





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Monografía sobre cirugía de la tráquea. Anatomía, tratamiento quirurgico y vaciamineto cervical
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MAZA, Daniel VALLEJO, Diego PRESENTADO POR: AINOL, Guadalupe NAHUELQUIR, Gisel SOSA, Natalia Comodoro Rivadavia, noviembre de 2022
tórax (mediastino medio o visceral) se lateraliza hacia la derecha por el cayado de la aorta, que se apoya en su cara izquierda. (Broto & Delor, 2006, pág. 7) (Véase en anexos, Anexo I) Tratamiento quirúrgico Es el abocamiento de la tráquea al exterior, a través de la piel y los planos subyacentes, con el objetivo de permitir el libre paso del aire hacia los pulmones. Se clasifica en lateral (temporaria) o terminal (definitiva). La traqueostomia esta indicada en caso de insuficiencia respiratoria aguda o crónica; ciertas afecciones de los centros nerviosos que comprometen el centro respiratorio; afecciones de los músculos respiratorios; obstrucciones de la vía aérea superior; traumatismos de la cabeza, el cuello y el tórax; tumores de la laringe, etc. también se lleva a cabo como prevención de complicaciones en cirugía oncológica mayor de cabeza y cuello, enfermedades del sistema nervioso central, etc. Por otra parte, la traqueostomia se puede realizar en el posoperatorio de ciertas cirugías para facilitar la asistencia respiratoria mecánica o la aspiración de secreciones. (Véase en anexos, Anexo II) La traqueostomia se puede efectuar como único tratamiento, habitualmente en caso de urgencias por obstrucción de las vías respiratorias, o asociada con otra cirugía, por lo general grandes resecciones de tumores de la boca, caso en el que es factible realizarla antes o después de la intervención. Las traqueostomias paliativas se ejecutan antes tumores irresecables de la vía aérea. Instrumental y materiales
Durante la realización de este trabajo pudimos comprender como el procedimiento de traqueostomia permite solucionar una necesidad vital para mejorar o mantener una vía aérea permeable en pacientes que lo requieren. Y la importancia de que el personal conozca el procedimiento y los materiales que se utilizan, y sus indicaciones, para poder actuar de forma adecuada y coordinada con el resto del equipo y dar respuesta a las necesidades del paciente en cada momento. Por otro lado pudimos indagar sobre el vaciamiento cervical y sus distintas técnicas, según el grupo al que pertenezcan los tumores localizados en la cabeza y el cuello, para así poder intervenir adecuadamente.
Broto, M., & Delor, S. (2006). Instrumentación Quirúrgica: técnicas por especialidades. Médica Panamericana. Fuller, J. (2012). Instrumentación quirúrgica: principios y prácticas. Médica Panamericana. Ortiz, R. (2014). Importancia de conocer los patrones de diseminación linfática del cáncer de cabeza y cuello, para una estadificación ganglionar precisa por CT: Guía práctica esquemática. Obtenido de https://epos.myesr.org/poster/esr/seram2014/S-0231/revisi %C3%B3n%20del%20tema Patton, K.-T. G. (2013). Anatomía y Fisiología. Elsevier. ANEXOS Anexo I. Anatomía de la tráquea. Anexo II. Intubación endotraqueal y Traqueotomía. Tráquea Tubo de traqueotomía Manguito