






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La vida es bella y tú hh también
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROYECTO “Generando un ambiente adecuado para nuestro aprendizaje” I. DATOS INFORMATIVOS: Tipo de práctica: OBSERVACION Y PLANIAMIENTO Promoción y Sección: 2022-2 E Facultad: TECNOLOGIA Especialidades: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Institución Educativa: CEAUNE – LA CANTUTA Ugel: N° 06 – LA MOLINA Docente Conductora: Mg. MARIO YRAZABAL Docentes Practicantes:
El CEAUNE – LA CANTUTA- UGEL 06 reconoce la importancia de un ambiente de trabajo seguro y eficiente en el laboratorio de electricidad. Por ello, ha encomendado a la Promoción 2022-2 E7 la implementación de la metodología 5S. Esta iniciativa busca fomentar en los estudiantes hábitos de organización, limpieza y seguridad, esenciales para el desarrollo de prácticas exitosas en el laboratorio. A través de sesiones educativas, se enseñarán los principios de la metodología 5S (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke) y se involucrará a los estudiantes en la aplicación práctica de estas herramientas en sus aulas y espacios de trabajo. Se espera que, al participar activamente en este proceso, los estudiantes desarrollen habilidades como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la mejora continua, competencias altamente valoradas en el ámbito personal y profesional. El proyecto propuesto por el docente conductor y los docentes practicantes de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle busca generar un impacto positivo en la comunidad educativa, contribuyendo a la creación de un entorno escolar más organizado, limpio y seguro. Es fundamental que los estudiantes comprendan los beneficios de la metodología 5S y se sientan comprometidos con su implementación, ya que serán los principales protagonistas de este cambio. Es importante que los estudiantes interioricen el motivo del proyecto, ya que ellos serán los personajes principales de obtener un aprendizaje significativo.
La aplicación de las 5S no se limita al aula. Bibliotecas, laboratorios, oficinas y cualquier otro espacio de la institución puede beneficiarse de esta metodología. Al estandarizar los procesos y establecer rutinas de limpieza, se garantiza un mantenimiento eficiente y se prolonga la vida útil de los equipos y materiales. Es importante destacar que las 5S van más allá de la organización física. Se trata de una filosofía que busca la mejora continua en todos los aspectos de la institución. Al identificar y eliminar las causas de los problemas, se crea un entorno más seguro y saludable para todos. Además, al fomentar la disciplina y el respeto por las normas, se contribuye a formar ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad. La implementación de las 5S en una institución educativa requiere de un plan bien definido y de la participación de todos los miembros de la comunidad. Es fundamental establecer un equipo de trabajo encargado de coordinar y supervisar el proceso, así como de ofrecer capacitación al personal sobre los principios y beneficios de esta metodología. Al aplicar las 5S en la educación, se están sembrando las semillas para un futuro más prometedor. Los estudiantes que crecen en un ambiente ordenado y organizado desarrollan habilidades valiosas que les serán útiles a lo largo de toda su vida. Además, las instituciones
educativas que implementan las 5S se posicionan como modelos de excelencia y se convierten en referentes para otras comunidades. IV. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General:
Las estrategias serán aplicadas durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y al momento de la ejecución de la experiencia, llevando una organización respecto a los tiempos y los temas relacionados a los principios para organizar loa lugares de trabajo, los cuales serán expuestos en las sesiones, además de contar con la participación de todos los miembros previamente mencionados. Conjuntamente, brindar motivación y guía constante para lograr el objetivo propuesto será trascendental, ya que impulsará a los estudiantes a tener una meta fija y una idea clara de lo que busca exponer en la creación y planteamiento de su propia estrategia a base de la metodología de la 5s. De igual forma, buscar la agrupación de los integrantes para mantener un orden al momento de realizar las actividades. Desarrollo de Actividades: La presente propuesta tiene como objetivo principal la optimización de nuestro entorno de trabajo a través de la implementación de la metodología 5S. Esta herramienta de gestión, originaria de la industria japonesa, se ha consolidado como una práctica eficaz para mejorar la productividad, la seguridad y la calidad en diversos ámbitos, incluyendo los talleres de formación profesional. A través de una serie de actividades prácticas y participativas, se busca transformar nuestro taller de electricidad en un espacio más organizado, limpio y eficiente. Cada una de las 5S - Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke - representa una etapa clave en este proceso de mejora continua.
La implementación de las 5S no solo beneficiará nuestras condiciones de trabajo, sino que también contribuirá a desarrollar habilidades fundamentales en los estudiantes, como el trabajo en equipo, la responsabilidad y el pensamiento crítico. Invitamos a todos a participar activamente en este proyecto y a construir juntos un taller de excelencia. Metodología
Recursos Humanos: Respecto a los recursos humanos, se cuenta con la participación de: