estrabon y Plinio, ellos se consideran los fundadores de la geografía, enseguida el Topógrafo griego Tolomeo actualizó los planos de la época de los Antónimos. Posteriormente en Europa, se inventan las cartas blancas mejorándose así los trabajos topográficos. En el siglo XIII con la aplicación de la brújula y el desarrollo de la Astronomía, se descubren nuevas aplicaciones a la Topografía. Con el pasar del tiempo la Topografía se hace cada vez más científica y especializada, esto se debe a que con ella se busca representar la Tierra de un forma real, con la ayuda de los últimos avances de la tecnología como los Sistemas de Posicionamiento Global, la Topografía ha logrado conseguir su propósito gracias a la información captada con dichos sistemas. El desarrollo de la informática y el rayo láser han contribuido de gran manera a la topografía. El desarrollo de la topografía en América se presenta en los tiempos de la conquista y la colonia, con los trabajos realizados por Mutis, Alexander Von Humboldt y Francisco José de Caldas. MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

superficies reducidas se realizan despreciando la curvatura de la tierra sin error apreciable. 2).Geodésicos.- Son levantamientos en grandes extensiones y se MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

considera la curvatura terrestre. Los levantamientos topográficos son los más comunes y los que más interesan, los geodésicos son de motivo especial al cual se dedica la Geodesia. 1.3.2 TIPOS DE LEVANTAMIENTOS: Fig. 7 El levantamiento es un conjunto de operaciones que determinan las posiciones de puntos, la mayoría calculan superficies, volúmenes y la representación de medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos entonces son topográficos. Un levantamiento topográfico también es una representación gráfica, la cual cumple con todos los requerimientos que necesita un constructor para ubicar un proyecto en el terreno, ya que éste proporciona una representación completa del relieve y de las obras existentes. Permite trazar mapas o planos de un área, en los cuales aparecen las principales características físicas del terreno, tales como ríos, lagos, caminos, etc.; y las diferencias de altura de los diferentes relieves, tales como valles, llanuras, colinas o pendientes. 1.3.3 Tipos de levantamientos topográficos:  De terrenos en general - Marcan linderos o los localizan, miden y dividen superficies, ubican terrenos en planos generales ligando con levantamientos anteriores, o proyectos obras y construcciones.  De vías de comunicación - Estudia y construye caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión, etc.  De minas - Fija y controla la posición de trabajos subterráneos y los relaciona con otros superficiales.  Levantamientos catastrales -Se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios, para fijare linderos o estudiar las obras urbanas.  Levantamientos aéreos -Se hacen por fotografía, generalmente desde aviones y se usan como auxiliares muy valiosos de todas las otras clases de levantamientos. MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

Las equivocaciones se evitan con la comprobación, los errores accidentales solo se pueden reducir por medio de un mayor cuidado en las medidas y aumentando el número de medidas, en Los errores sistemáticos se pueden corregir aplicando correcciones a las medidas cuando se conoce el error, o aplicando métodos sistemáticos en el trabajo de campo para comprobarlos y contrarrestarlos. 1.3.5 LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Para su estudio lo dividimos en:  Planimetría o Control Horizontal  Altimetría o Control Vertical superior y  Altimetrías Simultáneas. En esta parte se estudian los procedimientos para fijar las posiciones de puntos proyectados en un plano horizontal, sin importar sus elevaciones. Las medidas de distancias entre puntos pueden hacerse: Directas (con Longímetros) e Indirectas (con Telémetros). Las medidas indirectas se estudian en la parte relativa a levantamientos Taquimétricos. Medidas Directas.- Cinta de lienzo (con entramado metálico), Cinta de fibra de vidrio Cadena (trabajos de pocas aproximaciones o terreno abrupto). 1.3.6 EMPLEO DE LA CINTA EN MEDIDAS DE DISTANCIAS. (fig.9) a) Terreno horizontal Se va poniendo la cinta paralela al terreno, al aire, y se marcan los tramos clavando estacas o "fichas", o pintando cruces. Al medir con longímetro es preferible que este no toque el terreno, pues los cambios de temperatura al arrastrarlo, o al contacto simple, influyen sensiblemente en las medidas. Las cintas de acero con una tensión de aproximadamente 4Kg por cada 20m de longitud, dan la medida marcada, esta tensión se mide con Dinamómetro en medidas de precisión, y las cintas deben compararse con la medida patrón. MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

b) Terreno inclinado - Pendiente constante MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

línea AB, su rumbo directo es el que tiene estando parado uno en (A) y viendo hacia (B). El rumbo Inverso es el que tiene en sentido opuesto, o sea el de-BA. MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.

Azimut.- es el Angulo que forma una línea con la dirección Norte - Sur, medido de 0º a 360º a partir del norte, en el sentido del movimiento del reloj. Declinación Magnética.- Es el ángulo formado entre la dirección Norte- Astronómica y la Norte magnética. Cada lugar de la tierra, tiene su declinación que puede ser hacia el Este o hacia el Oeste, según se desvíe la punta Norte de la aguja magnética. La declinación sufre variaciones que se clasifican en: Seculares, Anuales, Diurnas e Irregulares, las tres primeras son variaciones que sufren con el tiempo, y por eso es importante cuando se usa la orientación magnética, anotar la fecha y la hora en que se hizo la orientación. 1.3.8 BRÚJULA. (Fig. 21). Definición: Generalmente son aparatos de mano. Pueden apoyarse en tripié, o en un bastón, o en una vara cualquiera. Las pínulas sirven para dirigir la visual, a la cual se va a medir el Rumbo. Brújula de mano de Reflexión.- Con el espejo se puede ver la aguja y el nivel circular al tiempo que se dirige la visual o con el espejo el punto visado. El nivel de tubo, que se mueve con una manivela exterior, en combinación con la graduación que tiene en el fondo de la caja y con el espejo, sirve para medir ángulos verticales y pendientes. Usos de la Brújula.- Se emplea para levantamientos secundarios, reconocimientos preliminares, para tomar radiaciones en trabajos de configuraciones, para polígonos apoyados en otros levantamientos más precisos, etc. No debe emplearse la brújula en zonas donde quede sujeta a atracciones locales (poblaciones, líneas de transmisión eléctrica, etc.). Levantamientos de Polígonos con Brújula y Cinta. MONOGRAFÍA- “TOPOGRAFIA, CIENCIA DE GRAN REPERCUSIÓN EN LA CARRERA DE CONTRUCCIÓN CIVIL E INGENIERIA CIVIL”.