Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Monitorización de pacientes en estado crítico - Prof. Quinto, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía Patológica

Este documento proporciona una visión general de los diferentes tipos de monitorización utilizados en pacientes en estado crítico, incluyendo monitorización respiratoria, hemodinámica, metabólica, neurológica, de temperatura, de diuresis y balance hídrico, y monitorización sanguínea. Se explican los niveles de monitorización (básico, intermedio y avanzado) y se distingue entre monitorización no invasiva e invasiva. El documento también aborda los cuidados que debe proporcionar el profesional técnico en enfermería a los pacientes con monitorización invasiva y no invasiva en diferentes áreas como cardiovascular, respiratoria, neurológica, metabólica, renal, gineco-obstétrica y traumatológica. Este documento sería útil para estudiantes de enfermería, medicina y otras carreras de ciencias de la salud que necesiten comprender los principios y técnicas de monitorización de pacientes críticos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 22/11/2023

jazmin-tacza
jazmin-tacza 🇵🇪

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U.D.ATENCION AL PACIENTE EN ESTADO
CRITICO
DOCENTE: LOURDES J. DE LACRUZ SANTARIA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Monitorización de pacientes en estado crítico - Prof. Quinto y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

U.D.ATENCION AL PACIENTE EN ESTADO

CRITICO

DOCENTE: LOURDES J. DE LACRUZ SANTARIA

Atención de enfermería, procedimientos y técnicas frecuentes en Cuidados críticos en paciente con problemas:

  • (^) Cardiovasculares.
  • (^) Respiratorios.
  • (^) Neurológicos.
  • (^) Metabólicos.
  • (^) Renales
  • (^) Gineco - obstétricos
  • (^) Traumatismos y quemaduras
  • (^) Poli contusiones
  • (^) Traumatismos y quemaduras
  • Poli contusiones. Los diferentes procedimientos en la atención de enfermería en pacientes en estados critico será de acuerdo a las técnicas de monitoreo del paciente.

Monitorización No Invasiva e Invasiva Dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), la monitorización del paciente crítico es fundamental para el cuidado idóneo en estos casos para optimizar la hemodinámica, la ventilación, la temperatura, la nutrición y el metabolismo del paciente, ya que es la clave para mejorar la supervivencia del mismo Para registrar la información que queremos monitorizar la podremos hacer desde dos opciones: NO INVASIVA o INVASIVA

MONITORIZACI

ON NO

INVASIVA

Dentro de la monitorización NO invasiva encontramos los registros de: FC, FR, Temperatura, Saturación de oxígeno, ECG, TA… Lo podemos realizar sin introducir ningún dispositivo al paciente.

MONITORIZACION

INVASIVA

Es aquella que mediante unos catéteres u otros dispositivos realizamos mediciones de parámetros Hemodinámicos como la TA invasiva por un catéter arterial, Gasto Cardíaco mediante un catéter PICCO, la Presión Venosa Central, el volumen de la diuresis mediante sondaje vesical…

INDICACIONES DE MONITORIZACION INVASIVA

La indicación de la una monitorización invasiva irá relacionada con el estado hemodinámico del paciente: Pacientes con estados de bajo gasto cardíaco. Pacientes en riesgo de hipovolemia (casos de deshidratación, hemorragias, quemaduras, traumatismos, etc). Pacientes con shock (séptico, cardiogénico, neurogénico, anafiláctico), alteraciones de la función cardíaca (insuficiencia cardíaca congestiva, infarto agudo de miocardio o miocardiopatías). Pacientes en riesgo de desarrollar bajo gasto cardíaco tras ser sometidos a cirugía mayor de tipo cardíaco, abdominal, etc.

  1. Monitoreo Respiratorio A.-Monitoreo Respiratorio NO INVASIVA  (^) Examen Clínico a través de la observación  (^) Oximetría de pulso y Capnografía  (^) Estimaciones de la mecánica del sistema respiratorio  (^) La tomografía computarizada (TC) y la ecografía torácica B.-Monitoreo Respiratorio INVASIVA  (^) Gasometría. 2. Monitoreo Hemodinámico A.-Monitoreo Hemodinámico NO INVASIVA
    1. Bioimpedancia-biorreactancia electrica torácica
    2. Ecocardiografía y tecnología Doppler
    3. Doppler transtorácico
    4. Doppler esofágico
    5. Ecocardiografía
    6. Técnica esCCO B.-Monitoreo Hemodinámico INVASIVA 1.-Catéter de arteria pulmonar o de SwanGanz
    7. Análisis del contorno de pulso arterial
    8. Termodilución transpulmonar
    9. Dilución de litio o litodilución transpulmonar
    10. Sistema FloTrac
    11. Sistema Most Care 3. Monitoreo Metabólico A.-Monitoreo Metabólico NO INVASIVA
      1. Calorimetría Directa (CD) B.-Monitoreo Metabólico INVASIVA
      2. Calorimetría Indirecta (CI)
      3. Control de Glucemia e Insulina 4.-Monitoreo Neurológico A.-Monitoreo Neurológico NO INVASIVA
  2. Evaluación Clínica
  3. Monitorización mediante Doppler transcraneal B.-Monitoreo Neurológico INVASIVA
  4. Monitorización de la presión intracraneal
  5. Monitorización de la oxigenación cerebral y la saturación venosa yugular 5.-Monitoreo de Temperatura. A.-Monitoreo de temperatura NO INVASIVA B.-Monitoreo de temperatura INVASIVA 6.-Monitoreo de diuresis y balance hídrico. A.-Monitoreo de diuresis y balance hídrico NO INVASIVA B.-Monitoreo de diuresis y balance hídrico INVASIVA 7.-Monitoreo Sanguíneo. A.-Monitoreo sanguíneo NO INVASIVA B.-Monitoreo sanguíneo INVASIVA Monitorización No Invasiva e Invasiva

GRACIAS

BENDICIONES