Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Mecánica de Fluidos: Transporte de Cantidad de Movimiento, Diapositivas de Fisicoquímica

Estos apuntes de mecánica de fluidos cubren el transporte de cantidad de movimiento, un concepto fundamental en la dinámica de fluidos. Se exploran las ecuaciones de balance de cantidad de movimiento, la velocidad de entrada y salida de cantidad de movimiento, las fuerzas que actúan sobre el sistema, la ecuación de continuidad y la ecuación de movimiento. También se incluyen conceptos relacionados como el análisis dimensional y el escalamiento, así como una tabla de cantidades físicas relevantes y sus dimensiones.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 14/12/2024

karla-zarza
karla-zarza 🇲🇽

1 documento

1 / 74

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
CANTIDAD DE TRANSPORTE
CALCULO DE LA VARIACIÓN DE LA PRESIÓN
Pman = Pabs - Patm
Pvacio= Pman - Patm
Patm=Pvac + Pabs
ECUACIÓN GENERAL DE LA HIDROSTÁTICA
P
z
P
y
P
x
P
0 gP
c
g
g
g
c
g
g
donde:
P
= Presión
= Densidad
g
= Gravedad
P
Gradiente de la presión
Densidad especifica*
S
Densidad relativa*
c
g
= Factor de conversión gravitacional
*Algunos valores especificados en el Apéndice A-1 y A-2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Mecánica de Fluidos: Transporte de Cantidad de Movimiento y más Diapositivas en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

CANTIDAD DE TRANSPORTE

 CALCULO DE LA VARIACIÓN DE LA PRESIÓN

Pman = Pabs - Patm

Pvacio= Pman - Patm

Patm=Pvac + Pabs

 ECUACIÓN GENERAL DE LA HIDROSTÁTICA

P z

P y

P x

P  

  

  

 P   g  0

gc

g g

gc

g  

HO

S

donde: P = Presión  = Densidad

g = Gravedad

P  Gradiente de la presión

 Densidad especifica*

S  Densidad relativa*

gc = Factor de conversión gravitacional

*Algunos valores especificados en el Apéndice A-1 y A- 2

Ecuación de Continuidad

A 1 V 1  1  A 2 V 2  2

Q  VA

G  V 

W  AV  Q 

donde: Q = Gasto o caudal

V = Velocidad del fluido

G = Velocidad másico

W^ = Flujo másico A = Área por la cual atraviesa el fluido  = Densidad

 ECUACION GENERAL DE FLUJO

 ( Compresibles e Incompresibles)

PVq w g

mg g

U mv c

z c  ^  

   

    2

2

qw g

mg g

H mv c

z c ^  

 

  

 

   2

2

H  U  PV

donde:  U^ = Variación de energía interna

g c

mv 2

2 =Variación de energía cinética

c

z g

mg =Variación de energía potencial

q = Calor suministrado

w = Trabajo realizado

H =Variación de la entalpía

 ECUACIÓN DE BERNOULLI

   

 

  

  

(^2)  

1

2 2 w^ f

z h h g

P v

Donde: hw = Carga de trabajo

 MÉTODO PARA EL CALCULO DE VISCOSIDADES

1. Método del Watson

2. Método de Kobayashi

 VISCOSIDAD PARA LÍQUIDOS

UvapRT e V

Nh (^) 0. 408 ~ / ~

~   

TbT e V

Nh (^) 3. 8 / ~

~  

donde:  = Viscosidad del líquido

N

= Numero de Avogadro

h^ = Constante de Planck

V

= Volumen molar

Uvap ^ ~^ =^ Energía molar^ de vaporización

R = Constante universal de los gases

Tb = Temperatura de ebullición

T = Temperatura

 VISCOSIDAD CINEMATICA

donde:  =Viscosidad absoluta  =Densidad

“Si un día quieres ser exitoso, empieza por ser responsable.”

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Ley de Newton:

x

z xz

 

  

donde:

 xz = Esfuerzo cortante

 = Viscosidad

x

z

 = Gradiente de velocidad

x =Dimensión en la que se trasmite el movimiento z =Dimensión en la que avanza el fluido

 ECUACIÓN DE BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

VELOCIDAD DE ENTRADA Y SALIDA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO A)

Coordenadas Rectangulares( X,Y,Z ):

z^2  wx  | z (^)  0  z^2  wx | zL

Coordenadas Cilíndricas:

z^2  2  rr  | r  0  z^2  2  rr | rL

B)

Trasporte

molecular o viscoso

Esfuerzo cortante

Área perpendicular a la cual se trasmite el movimiento

Velocidad de entrada de cantidad de movimiento

_

Velocidad de salida de cantidad de movimiento

Suma de las fuerzas que actúan sobre el sistema

Velocidad de acumulación de movimiento

Flujo

Global =

Velocidad en la dirección en la que avanza el fluido

Densidad del fluido

Área perpendicular a la que avanza el fluido

2

Coordenadas Rectangulares( x,y,z ):

 gz  Lw  x 

 Coordenadas Cilíndricas(r,  ,z):

 gz  2  rL  r 

“Siempre va a ser mejor ocuparse de las cosas que preocuparse

por las cosas.”

 ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

Coordenadas Rectangulares( x,y,z ):

 

  

  

t x x^ y y z z

p   

 Coordenadas Cilíndricas(r,  ,z):

 

  

  

t r r r r^ r z z

p   

 

Coordenada esféricas (r,,)

1 2 1 1 (^2)  

  

  

  

t r r ^ rrSen    SenrSen  ^ ^ 

p r

 ECUACION DE MOVIMIENTO

Coordenadas Rectangulares( x,y,z ):

En función de los gradientes de velocidad para un fluido newtoniano de  y 

constantes.

 Coordenadas Cilíndricas(r,  ,z):

En función de los gradientes de velocidad para un fluido newtoniano de  y 

constantes.

b).- No es posible formar un grupo adimensional a partir de alguna o todas las

variables del conjunto recurrente.

3.- Tomar cada una de las n – r variables restantes e incorporarlas en un grupo

adimensional, combinándolas con el conjunto recurrente. (Repetir esto tantas

veces sea posible).

4.- Construir los n – r grupos

5.- Resolver cada grupo  de forma análoga al producto de potencia.

Método De Normalización.

1 .- Identificar y tabular las variables del proceso con su símbolo y dimensiones.

2.- Determinar el número de grupos adimensionales mediante el calculo: G = V – D donde: G es el número de grupos adimensionales, D número de dimensiones y V es el número de variables.

3.- Escribir una expresión como producto de potencia para cada grupo adimensional.

4.- Elevar las dimensiones de cada variable a la misma potencia de la variable.

5.- Desarrollar las ecuaciones para cada una de las dimensiones involucradas de manera que la suma algebraica de las expresiones sea igual a cero.

6.- Resolver las ecuaciones lineales algebraicas respecto a los exponentes arbitrariamente seleccionados (cabeceras de grupo).

7.- Como cada exponente determina un número adimensional diferente se puede expresar una ecuación constituida de tal forma que cualquiera de los grupos adimensionales sea función de los otros.

N 1 = f ( N 2 , N 3 ,…Nn )

 CANTIDADES FISICAS DE TRANSFERENCIA DE MASA Y

DE CALOR CON SUS DIMENSIONES

CANTIDAD SIMBOLO DIMENSIONES Longitud L L Área A L^2 Volumen V L^3

Aceleración a L ^2

Difusividad Térmica  L^2 

Flujo Volumétrico, Caudal q L^3 

Flujo Másico m M 

Resistencia Térmica R T ^3 ML^2

Velocidad de deformación  1 

Tensión superficial  M ^2

Velocidad angular w 1  Viscosidad  M L

Viscosidad Cinemática  L^2 

Diámetro D , d L Fuerza F ML ^2

Potencia  ML^2 ^3

Trabajo, Energía W ML^2 ^2 Densidad  M L^3 Temperatura T T Calor especifico, Capacidad Calorífica

c L^2 T ^2

Conductividad Térmica k QLT

Cortante por área unitaria  M L ^2

Frecuencia f 1 

Velocidad  L 

Aceleración gravitacional g L ^2

Presión P M L ^2

y

x y

x V

V

V

V

1 2

 SEMEJANZA GEOMETRICA

2

2 1

1 L

R L

R  2

2 1

1 R

L R

L

Donde: R = Radio L = Longitud

 SEMEJANZA CINEMATICA

Coordenadas Rectangulares (x, y, z)

Coordenadas Cilíndricas (, r, z)

 

  

  

  

  r V r

V

V

V  

1 2

o  

z V z

V

V

V  

1 2

Coordenadas esféricas (r,,)

 

  

  

  

  r V r

V

V

V  

1 2

o 

 

 

V

V

V

V

1 2

L 1

L 2

R 1 R 2 A B

 

  

  

  

  z

x

z

x V

V V

V

1 2

ó

 SEMEJANZA DINAMICA

a).- Froude

gL

V

fr

2 

b).- Euler

V^2

P

Eu

c).-Reynolds

LV 

Re 

Donde: V^2 = Fuerza debida a la inercia gL = Fuerza de gravedad

P = Fuerza debida a la presión

 V^2 = Fuerza debida a la inercia

LV  = Fuerza debida a la inercia

 = Fuerza viscosa

“El genio comienza las grandes obras, mas solo el trabajo

constante las termina.”

 TRASPORTE DE INTERFASE EN SISTEMAS ISÓTERMICOS

Factor de Fricción de Fanning en Tubos Lisos y Caída De Presión:

2 2

P

L

D

fF

donde: f = Factor de Fricción de Fanning  = Velocidad  = Densidad D = Diámetro D  2 R L = Longitud dee tubo  P = Diferencial de presiones

Factor de Fricción para flujo Laminar en Tubos Largos

Re

fF

donde: Re < 2.1x10^3 Estable Re > 2.1x10^3 inestable

 GRAFICA DE FACTOR DE FRICCIÓN PARA EL FLUJO EN

TUBOS

TRANSPORTE DE INTERFASE Y BALANCE MACROSCOPICO EN SISTEMAS ISOTERMICOS

Balance Microscópico De Materia

m W dt

d tot 

W   S

2

1 S

S

donde:  =Velocidad mtot = Masa total de fluido S^ = Sección transversal  =Densidad  =Relación del área de sección Trasversal mayor y menor W^ = Velocidad de flujo de masa

Balance Macroscópico De Cantidad De Movimiento

F W pS  mtotg

  

   

^2

 ^2

F 1 (^)  p 1  S 2  S 1 

donde: F = Fuerza del fluido que actúa sobre el sólido g = Gravedad p = Presión

^2

= Velocidad media

Balance Microscópico de Energía Mecánica

ˆ 0 1 ( )

( ) 2

1 2

1

3      

  v

p

p

dp W E

 

donde:

( 3 ) = Velocidad media

 = Energía potencial por unidad de masa W ˆ = Velocidad a la que el sistema realiza trabajomecánico sobre los alrededores Ev ˆ = Perdida por fricción