










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un anteproyecto de investigación sobre los factores de riesgo en accidentes de tránsito que resultan en homicidios culposos y lesiones personales. El texto incluye estadísticas sobre el número de muertes y heridos en Colombia en 2017, hipótesis sobre los factores de riesgo, y una metodología para la investigación. Se examinarán los vehículos, conductores, condiciones climáticas, y otras circunstancias que contribuyen a estos tipos de accidentes.
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha de Presentación: (^) Página 1 de
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ANTEPROYECTO: Título: DELITOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO, UNA MIRADA DESDE LA ETAPAS PROCESALES DE LA LEY 906 DE 2004 Nombre del Estudiante: NATHALIE TAMAYO CARDONA Documento de Identidad: 1.037.584.087 de Envigado Datos de contacto: Dirección: CR. 52 A No. 72-104 Itagüí Santa María E-mail: nataca1809@hotmail.com Teléfono: 3235899302 Ciudad: Medellín Departamento: Antioquia TABLA DE CONTENIDO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................................................ 3 Título descriptivo del proyecto..................................................................................................................... 3 Formulación del problema........................................................................................................................... 3 Objetivos de la investigación.................................................................................................................... 3
- Objetivo general................................................................................................................................... - Objetivos específicos............................................................................................................................
✓ Realizar un estudio de derecho comparado, con sistemas jurídicos internacionales. ✓ Mostrar las instancias para arreglar con las víctimas ✓ Interpretar algunos principios procesales Justificación En nuestro ordenamiento jurídico se contempla de una “libertad” o “vacíos” del sistema procesal, en punibles como los homicidios culposos y lesiones personales culposas, dado a la flexibilidad que se les otorga a dichos infractores, ya que se sigue manejando desde una perspectiva probatoria. En donde se debe demostrar cómo fue la conducta del hombre, del mantenimiento de los vehículos e incluso del estado de las vías. Esto a favor de los conductores, ya que en la mayoría de los casos, no utilizan sus vehículos con la intención de matar o de lesionar a una persona, sino que se ven enredados en estos asuntos penales por circunstancias como la imprudencia, la negligencia, la impericia, la violación del cuidado. Debido a estos y otros problemas que se dan de estos siniestros, es que se abordaran estos delitos en especial y se hará para sacar una conclusión si es verdad que nuestro sistema procesal penal actual, es flexible con los infractores, para ello se deberá analizar leyes y algunas jurisprudencias existentes en materia de homicidios culposos y lesiones personales culposas. Limitaciones
Fundamentos teóricos ¿Qué es el homicidio culposo? El homicidio culposo es aquella acción en la que se causa la muerte a alguien por imprudencia, negligencia o impericia, pero sin que el autor haya tenido intención de matar ni de provocar la muerte. Lesiones Culposas El que por haber obrado con imprudencia o negligencia, o bien con impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, ordenes o disciplinas ocasione a otro algún daño en el cuerpo o en la salud, o alguna perturbación en las facultades intelectuales cometerá lesiones culposas. Dolo eventual Se aplica cuando, para la Justicia, una persona tuvo que haberse representado que, al realizar una determinada acción, podría ocasionarle la muerte a alguien y, pese a prever ese posible resultado, continuó con su accionar y no hizo nada para evitarlo. Nexo causal El hecho delictuoso, en su plano material, se integra tanto con la conducta como por el resultado y el nexo de causalidad entre ambos. La conducta, por su parte puede expresarse en forma de acción (actividad voluntaria o involuntaria) y de omisión, comprendiendo esta última la llamada omisión simple y la comisión por omisión. La teoría generalmente aceptada sobre el nexo de causalidad no es otra que la denominada de la conditio sine qua non o de la equivalencia de las condiciones, la cual se enuncia diciendo qué causa es el conjunto de condiciones positivas o negativas
Comparándolo con las estadísticas de 2016, se podría decir que rompe con tendencia del alza ya que En los primeros once meses del 2016 hubo 6.665 muertes. En total, ese año se cerró con 7.280 muertes, mientras que en todo el 2015 se reportaron 6. casos fatales. Las regiones con mayor número de casos hasta el 30 de noviembre fueron: Valle del Cauca con 781 muertes Bogotá con 492 muertes Cundinamarca con 428 muertes Tolima con 229 muertes Huila Con 211. Muertes Del total de víctimas fatales 1.741 fueron peatones. Un informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revela que, en promedio, cuatro de cada diez accidentes en Colombia dejan muertos o heridos. Desobedecer las normas de tránsito, en especial en lo que se refiere a los límites de velocidad, es el principal factor de accidentalidad en el país. Medicina Legal señala que en lo que va del año, 34.988 personas resultaron heridas de consideración, o incluso tendrán consecuencias permanentes por estos accidentes. En este campo también habrá mejores notas que las del año 2016, que se cerró con más de 45.000 heridos y lesionados de consideración que fueron llevados a Medicina Legal para valorar la gravedad de la afectación y las incapacidades médicas y laborales. Los informes siguen resaltando que el mayor peligro en las calles y carreteras anda en moto. Así, nueve de cada diez muertos y 63 de cada 100 de los lesionados en accidentes iban en una moto o fueron embestidos por uno de estos vehículos.
El Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala también que el mayor número de muertes y lesiones se produce por el choque entre vehículos (4 de cada diez muertes y 7 de cada diez lesiones), mientras que 1 de cada cuatro muertos en las vías era peatón. De los motociclistas o ‘patos’ que pierden la vida, seis de cada diez mueren en choques con otros vehículos. Y, de estos, casi uno de cada 4 (23,4 %) murió al estrellarse contra otra moto. Este año, a corte de octubre, el único indicador de inseguridad en las vías que venía creciendo era el de ‘muertes derivadas de caída de ocupante’, que aumentó un 7,35 %. Las estadísticas se mantienen en cuanto a la edad promedio de las víctimas fatales de los ocupantes de vehículos (la mayoría, entre los 20 y los 34 años) y en la relación de 4 a 1 en lo que respecta a muertes de hombres y mujeres en las vías. Sin embargo, en el caso de los peatones que mueren atropellados, el grupo de edad más afectado es el que está por encima de los 60 años. Casi la mitad de los casos corresponden a este patrón. La Agencia resalta el alto número de menores fallecidos (37 hasta octubre de 2017, de poco más de 100) o lesionados de gravedad (503) que iban en motocicleta al accidentarse. Aunque romper la tendencia negativa en este campo es un logro importante, los expertos señalan que la realidad de las calles colombianas sigue lejos de los modelos internacionales de seguridad vial. Un tema crítico es el de las motocicletas, cuyo boom es indetenible en el país, pero frente al cual sí han faltado más acciones de educación y control.
Hipótesis Factores de Riesgo Los factores de riesgo en la mayoría de los casos se deben a que a aquellos elementos que se condicionan a un fenómeno producido por los medios ambientales, como las condiciones climáticas, como por ejemplo al momento de ir conduciendo un vehículo cae encima del automóvil un derrumbe, lo cual puede conllevar a generar muertes o lesiones personales, o una circunstancia o acción humana que incrementa la probabilidad de que ocurra un accidente de tránsito. Dando esto los siguientes elementos: 1) El vehículo que se conduce: Qué vehículo no responda o tenga alguna avería. 2) La vía y su entorno: El estado de las carreteras, señalización incorrecta, una deficiente iluminación (en estos casos responde el Estado), la lluvia, la niebla y todos aquellos factores naturales que puedan producir un accidente. 3) Conductor: Adelantarse en la vía, conducir bajo los efectos de alcohol y drogas, conducir a exceso de velocidad, la falta de experiencia, (esto más que todo se en los adolescentes ya que tienen las tasas más altas en accidentes de tránsito) distracciones al conducir (ir hablando por el celular o chateando), seguir muy de cerca al vehículo de adelante, todo esto puede producir un accidente y cobrar la vida de una persona o lesionarlo. Hay otros elementos a seguir: ❖ Género : Se dice que por cada mujer conductora un 25% de conductores hombres fallecen en accidente de tránsito; esto se da más por un factor cultural ya que los hombres son la figura fuerte de la sociedad lo que lo conlleva a que se
arriesguen más, como excediendo la velocidad al conducir su vehículo, mientras que las mujeres son un poco más pasivas por lo que se supone que son más precavidas al momento de conducir. ❖ Edad : los adolescentes hombres se atreven a conducir en forma más arriesgada y las mujeres adolescentes se ven involucradas en accidentes de tránsito ya que son sus acompañantes. Factor Jurídico De tal manera que peatón es toda persona que transita a pie por una Vía; pasajero es la persona que se transporta en un vehículo, diferente al conductor (no se incluyen en esta categoría los pasajeros de bicicletas o motocicletas, pues se clasifican como motociclista y ciclista respectivamente); ciclista es la persona que se desplaza en bicicleta (incluye conductor y pasajero) y motociclista, quien se desplaza en motocicleta (incluye conductor y pasajero) 11. Sin embargo, jurídicamente, de acuerdo con el Nuevo Código Penal (ley 599 del 24 de julio de 2000), el que por culpa matare a otro estará incurriendo en homicidio culposo (art. 109). Es decir, cuando se atropella a un peatón o se ocasiona la muerte de un pasajero, de vehículo, motocicleta o bicicleta, en accidente de tránsito, la Fiscalía inicia la investigación por homicidio culposo; en el caso que en el mismo evento (accidente de tránsito) el que fallezca sea el conductor, se hace necesario descartar un suicidio, y generalmente la manera de muerte es accidental. (VIOLENCIA, 2018). Variables Factor humano : ya que una mala decisión que tomé una persona al momento de ir manejando ocasiona un accidente, la mayoría de los casos están relacionados con el
Tipo de investigación La investigación que se utilizará es la descriptiva ya que consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas al momento de conducir y de que ocurra un siniestro. Técnicas de recolección Oculares: Verificar en las entidades de tránsito, juzgados penales, como se desarrollan las etapas en los procesos para recolectar información y desarrollar la investigación. Población y muestra Población La población a investigar son los conductores de vehículos que les haya sucedido un incidente de tránsito y que como consecuencia hubiesen dejado v íctimas. Muestreo Según las cifras establecidas por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en todo En Colombia hay 12.623.300 vehículos registrados, Y 7.064.316 son motocicletas, 5.558.984 son tipificados como vehículos, maquinaria, remolques, y semirremolques. Los accidentes de tránsito se pueden dar con cualquiera de esos vehículos. CONSIDERACIONES ÉTICAS Este artículo va considerar la ética de la investigación jurídica, conteniendo acuerdos científicos y normativos que busquen garantizar la privacidad y la confidencialidad, como ocurre en proyectos que involucran recolección de información que puede
conllevar la caracterización implícita de los sujetos participantes en la investigación o involucrar percepciones relacionadas con la vida privada de los partícipes. No se tendrá malas prácticas, como el plagio, la falsificación de los datos y el cuidado del anonimato, requiriendo esto de mucha atención y comprometiéndome a regular adecuadamente cada área del derecho que está involucrada esta investigación. Adicionalmente, como se realizara un paralelo de derecho internacional comparándolo con nuestro ordenamiento jurídico, me acogeré a los lineamientos del Código de Conducta y Guías de Buenas Prácticas para Editores de Revistas, establecido por el Comité sobre Ética, referidas a la protección de datos personales y al fomento de la investigación ética. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Cronograma de actividades FECHA ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE Febrero Crear Anteproyecto Internet Nathalie Tamayo Cardona Febrero Entregar Anteproyecto Oficina de investigación Nathalie Tamayo Cardona Marzo -Entregar correcciones del anteproyecto -Asignación de asesor Oficina de investigación Nathalie Tamayo Cardona
ABC, D. (21 de 09 de 2018). DEFINICIÓN ABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/derecho/homicidio-culposo-doloso.php CHAVEZ, A. (28 de 02 de 2018). MINITRASPORTE. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/Publicaciones/Ministerio/Historia DEFINICION.DE. (28 de 02 de 2018). DEFINICION.DE. Obtenido de https://definicion.de/homicidio/ DUARTE, M. A. (02 de 03 de 2018). JURISPRUDENCIA SOBRE EL HOMICIO CULPOSO AGRAVADOEN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL. Obtenido de file:///C:/Users/WIN8/Desktop/HOMICIDIO %20CULPOSO/688-1853-1-SM.pdf FISCALÍA. (26 de 04 de 2018). FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seguridad-ciudadana/anuncian-sentencia- condenatoria-por-homicidio-culposo-contra-directivos-de-constructora-del- edificio-space/ FRANCO, L. E. (03 de 03 de 2018). E-GOV. Obtenido de http://www.egov.ufsc.br/portal/ conteudo/estudio-de-la-teor%C3%ADa-de-la-imputaci%C3%B3n-objetiva-en- derecho-penal FRASES.COM, M. D. (28 de 02 de 2018). GOOGLE IMAGENES. Obtenido de https://www.google.com.co/search? biw=1093&bih=490&tbm=isch&sa=1&ei=DEOWWrOaCISE5wLYprqgCA&q=frase
s+sobre++la+conservasion+de+la+vida&oq=frases+sobre+ +la+conservasion+de+la+vida&gs_l=psy- ab.12...9277.19439.0.26409.24.22.2.0.0.0.214.2768.0j19j1.20.0....0... JUSTICIA. (28 de 02 de 2018). EL TIEMPO. Obtenido de http://www.eltiempo.com/justicia/servicios/cifras-de-accidentes-de-transito-en- colombia-2017- PATARROYO, G. A. (01 de 03 de 2018). LA CRÓNICA. Obtenido de http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo- velocidad_y_alcohol_principales_variables_en_accidentes_de_trnsito-seccion- la_ciudad-nota- RAMIREZ, M. (28 de 02 de 2018). COLOMBIA LEGAL CORPORATION. Obtenido de http://www.colombialegalcorp.com/consideraciones-homicidio-en-colombia/ SANÍN, J. A. (28 de 02 de 2018). MINTRASPORTE. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/Publicaciones/Ministerio/Historia SODI, C. F. (02 de 03 de 2018). RESPONSABILIDAD PENAL. NEXO CAUSAL. Obtenido de https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/262/262463.pdf VENTURA, J. (28 de 02 de 2018). FRASESGO. Obtenido de https://www.google.com.co/search? biw=1093&bih=490&tbm=isch&sa=1&ei=g0WWWo2DMcTz5gKu2rWoBw&q=fras es+sobre+como+conducir+&oq=frases+sobre+como+conducir+&gs_l=psy- ab.3...15771.20557.0.21515.26.20.0.0.0.0.246.2574.0j16j1.17.0....0...1c.1.64.psy -ab..11.4.722..